Ćsta es la proyección que manejan en Fertilizar Asociación Civil, entidad donde confluyen empresas del rubro. En el primer semestre de 2015, comparado con el mismo perĆodo de 2014, las ventas de fertilizantes ya cayeron 27% en volumen y 29% en valor. De 860.000 toneladas se redujo a 625.000 toneladas y de US$ 451,6 millones bajó a US$ 319,5 millones.
La situación refleja la crisis del campo por las trabas del Gobierno y las retenciones, que llevan a menor Ć”rea con trigo y maĆz, dos cultivos con alta demanda de fertilizantes. Este aƱo se sembraron 1,2 millones de hectĆ”reas menos con trigo, y en maĆz la caĆda para grano comercial serĆa, como mĆnimo, de 680.000 hectĆ”reas.
En 2008, el mercado fue bajo en el contexto de la pelea por la 125, una fuerte sequĆa y la suba de los precios de los fertilizantes a nivel internacional. En 2015 se volverĆa a repetir el volumen de hace siete aƱos, pero por un tema de pĆ©rdida de rentabilidad del negocio de los productores, ademĆ”s de la menor Ć”rea.
Ā«Es un aƱo crĆtico y el productor busca recortar su paquete de insumosĀ», dijo Jorge Bassi, presidente de Fertilizar. Para MarĆa Fernanda GonzĆ”lez Sanjuan, gerenta de la entidad, si hay menores dosis aplicadas en los cultivos el ajuste deberĆa hacerse Ā«de manera armoniosaĀ» para no afectar el paquete tecnológico en general y, en consecuencia, la productividad.
En 2014 sólo se repuso 30% de los nutrientes que se llevaron los granos cosechados. Se estima que ese porcentaje bajarĆ” mĆ”s este aƱo. SegĆŗn Eddy Fay, de OCP, con medidas en retenciones, permisos para exportar y ajuste en el tipo de cambio volverĆan a aumentar las superficies con trigo y maĆz y habrĆa un Ā«restablecimientoĀ» del mercado de fertilizantes.
Fuente: infocampo.com.ar





