jueves 23 de marzo de 2023
Ingenierowhite.com
18°C

Parcialmente nublado

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Medio Ambiente

2 de Febrero: Día Mundial de los Humedales

Redactor Prensa de Redactor Prensa
02/02/2023
en Medio Ambiente
0
0
COMPARTIDAS
0
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Linkedin

Esta efeméride pretende generar conciencia colectiva acerca de la importancia de los humedales para la biodiversidad, el medio ambiente y el planeta.

Con la celebración de este día se hace un llamado a los gobiernos y a la comunidad internacional a invertir en recursos humanos, de investigación y financieros, como así ejecutar acciones inmediatas para evitar la desaparición de los humedales y restaurar aquellos que se han perdido.

El lema del año 2023 es “Revitalizar y restaurar los humedales degradados”.

El objetivo es que estos ecosistemas continúen brindando beneficios al planeta. Constituyen uno de los más afectados por el rápido crecimiento poblacional, el desarrollo tecnológico y la producción y consumo insostenible, entre otros factores. Esto contribuye de manera considerable a su pérdida, deterioro y degradación. A nivel mundial se evidencia una pérdida del 35% de estos reservorios naturales, en los últimos 50 años.

¿Por qué se celebra el 2 de febrero?

Se celebra en conmemoración a la Convención Ramsar sobre Humedales, llevada a cabo el 2 febrero de 1971, en la ciudad iraní Ramsar. Se trata de un acuerdo internacional que promueve la conservación y el uso racional de los humedales. Es el único tratado mundial que se centra en un único ecosistema.

El Objetivo principal es la conservación y el uso racional de los humedales, mediante acciones locales, regionales, nacionales y la cooperación internacional.

Según la Convención, la definición del término “humedal” se refiere a toda área terrestre que está saturada o inundada de agua de manera estacional o permanente.

  • Entre los humedales continentales se incluyen: acuíferos, lagos, ríos, arroyos, marismas, turberas, lagunas, llanuras de inundación y pantanos.
  • Entre los humedales costeros se incluyen: todo el litoral, manglares, marismas de agua salada, estuarios, albuferas o lagunas litorales, praderas de pastos marinos y arrecifes de corla.

¿Por qué es de suma importancia conservar estos ecosistemas?

  • Desempeñan un papel importante en el ciclo de carbono (C) del planeta. La captación de carbono en humedales se realiza, en su mayoría, a través de las plantas que fijan el dióxido de carbono (CO2) de la atmósfera y lo convierten a carbono orgánico.
  • Son sitios donde abunda la biodiversidad, constituyen el hábitat de miles de especies animales y vegetales.
  • Controlan las inundaciones, actúan como filtradores naturales de agua.
  • Suministran agua dulce, alimentos y materiales de construcción.

Localmente existe un gran Humedal costero de características geográficas y biológicas únicas, considerado además uno de los más importantes de la Argentina en su tipo, el ecosistema del Estuario de la Bahía Blanca, conocido como “Ría de Bahía Blanca”. Es un sistema extenso de marismas naturales en la Provincia de Buenos Aires, Argentina.

La jurisdicción del Estuario de Bahía Blanca es compleja, extendiéndose sobre territorios de índole nacional, provincial, municipal, y dominio privado. En marzo de 2016, este humedal, fue declarado como Área de Importancia para la Conservación de Aves Migratorias Neárticas del Cono Sur de Sudamérica, aloja especies en peligro de extinción como la gaviota cangrejera, entre otras. Siendo el primer sistema hemisférico de reservas naturales en red cuyo objetivo es proteger a las especies de aves playeras y sus hábitats en América.

Incluye en la actualidad siete subsitios:

  1. Reserva Natural Provincial Bahía Blanca, Bahía Falsa y Bahía Verde;
  2. Reserva Natural Provincial Islote de la Gaviota Cangrejera,
  3. Reserva Natural Municipal Costera de Bahía Blanca,
  4. Área Natural Arroyo Pareja-Isla Cantarelli,
  5. Humedales de Villa del Mar,
  6. Reserva Costera Humedal Cuatreros y
  7. Humedales de la Desembocadura del Río Sauce Chico.

El Estuario de Bahía Blanca es un espacio vital para la conservación de la biodiversidad.

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Post Previo

Aumento para jubilados de Anses: de cuánto sería y cómo quedará contra la inflación

Próximo Post

El Banco Central emitirá un billete de 2 mil pesos, poco más de 5 dólares blue de estos días

Redactor Prensa

Redactor Prensa

Relacionado Posts

Este sábado, Jornada de Ecocanje en el Anfiteatro Tulio Angelozzi
Medio Ambiente

Sábado de ecocanje en Noroeste

de Redactor Prensa
15/03/2023
América Latina, próxima a convertirse en gigante de energías renovables
Medio Ambiente

América Latina, próxima a convertirse en gigante de energías renovables

de Redactor Prensa
09/03/2023
Amplían en $ 1.200 millones los fondos para las líneas de crédito Emprendimiento Argentino
Medio Ambiente

Amplían en $ 1.200 millones los fondos para las líneas de crédito Emprendimiento Argentino

de Redactor Prensa
09/03/2023
Las emisiones de CO2 en 2022 fueron récord, aunque menos de lo previsto
Medio Ambiente

Las emisiones de CO2 en 2022 fueron récord, aunque menos de lo previsto

de Redactor Prensa
04/03/2023
Hasta el lunes habrá una batea para descartar residuos voluminosos y restos de poda en el Bule
Medio Ambiente

Recolección de pequeñas podas y restos de albañilería

de Redactor Prensa
01/03/2023
Próximo Post

El Banco Central emitirá un billete de 2 mil pesos, poco más de 5 dólares blue de estos días

Please login to join discussion

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

A %d blogueros les gusta esto: