martes 13 de mayo de 2025
Ingenierowhite.com
14°C

Claro

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Industria

Tren a Vaca Muerta: los planes para unir Añelo con Bahía Blanca y el Pacífico

Ingeniero White de Ingeniero White
19/04/2021
en Industria, Nacionales, Puerto
0
La mayor petrolera de shale oil de EE.UU. empieza a perforar en Vaca Muerta
0
COMPARTIDAS
0
VISTAS

La construcción del Tren Norpatagónico que unirá Vaca Muerta con el puerto de Bahía Blanca obtuvo financiamiento chino por u$s784 millones y se estima que las obras comenzarán a fines de 2021 o principios del 2022.

“Tenemos una enorme expectativa en el Tren Norpatagónico porque es uno de los ejes centrales para el desarrollo ferroviario de la Argentina y que estamos recuperando. El nacimiento del Tren Norpatagónico en Bahía Blanca y la conectividad del puerto con Vaca Muerta es fundamental”, dijo el ministro de Transporte, Mario Meoni.

Según revelaron fuentes de la cartera, ya se finalizó con la auditoría del proyecto, se decidió la traza definitiva y se firmó el memorando con la empresa CMEC (China Machinery Engineering Corporation), integrante del holding estatal Sinomach, el tercer contratista más grande del mundo en proyectos de energía. Están en marcha estudios de ingeniería y el Plan de Gestión Ambiental.

La iniciativa tiene como objetivo recuperar 664 kilómetros de vías del Ferrocarril Roca, que conecta los puertos de Bahía Blanca con Añelo, ciudad cabecera de Vaca Muerta. Esa vía no recibe inversiones desde hace 40 años. La intención es llegar desde el océano Atlántico directamente a Loma Campana, el yacimiento no convencional estrella de la Cuenca Neuquina que explota principalmente YPF.

El recorrido del Norpatagónico prevé la recuperación de vías en las localidades de Puerto Galván (BB), Empalme Aguará, Cipolletti y Contralmirante Cordero, más la construcción del nuevo desvío hacia Añelo, junto con las obras de señalamiento y playas ferroviarias. Incluso está previsto extenderse al norte de la Vaca Muerta hasta llegar a Rincón de los Sauces y al sureste hasta Senillosa. En el plan inicial se incluyen unos 240 pasos a nivel, 90 barreras automáticas y 270 km. de cerramientos de seguridad. El proyecto a cuatro años generará 5.420 puestos de trabajo directos e indirectos, demandando insumos y aumento del consumo local.

En Río Negro se pondrán en valor 382 km. de vías de los ramales Río Colorado – Juan de Garay (38 km.); Juan de Garay – Benjamín Zorrilla (112 km.); Benjamín Zorrilla-Chimpay (78 km.); Chimpay-Cipolletti (154 km.). Esas obras generarán 2.900 puestos para la provincia además de dinamizar la economía local. En una segunda instancia el Tren Norpatagónico unirá Añelo con el puerto rionegrino de San Antonio Este.

Con una estructura de vía renovada con la tecnología de “riel largo soldado”, las formaciones podrán circular al doble de la velocidad actual, llegando a los 70 kilómetros por hora. Así, se espera que se reduzca a la mitad el tiempo de espera en los cruces que hoy representa una dificultad para el tránsito, sobre todo en los tejidos urbanos más poblados.

El Norpatagónico permitiría a Vaca Muerta duplicar la cantidad trasladada de productos e insumos básicos, como la arena necesaria para el fracking, tuberías, cemento, baretina (mineral para mezclar y obtener concreto), entre otros. En 2020 se movieron 2 millones de toneladas de materiales para hidrocarburos.

Pero el tren no se limitará solamente a beneficiar a la actividad petrolera y gasífera. En su camino de regreso de Vaca Muerta, se podrán transportar derivados de explotación minera del sur de Mendoza (potasio) y de nuevos proyectos en estudio en el norte de Neuquén y productos de las economías regionales, como la explotación frutícola. Entre 4 y 5 millones de toneladas de cereales, productos petroleros, combustibles y fertilizantes, calculó el presidente de la Agencia de Desarrollo de Inversiones de Neuquén (ADI-NQN), José Brillo.

“Hoy el transporte de cargas en la Argentina se hace en un 90% a través de camiones”, advirtió Brillo y aseguró que el tren ayudará a reducir los costos de producción en los pozos no convencionales. “Tenemos que abaratar el costo del transporte. El ferrocarril podría contribuir mucho a eso, no puede ser que la arena que se usa para las fracturas llegue por camiones desde Entre Ríos o Chubut”, afirmó.

El gobernador Axel Kicillof dijo que Bahía Blanca “es la salida natural de la riqueza” que producirá Vaca Muerta y destacó la importancia del polo petroquímico cercano, para actividades complementarias. A pesar de la pandemia, en el 2020 el puerto bahiense movilizó más de 23 millones de toneladas, exportó casi 1.000 buques y transitaron más de 220.000 camiones y casi 60 vagones de ferrocarril.

El presidente del Consorcio de Gestión del Puerto, Federico Susbielles, anticipó que la terminal “va a ser el puerto del futuro que la Argentina necesita, un puerto de aguas profundas que está llamado a ser un hub logístico y un hub portuario y que ayude a transformar y recuperar el país”. (Ámbito).

Post Previo

«Si bien son momentos difíciles para evaluar, hemos hecho ajustes y le pedí a Avellaneda que se centralice en Ingeniero White»

Próximo Post

El Puerto de Bahía Blanca apuesta por la innovación y la investigación tecnológica

Ingeniero White

Ingeniero White

Relacionado Posts

Hot Sale 2023: todos los productos para comprar en 18 cuotas sin interés
Nacionales

Hot Sale 2025: cinco consejos para comprar de forma segura

de Redactor Ingeniero White
12/05/2025
Usar un cajero en el exterior puede costar más de $ 300 por extracción
Nacionales

Cajeros automáticos: bancos anunciaron nuevos límites para retiros en efectivo

de Redactor Ingeniero White
10/05/2025
El Gobierno impulsa la transparencia farmacéutica con un código QR para comparar precios
Nacionales

El Gobierno impulsa la transparencia farmacéutica con un código QR para comparar precios

de Redactor Ingeniero White
10/05/2025
El Senado convirtió en ley el pago de deuda a jubilados y blanqueo de capitales
Nacionales

El Senado rechazó el proyecto Ficha Limpia y Cristina Kirchner podrá ser candidata a nivel nacional

de Redactor Ingeniero White
08/05/2025
ATE anunció un paro nacional y lanzó una advertencia para Javier Milei
Nacionales

ATE definió un nuevo paro para el jueves 22 de mayo

de Redactor Ingeniero White
08/05/2025
Próximo Post
El Puerto de Bahía Blanca apuesta por la innovación y la investigación tecnológica

El Puerto de Bahía Blanca apuesta por la innovación y la investigación tecnológica

Please login to join discussion

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.