domingo 26 de marzo de 2023
Ingenierowhite.com
10°C

Despejado

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Educación

Por cada 100 abogados que se reciben en la Argentina, egresan solo 31 ingenieros

hernan_admin de hernan_admin
01/07/2016
en Educación, Nacionales
0
Por cada 100 abogados que se reciben en la Argentina, egresan solo 31 ingenieros
0
COMPARTIDAS
0
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Linkedin

De los 102.000 estudiantes universitarios que se recibieron el último año en la Argentina, 34.000 salieron de las carreras de Derecho y Ciencias Económicas. Es decir, uno de cada tres egresados elige esas carreras tradicionales.

En tanto, el país necesita al menos duplicar la cantidad de ingenieros para estar en línea con las cifras de graduados que exhiben países de la región.

En países desarrollados como Alemania y Francia se gradúa un nuevo ingeniero cada 2000 o 2500 habitantes. Brasil, Chile y otros países latinoamericanos también tienen cifras más altas que la Argentina.

Asimismo, según estimaciones del Consejo Federal de Decanos de Ingeniería, la Argentina necesitaría casi duplicar esta cifra para llegar al menos a un ingeniero cada 4.000 habitantes, la meta definida por el Plan Estratégico lanzado por el gobierno anterior.

Pero hoy, por cada 100 abogados, se gradúan 31 ingenieros, según un informe del Centro de Estudios de la Educación Argentina (CEA).

El desfasaje es menor en las instituciones públicas: en las universidades estatales, por cada ingeniero se gradúan 2,4 abogados, mientras que en las privadas la cifra asciende a 20, según el reporte al que accedió el diario Clarín. Así es que las universidades estatales aportan el 83% de los graduados de Ingeniería; las privadas, el 17 por ciento.

“El país pierde oportunidades de desarrollo por no tener suficientes ingenieros. Este déficit nos deja relegados en áreas estratégicas como el software, las energías alternativas o los desafíos de infraestructura”, planteó Guillermo Oliveto, decano de la sede porteña de la Universidad Tecnológica Nacional.

Consultado por el matutino, Oliveto sostuvo que el problema es de vocación y de formación: “Por un lado, la ingeniería tiene mal marketing entre los jóvenes, hay una percepción de que son carreras difíciles. Por el otro, en la secundaria hay un déficit de formación en matemática, física y química”.

En algunas ingenierías el déficit es más agudo que en otras. Por ejemplo, en 2014 solo se recibieron 8 ingenieros metalúrgicos, 10 ingenieros en minas y 11 ingenieros nucleares en todo el país.

La más popular es ingeniería agronómica, con 1492 egresados, seguida de ingeniería industrial (1021) e informática (835). En esta última hay graves problemas de deserción porque los alumnos empiezan a trabajar temprano, informó Clarín.

“Cuando un joven elige una carrera lo hace por diversos motivos. Además de su interés o vocación, pesa el conocimiento de la oferta formativa y su potencial relevancia en el mercado laboral. El Estado puede orientar áreas prioritarias por región para fomentar el desarrollo”, explicó Mónica Marquina, investigadora y directora del programa de Calidad Universitaria de la Secretaría de Políticas Universitarias.

Julieta Claverie, investigadora de la Universidad Nacional de Tres de Febrero, agregó que reorientar las elecciones de los jóvenes es un trabajo de largo plazo, que requerirá, entre otras cosas, “ordenar la oferta de carreras, establecer mecanismos de articulación regional, detectar necesidades de la población, atender a los problemas y demandas locales, definir objetivos económicos para cada región, crear empleo e inserción laboral para los graduados, mejorar los sistemas de becas, estimular la movilidad docente y estudiantil, y articular el sistema de ciencia y tecnología”.

 

Fuente: iProfesional

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Post Previo

Tras el choque de trenes, el Gobierno bonaerense suspendió los servicios de Ferrobaires

Próximo Post

Propuestas turísticas para el fin de semana

hernan_admin

hernan_admin

Relacionado Posts

Massa: “La gente no quiere continuidad”
Economía

Sergio Massa le pedirá a la UBA un dictamen que avale el cande de deuda en dólares

de Redactor Ingeniero White
25/03/2023
Depredación en el Mar Argentino: las impactantes imágenes de los pesqueros que causan pérdidas por USD 2.600 millones al año
Nacionales

Depredación en el Mar Argentino: las impactantes imágenes de los pesqueros que causan pérdidas por USD 2.600 millones al año

de Redactor Ingeniero White
25/03/2023
Descarriló el tren a Bahía Blanca a la altura de Olavarría y 247 pasajeros quedaron varados
Destacados

Descarriló el tren a Bahía Blanca a la altura de Olavarría y 247 pasajeros quedaron varados

de Redactor Prensa
22/03/2023
Proyecto de Educación Vial 2023
Educación

Educación Vial para instituciones educativas

de Redactor Prensa
22/03/2023
Economía otorga $1.000 millones para financiar emprendimientos impulsados por mujeres
Nacionales

Economía otorga $1.000 millones para financiar emprendimientos impulsados por mujeres

de Redactor Prensa
22/03/2023
Próximo Post
Propuestas turísticas para el fin de semana

Propuestas turísticas para el fin de semana

Please login to join discussion

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

A %d blogueros les gusta esto: