martes 1 de julio de 2025
IngenieroWhite.com
Icono del tiempo 3°C

Nubes y claros

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Industria

Un recurso más que importante que nunca, para asegurarnos los alimentos que el mundo necesita

Ingeniero White de Ingeniero White
13/10/2020
en Industria, Locales, Medio Ambiente, Salud
0
0
COMPARTIDAS
0
VISTAS

Este año, más que nunca, como consecuencia de la pandemia de Covid-19, quedó en claro la importancia estratégica de la producción de alimentos para la humanidad. En esa cadena productiva, los fertilizantes tienen un rol central, porque permiten aumentar los rendimientos y, al mismo tiempo, cuidar un recurso clave como el suelo.

Este martes 13 de octubre es el Día Mundial de los Fertilizantes, una fecha apropiada para recordar estos conceptos, que tienen más actualidad que nunca. “En Profertil, como empresa líder en la producción de fertilizantes nitrogenados en la Argentina, creemos que nuestro rol es también destacar la importancia estratégica de estos temas y trabajar para que toda la cadena agrícola tenga cada vez más conciencia sobre ellos”, indicó Federico Veller, gerente general.

Este día fue instituido por la Asociación Internacional de Fertilizantes (IFA, por sus siglas en inglés), que agrupa a las productoras más importantes del mundo, entre ellas Profertil. IFA recuerda que, sin ellos, una de cada dos personas pasaría hambre, dado que se reduciría drásticamente la productividad de la agricultura.

Se eligió el 13 de octubre porque ese día, en 1908, el químico alemán Franz Haber registró la patente de un proceso que permitió la síntesis de amoníaco a partir del nitrógeno del aire. Ese trabajo se completó posteriormente con el de su colega Carl Bosch (también alemán) quien lo produjo en forma industrial y por este motivo actualmente se conoce como proceso de “Haber-Bosch”. Ambos ganaron el Premio Nobel de Química por su trabajo.

En la Argentina, los fertilizantes nitrogenados también tienen un rol central, particularmente en cultivos estratégicos para la sustentabilidad agrícola, como el trigo y el maíz. El fertilizante más utilizado por ambos es justamente la urea, que Profertil elabora en su planta de Bahía Blanca. Pero no solo cumplen un rol clave para aumentar la productividad, sino que son fundamentales para reponer al suelo los nutrientes que las plantas extraen en su crecimiento.

En línea con la importancia que le asigna a este recurso clave, la compañía será sponsor del XXVII Congreso Argentino de Ciencias del Suelo, que se llevará a cabo en Corrientes del 13 al 16 de octubre, con el lema “Desafíos para una producción y desarrollo sustentables”.

“El evento analizará el desafío de mantener e incrementar la capacidad productiva del suelo a través del tiempo, generando los bienes necesarios para el desarrollo de la humanidad, sin afectar al suelo como parte fundamental del ambiente para las futuras generaciones”, precisó Mirta Toribio, responsable del área de Investigación y Desarrollo.

En ese sentido, la especialista recordó la importancia de “trabajar en el manejo eficiente de nutrientes en los distintos planteos productivos, ajustando al potencial de los cultivos en cada zona del país”.

Para alcanzarlo, indicó que “es importante utilizar las denominadas Mejores Prácticas de Manejo (MPM), que incluyen determinar la dosis adecuada (basándonos en herramientas de diagnóstico como el análisis de suelo), elegir las fuentes pensando en una nutrición balanceada, y aplicar en el momento y forma correcta”. De esta manera, se asegura “una mayor eficiencia de uso de los nutrientes cuidando el ambiente”, detalló.

Para el año 2050 habrá que producir un 70% más de alimentos, si se pretende satisfacer la demanda que tendrá por entonces la población mundial. Las Naciones Unidas reconocen que casi el 80% de ese crecimiento provendrá de un aumento en el rinde de los cultivos, derivados a su vez de una mayor intensificación de la agricultura. 

El desafío es lograrlo reduciendo el impacto ambiental y preservando recursos naturales fundamentales, como el suelo. Y en ese camino los fertilizantes tienen un rol central.

Post Previo

El FMI resaltó llevarse una «comprensión más profunda» de los planes del Gobierno

Próximo Post

La desesperante historia de Bety Moyano: «Estamos moviendo cielo y tierra, pero todavía no tenemos nada en concreto»

Relacionado Posts

Destacados

Tras perderlo todo la Orquesta Escuela vuelve a los escenarios

de Redactor Prensa
01/07/2025
Locales

El Municipio volvió a destacar la importancia de detectar las señales del monóxido de carbono

de Redactor Prensa
01/07/2025
Destacados

Los detalles del programa de becas «Acompañando a Crecer» en la voz de Andrés Pelegrina

de Redactor Prensa
01/07/2025
Destacados

Extendieron 48 horas el plazo para completar el formulario por los subsidios

de Redactor Prensa
30/06/2025
Locales

Subsidio por inundaciones: reconocen problemas en el sistema y prometen soluciones

de Redactor Prensa
30/06/2025
Próximo Post

La desesperante historia de Bety Moyano: "Estamos moviendo cielo y tierra, pero todavía no tenemos nada en concreto"

Please login to join discussion
AnuncioAdvertisement

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.