miércoles 2 de julio de 2025
IngenieroWhite.com
Icono del tiempo 3°C

Nubes y claros

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Educación

Vidal convocó a los docentes a una nueva reunión para el miércoles próximo

Ingeniero White de Ingeniero White
16/03/2018
en Educación
0
0
COMPARTIDAS
0
VISTAS

La gobernadora de la provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, convocó hoy a los gremios docentes a una cuarta reunión paritaria para el miércoles próximo a las 14.

 El llamado llegó a los gremios esta mañana, mientras se celebran asambleas y plenarios sindicales para adoptar un plan de lucha por la ausencia de acuerdo salarial.

La convocatoria podría postergar el anuncio de medidas de fuerza, marchas o manifestaciones al menos por cinco días, hasta la nueva reunión entre los sindicatos y los ministros bonaerenses.

En este momento la Federación de Educadores de Buenos Aires (FEB) y el Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación (Suteba) celebran plenarios y asambleas para debatir los pasos a seguir en la pulseada ante el gobierno de Vidal.

Las asambleas fueron citadas luego de que el viernes último se reunió una mesa técnica salarial, que buscó sin grandes logros acercar posiciones para cerrar un acuerdo entre el gobierno y los gremios docentes.

La reunión implica la reapertura del diálogo sin afectar las clases de los 4,5 millones de alumnos que estudian en las escuelas de la provincia.

Del encuentro técnico, que tuvo el propósito de destrabar los puntos más conflictivos que impiden el acuerdo salarial participaron representantes de segundas líneas de los gremios y del gobierno.

La única gran novedad fue que aquel diálogo tuvo lugar sin amenazas de medidas de fuerza ni paros decretados. El gobierno espera mantener este clima de diálogo con los alumnos en las aulas, y por eso envía hoy la convocatoria a fin de desactivar las posturas más impacientes dentro de las asambleas.

 La propuesta del gobierno bonaerense fue dar un aumento del 15% sin cláusula gatillo, a cobrar en tres tramos: enero, mayo y septiembre. A eso se suma un plus por presentismo.

Vidal busca encontrar incentivos para reducir el ausentismo de los maestros: el año pasado se otorgaron 117.343 suplencias por mes. De este universo, 105.000 fueron licencias médicas. Hay casos de docentes que en 40 días presentaron siete patologías diferentes.

Pero, además, unos 120 docentes pidieron licencia un día después de ser designados en un cargo superior. Según las cifras oficiales, el ausentismo hoy es del 17% entre los 287.253 maestros que trabajan en 18.000 escuelas.

La discusión es de calidad. Pero también es de dinero. El gobierno de Vidal gasta $19.000 millones al año en suplencias.

La mandataria hace el siguiente cálculo: si pudiera reducir a la mitad estas licencias médicas, ahorraría unos $10.000 millones. Esto equivale a cuatro puntos para mejorar la oferta salarial de los maestros. Cada punto supone un desembolso de $2500 millones.

En caso de lograr esta meta, la suba real en los bolsillos podría mejorar sustancialmente, según la estimación oficial. Pero los maestros y el gobierno mantienen una larga discusión sobre los derechos adquiridos de los docentes, por leyes que les permiten tomar días de licencia para estudiar o para atender a familiares enfermos, por caso.

Vidal ya dijo que no tocará las licencias justificadas, sino las licencias «truchas» o los abusos.

Fuente: La Nación

Post Previo

Convulsión en la Armada por la sanción a dos jefes navales

Próximo Post

La fragata “Libertad” zarpará mañana

Relacionado Posts

Educación

Pruebas Aprender: solo el 14% de los alumnos de secundaria alcanzaron el nivel satisfactorio en Matemática

de Redactor Ingeniero White
05/06/2025
Educación

Pruebas Aprender Alfabetización: solo el 40% de alumnos de tercer grado en escuelas estatales alcanza el nivel de lectura esperado

de Redactor Ingeniero White
06/05/2025
Destacados

El regreso a clases avanza: el 85% de las escuelas ya retomó el ciclo lectivo, incluida la 13

de Redactor Prensa
28/03/2025
Destacados

Más escuelas y jardines retoman las actividades esta semana, entre ellos, la 58

de Redactor Prensa
18/03/2025
Educación

Otros 24 establecimientos educativos retoman las clases este lunes, entre ellos el Jardín Sarmiento

de Redactor Prensa
15/03/2025
Próximo Post

La fragata “Libertad” zarpará mañana

Please login to join discussion
AnuncioAdvertisement

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.