jueves 18 de septiembre de 2025
IngenieroWhite.com

No hay información meteorológica disponible.
Para conocer el estado del tiempo haga click aquí.

  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Locales

Un reset ferroviario y de apertura de datos para Bahía Blanca

Datos compartidos y cambio comercial para la mejora y las inversiones

Redactor Prensa de Redactor Prensa
20/03/2025
en Locales

Este texto analiza el impacto de la reciente tragedia en Bahía Blanca debido a la falta de adecuación hídrica de la infraestructura ferroviaria y cómo esto presenta una oportunidad para repensar el sistema ferroviario en la región.

Propone un cambio de paradigma comercial, de información, de colaboración, de datos abiertos, que contemple la reconstrucción de 7.000 km de vías y una inversión masiva de 10 a 13 mil millones de dólares bajo un modelo de Ferrocarril Integrado 5F, inspirado en el sistema intermodal de transporte de Norteamérica.

Esto reducirá costos de transporte y mejorará la logística entre la región, los puertos y la conexión con Chile.

La falta de adaptación histórica del ferrocarril a los cambios urbanos y naturales es vista como un problema estructural que ha llevado a la desconexión entre la sociedad y esta infraestructura.

El texto enfatiza la necesidad de un modelo económicamente rentable y colaborativo, que utilice datos abiertos y georreferenciados como base para la toma de decisiones y la resiliencia ante futuros desastres. Finalmente, se propone que esta transformación mejore la economía territorial de la Norpatagonia, el sur de la región pampeana y parte de la región cuyana.

En resumen, propone un cambio de paradigma para las decisiones logísticas y expresa la oportunidad de generar alianzas con expertos y empresas del intermodalismo de Norteamérica.

Post Previo

Campaña para ayudar al Jardín 932 del Boulevard

Próximo Post

El comercio en Bahía Blanca, golpeado por la inundación: dos de cada tres locales sufrieron daños y en White las pérdidas fueron significativas

Relacionado Posts

Locales

Actualización de la tarjeta SUBE

de Redactor Prensa
18/09/2025
Locales

Consultorio y asesoría para emprendedores

de Redactor Prensa
18/09/2025
Locales

Campaña de donación de libros para la Biblioteca Central de la UNS

de Redactor Ingeniero White
18/09/2025
Locales

Vamos en bici en la Semana de la Movilidad Sustentable

de Redactor Prensa
18/09/2025
Destacados

El director de la Escuela Técnica Juan José Troncoso asumirá como consejero escolar

de Redactor Prensa
18/09/2025
Próximo Post

El comercio en Bahía Blanca, golpeado por la inundación: dos de cada tres locales sufrieron daños y en White las pérdidas fueron significativas

AnuncioAdvertisement

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.