domingo 11 de mayo de 2025
Ingenierowhite.com
21°C

Nubes y claros

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Una familia necesitó en febrero $27.570,43 para no ser pobre, $10.000 más que hace un año

Ingeniero White de Ingeniero White
28/03/2019
en Economía
0
Aumentó la pobreza en el país y alcanza al 25,1% de la población
0
COMPARTIDAS
0
VISTAS

La canasta básica total (CBT), que se utiliza para determinar el límite de pobreza, aumentó 4,3% en febrero, por sobre la inflación promedio del país en ese mes, de 3,8%, según el Indec. Así, un hogar promedio necesitó $27.570,43 para no ser clasificado como pobre en las estadísticas nacionales.

El número es $10.032 más que hace un año y apenas $7.000 menos que el salario promedio de la economía.

En tanto, la canasta básica alimentaria (CBA), que define el umbral de indigencia de la población, subió un 5,1 por ciento.

En términos interanuales, la CBT subió 57,2% y la CBA 59,1%, ambas canastas aumentaron muy por encima del 51,3% que arrojó el IPC de febrero en el cálculo de los últimos 12 meses.

 Un hogar promedio necesitó $27.570,43 para no ser clasificado como pobre en las estadísticas nacionales

Así, la CBT aumentó a $27.570,43 para un hogar promedio; mientras que la canasta total subió a $11.117,11, para una casa integrada por 2 adultos y 2 menores, y es el ingreso mínimo que requiere una familia para dejar de ser indigente.

El dato  de la canasta de pobreza demostró una vez más más una vieja máxima de la economía: «La inflación afecta más los sectores de menores ingresos». Tanto la Canasta Básica Alimentaria, como la total que incluye servicios esenciales se encareció en febrero más que la suba promedio del Indice de Precios al Consumidor.

El informe de la UCA

El dato luce consistente no sólo con el aumento de la pobreza que midió el Observatorio de la Deuda Social de la UCA, y que muy probablemente mañana corroborará el informe de la Encuesta Permanente de Hogares del Indec, sino que además anticipa que el deterioro del cuadro social se habría agravado en este trimestre que es el peor del Gobierno.

Mientras se esperan los datos del Indec de mañana jueves, que mostrarán los números de la pobreza en la segunda mitad del 2018, esta semana se conoció el informe de la UCA.

 Según la UCA, hoy existen 12,7 millones de personas con carencias importantes para su vida

Allí se refleja que la pobreza multidimensional –medida por diferentes derechos sociales, más allá del índice por ingreso- aumentó del 26,6% al 31,3% de la población en la Argentina, del 2017 al 2018, lo que implica que hoy existen 12,7 millones de personas con carencias importantes para su vida.

El último informe de la UCA, «Enfoque de pobreza multidimensional basado en derechos», detalló tambíen que la población con inseguridad alimentaria severa pasó del 6,2% en el tercer trimestre del 2017 al 7,9% en el mismo período del 2018. Y los argentinos con carencias en materia de atención médica, medicinas y alimentos pasó del 26,6% al 28,2 por ciento.

Fuente: Infobae.

Post Previo

Mercado para el langostino argentino en Europa; qué dice informe de FAO

Próximo Post

«El esplendor de Ingeniero White me trae los mejores recuerdos porque todo el mundo pasaba por el Kiosco Chapita»

Ingeniero White

Ingeniero White

Relacionado Posts

Los salarios de hasta $880 mil no pagarán el impuesto a las Ganancias
Economía

El Gobierno fijó por decreto el Salario Mínimo Vital y Móvil: de cuánto es

de Redactor Ingeniero White
09/05/2025
De los moluscos a los maníes: radiografía del intercambio comercial entre Argentina y Noruega
Economía

El Gobierno eliminó las retenciones a las exportaciones de casi 4.500 productos industriales

de Redactor Ingeniero White
07/05/2025
Arba prorrogó hasta el 30 de octubre el vencimiento del inmobiliario urbano edificado
Economía

Reglamentan las exenciones impositivas de ARBA para damnificados por las inundaciones

de Redactor Ingeniero White
06/05/2025
El BCRA admitió que la suba del dólar terminó pegándole a los precios
Economía

Gobierno estudia permitir el uso de dólares sin tener que justificar el origen de los fondos

de Redactor Ingeniero White
05/05/2025
La inflación en Bahía fue de 6,2% en febrero
Economía

Los precios de los alimentos a nivel global subieron 1% en abril en medio del conflicto por los aranceles

de Redactor Ingeniero White
05/05/2025
Próximo Post
«El esplendor de Ingeniero White me trae los mejores recuerdos porque todo el mundo pasaba por el Kiosco Chapita»

"El esplendor de Ingeniero White me trae los mejores recuerdos porque todo el mundo pasaba por el Kiosco Chapita"

Please login to join discussion

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.