Durante estas vacaciones de invierno, el Museo del Puerto de Ingeniero White invita a grandes y chicos a sumarse a una nutrida agenda de actividades que combinan creatividad, tradición y encuentros comunitarios. Talleres, paseos, domingos gastronómicos y literatura forman parte de la propuesta para disfrutar en familia.
Talleres para toda la familia
-
Martes 22 y jueves 24, de 15 a 17 hs: Astillero de barquitos de papel. Una propuesta para recorrer el museo y construir barquitos con materiales incluidos, que luego navegarán por un «mar de palanganas». Ideal para compartir en familia.
-
Martes 29, 14 hs: El puerto en la palma de la mano. Recorrido especial para infancias a bordo del Bus Turístico, con salida desde la Oficina de Turismo. Incluye un taller. Inscripción previa al 291 5668746.
-
Miércoles 30, 11 hs: ¿Cómo hacer una flota de lanchitas en miniatura? Taller gratuito dirigido a niños y niñas desde los 6 años, donde podrán construir lanchitas de pesca con mini redes, mástiles y peces. La actividad es guiada por pescadores, carpinteros y cocineras tradicionales. Inscripción: 291 5668746.
Domingos en la Cocina
El tradicional Ciclo Cocina del museo se renueva durante el receso invernal con sabores y sonidos de distintas comunidades:
-
Domingo 20 de julio, 15 a 19 hs: Grecia en la cocina. La Asociación Helénica de White presentará una mesa con yogurtopita y kurambiedes. Además, habrá música griega en vivo con Haydee Mavromatis y Marcelo Stefanú, y clases de Zorba El Griego con Soledad Kunis.
-
Domingo 27 de julio, 15 a 19 hs: Mesa peruana y bandoneón. El Centro Cultural Peruano Argentino ofrecerá dulces típicos y Lucía Pagella interpretará un repertorio popular con su bandoneón.
-
Domingo 3 de agosto, 15 a 19 hs: Mesaza y Cantareiras. Mesa de tortas de Mónica Villagrán y canciones tradicionales a cargo del grupo Lua Nova.
El FILBA llega a White
El Museo del Puerto también será sede del Festival Nacional de Literatura (FILBA) con talleres, lecturas y una cena final especial el 2 de agosto:
-
15 hs: Itinerario Urbano – Taller de poesía y territorio.
-
16 hs: Hay que amasar versos para vivir – Lectura y producción de panes y poesía.
-
18 hs: Taller de escritura macarrónica – Para escribir una epopeya colectiva de comidas.
-
20 hs: Epopeya – Cena y lectura colectiva con invitados del festival y vecinos de White.