sábado 23 de septiembre de 2023
Ingenierowhite.com
11°C

Nublado

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

1 de cada 4 asalariados cobra menos del mínimo legal

Ingeniero White de Ingeniero White
28/07/2015
en Economía
0
1 de cada 4 asalariados cobra menos del mínimo legal
0
COMPARTIDAS
0
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Linkedin

Como las evidencias señalan que la eficacia de establecer un salario mínimo legal es muy débil, al ser bajo el nivel de productividad de una gran cantidad de empresas y por lo tanto muy alto el incumplimiento, mucho más promisorio como herramienta de promoción social sería eximir de la aplicación de cargas sociales al salario mínimo legal, señala el Instituto de Desarrollo Económico y Social Argentino (Idesa) en el número 610 de su informe semanal cuya elaboración realiza el economista jefe Jorge Colina.

El gobierno impulsó la actualización del Salario Mínimo, Vital y Móvil, de los $4.176 actuales a $5.588 a partir de agosto del 2015, y $6.060 a partir de enero de 2016. Todos los asalariados privados que trabajen jornada completa deberían cobrar por encima de estos valores.

El salario mínimo es una institución laboral de larga tradición y profusa aplicación en el mundo. Es contemplado en las normas laborales tanto de países emergentes como en los de alto nivel de desarrollo.

Si bien es asumida como una conquista laboral en beneficio de los trabajadores de menores salarios, las evidencias señalan que su eficacia es bastante endeble.

La Argentina no es una excepción. Si bien la norma fija que todos los trabajadores deben tener garantizados salarios por encima del mínimo legal, los datos del INDEC correspondientes a 2014 señalan que:

– El 28% de los asalariados privados gana por debajo del Salario Mínimo, Vital y Móvil.
– En la Ciudad de Buenos Aires, el 12% de los asalariados privados gana por debajo del salario mínimo legal.
– En el NOA el 48% de los asalariados y en el NEA el 54% de los asalariados privados tienen remuneraciones inferiores al salario mínimo legal.

Estos datos oficiales demuestran que el incumplimiento de la norma que regula el piso de las remuneraciones es masivo.

Prácticamente 1 de cada 4 asalariados gana por debajo del salario mínimo legal. Pero lo más sintomático es que esta proporción es significativamente más alta en el norte del país, donde casi la mitad de los asalariados del sector privado tiene remuneraciones por debajo de lo que manda la ley.

Resulta paradójico que en las zonas socialmente más vulnerables, menos eficaz sea la norma.

El principal motivo del incumplimiento del salario mínimo legal son los bajos niveles de productividad prevalecientes. No es casualidad que el 73% de los que ganan por debajo del mínimo legal son informales, predominando las pequeñas empresas y los trabajadores con bajos niveles de formación.

En este marco, resulta tan dañino como irritante que desde la Ciudad de Buenos Aires se pretenda imponer un mismo piso salarial para todo el país, ignorando las enormes distancias que existen entre las condiciones de productividad que imperan en la Capital respecto a las prevalecientes en el interior del país.

En los países desarrollados, el salario mínimo también genera magnetismo político y muchas dudas sobre su eficacia.

No tanto porque estimule la informalidad, como ocurre en la Argentina, sino porque reduce el nivel de empleo entre los trabajadores de menores calificaciones.

Un ejemplo reciente es la encendida polémica que despertó en Inglaterra la decisión del gobierno conservador, en el contexto de un plan de ajuste fiscal, de aumentar el salario mínimo legal con el objetivo de compensar la eliminación de las exenciones fiscales que benefician a los trabajadores de salarios más bajos.

Aunque se declaren en posiciones ideológicas opuestas, en la práctica, las estrategias de los gobiernos de la Argentina e Inglaterra son parecidas.

Aplican impuestos a los más pobres y pretenden compensar obligando a las empresas a respetar un piso salarial relativamente alto. Ya sea por destrucción de empleos o por mayor informalidad, el resultado es igualmente negativo.

Mucho más promisoria sería la estrategia de eliminar los impuestos a los salarios más bajos ?estableciendo, por ejemplo, que el Salario Mínimo, Vital y Móvil sea no imponible a la seguridad social de manera de aumentar la remuneración de bolsillo del trabajador y estimular la generación de empleos registrados.

Fuente: Mercado.

Post Previo

En el mes de octubre llegarán los primeros 500 vagones chinos para el ferrocarril Belgrano Cargas

Próximo Post

Festival Bahía[in]sonora 2015

Ingeniero White

Ingeniero White

Relacionado Posts

Tras suspensión de las retenciones, los lácteos no podrán aumentar más del 5% mensual
Economía

Tras suspensión de las retenciones, los lácteos no podrán aumentar más del 5% mensual

de Redactor Prensa
21/09/2023
El uso de la capacidad instalada en la industria aumentó a 68,9% en abril
Economía

La tasa de desocupación bajó al 6,2% en el segundo trimestre del año

de Redactor Prensa
21/09/2023
La inflación en Bahía fue de 6,2% en febrero
Economía

Comenzó a regir Compre sin IVA, que devuelve el tributo a productos de la canasta básica

de Redactor Prensa
18/09/2023
En 2015, los argentinos comprarán un 40% más de dólares para ahorro y turismo
Economía

El Gobierno confirma una suba del dólar para diciembre

de Redactor Ingeniero White
16/09/2023
Cinco trucos de los supermercados para que compres más
Economía

Canasta básica saltó 14,3% en agosto: una familia tipo necesitó casi $284.687 para no ser pobre

de Redactor Ingeniero White
16/09/2023
Próximo Post
Festival Bahía[in]sonora 2015

Festival Bahía[in]sonora 2015

Please login to join discussion

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.