jueves 28 de agosto de 2025
IngenieroWhite.com
Icono del tiempo 17°C

Nubes y claros

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Salud

Tres alimentos y bebidas para niños que parecen saludables pero no lo son

Redactor Ingeniero White de Redactor Ingeniero White
24/03/2023
en Salud

Las madres y padres queremos que nuestros hijos se alimenten de la forma más saludable para que crezcan fuertes y sanos. Sin embargo, sin saberlo muchas veces elegimos alimentos envasados que por costumbre, por etiquetas poco claras o por desconocimiento, pueden ser una opción aún peor que aquella que descartamos por considerarla poco saludable.

La comida casera preparada con alimentos frescos y naturales que nos preparaba la abuela se fue sustituyendo por gran cantidad de productos procesados, muchos de ellos con exceso de nutrientes críticos como azúcar agregado, grasa y sal. Hoy vamos a detenernos en tres alimentos y bebidas que solemos darle a los chicos creyendo que son saludables, pero no lo son.

Los cereales de desayuno ultraprocesados y los dulces de panadería tiene mucho contenido de azúcar (Getty Images)
Los cereales de desayuno ultraprocesados y los dulces de panadería tiene mucho contenido de azúcar (Getty Images)

1 – Los cereales del desayuno

Muchos de estos productos que compramos en el supermercado tienen leyendas escritas en el envase para llamar la atención y muchos de ellos dan a entender que se trata de un producto con ciertos beneficios, como muy nutritivo o destacan algunas propiedades como que aporta zinc y vitamina D, y que son “buenísimos” porque fomentan un crecimiento fuerte.

En realidad, si analizamos la mayoría de los cereales para el desayuno contienen como principal ingrediente el azúcar y le siguen las harinas refinadas, el sodio y los aditivos.

El término integral no garantiza por sí solo que unas galletitas sean saludables, porque quizás es muy alto el porcentaje que contienen de grasas o sodio (Getty Images)
El término integral no garantiza por sí solo que unas galletitas sean saludables, porque quizás es muy alto el porcentaje que contienen de grasas o sodio (Getty Images)

2 – Las galletitas integrales

Muchos solemos pensar que todas son saludables porque algunas marcas le agregan semillas y también las hacen con harina integral. Si bien esto le aporta un valor agregado, porque el mayor contenido en fibra que contienen en comparación con otras galletitas es mejor, el problema es que muchas de ellas contienen un elevado contenido en sodio, son excesivas en grasas saturadas y, además, para realzar el sabor, también le agregan algún tipo de azúcar refinada como puede ser el jarabe de maíz de alta fructosa, el jarabe de glucosa o algunos que son similares.

Entonces, que una galletita tenga la leyenda de integral, no es sinónimo de que se trata de un alimento saludable.

La mejor forma de consumir fruta es en su estado natural o en licuados, para aprovechar todas sus propiedades (Getty Images)
La mejor forma de consumir fruta es en su estado natural o en licuados, para aprovechar todas sus propiedades (Getty Images)

3 – Los jugos envasados o aguas saborizadas

Muchas veces nos confundimos creyendo que porque son jugos de frutas, están llenos de nutrientes y son saludables. Sin embargo, en la mayoría de las ocasiones esto no es así.

Por lo general, estas bebidas contienen aún más azúcar que las mismas gaseosas cola. Entonces, por eso es importante que le enseñemos a los chicos y los eduquemos a tomar agua siempre para hidratarse.

Es importante aclarar que ninguno de estos alimentos consumidos ocasionalmente son malos para la salud, sino que esto sucede cuando forman parte de nuestra alimentación habitual y reemplazan a aquellos alimentos más naturales, de buena calidad nutricional, que aportan los nutrientes que necesitan los chicos para crecer sanos y fuertes.

Fuente: Infobae

Etiquetas: cerealescomer sanocomida saludableintegralniñossaludsaludableviandas
Post Previo

5 países que buscan argentinos para trabajar

Próximo Post

Cómo es la nueva estafa con Mercado Libre y WhatsApp que nadie conoce y roba todos los ahorros

Relacionado Posts

Salud

Cómo es la rutina de 5 porciones diarias que impulsa la longevidad, según expertos de Harvard

de Redactor Ingeniero White
27/08/2025
Salud

Vacunación antigripal en el distrito

de Redactor Prensa
26/08/2025
Salud

La neurociencia identifica 6 estrategias para fortalecer la memoria cotidiana

de Redactor Ingeniero White
26/08/2025
Salud

Tres de cada diez personas manifestaron síntomas ansiosos o depresivos en 2024

de Redactor Ingeniero White
24/08/2025
Salud

Cambio de huso horario en Argentina: ¿cuál sería su impacto en la calidad de vida?

de Redactor Ingeniero White
22/08/2025
Próximo Post

Cómo es la nueva estafa con Mercado Libre y WhatsApp que nadie conoce y roba todos los ahorros

AnuncioAdvertisement

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.