martes 9 de septiembre de 2025
IngenieroWhite.com
Icono del tiempo 3°C

Claro

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Puerto

Trabajan en el diseño de una ley provincial de puertos

Ingeniero White de Ingeniero White
23/01/2017
en Puerto

La sede del Consorcio Portuario Regional de Mar del Plata recibió el viernes pasado por la mañana al subsecretario de Actividades Portuarias de la Provincia, Marcelo Lobbosco, y a representantes de distintas terminales bonaerenses.

Los actores del sector buscan avanzar en el diseño de una ley provincial de puertos que otorgue un marco para el desarrollo. Uno de los conceptos que más se repitió en el encuentro fue el de la autosustentabilidad de cada administración.

“Un puerto que no alcanza a cubrir sus gastos de obras con sus recursos, como el dragado, dejará de lado la figura del Consorcio, no podrá usar esa figura de administración, pasará a depender directamente de la Subsecretaría”, definió Lobbosco.

En diálogo con la prensa, el funcionario profundizó su idea refiriéndose concretamente a Mar del Plata: “Este puerto  trabajó como consorcio para las ganancias, pero cuando hay que pagar pide fondos a la Provincia. Eso es algo que hay que cambiar”, dijo.

El sostenimiento de Mar del Plata

Minutos antes, el presidente del Consorcio Portuario local, Martín Merlini, también se había referido a la cuestión: “Desde esta administración creemos que el puerto de Mar del Plata es autosustentable en cuanto a la utilización de los bienes que la Provincia le encomendó. En ese sentido hemos trabajado en los últimos meses para mantener la vía navegable”.

Luego, agregó: “Es cierto que es muy costoso (la inversión rondará los 57 millones de pesos), pero hemos logrado obtener el dinero necesario. Un poco está nueva ley implica empezar a pensar desde una óptica técnica y operativa que los puertos se autofinancien sus obras”.

De acuerdo a la mirada de Merlini, se está empezando a transitar en ese camino de a poco: “Obviamente, el Estado no nos suelta la mano; al contrario, nos está alentando”, subrayó.

La mesa bonaerense de puertos.

“Esperamos que salga este año”

Por su parte, el diputado provincial y presidente de la Comisión de Intereses Marítimos, Portuarios y Pesca, Guillermo Castello, se mostró optimista respecto del avance de la iniciativa parlamentaria. En esa dirección, dijo que espera su aprobación para este año.

“Esperamos que esto salga durante este año.  Hay un pedido preciso de la gobernadora María Eugenia Vidal (…) La Provincia desde el 92 que no tiene una ley de puertos y este marco es muy importante para que vengan inversiones y dar señales de previsibilidad”, precisó.

Según detalló, el proyecto va ser presentado los primeros días de febrero. En principio, desde Cambiemos buscarán consensuar con el Frente para la Victoria (tiene presentado otro proyecto) y el Frente Renovador las líneas principales mediante la discusión en comisiones.

“Cuando tenga dos o tres despachos va a ir finalmente al Congreso. Nosotros esperamos que eso se haga en el transcurso de los primeros tres o cuatro meses, al menos la media sanción de Diputados, que es por donde ingresará”, adelantó.

Preocupa la falta de espacios para el amarre y la operatoria.

Congestión en los muelles

Por último, ante la consulta de Pescare.com.ar, Lobbosco analizó la situación de colapso que atraviesan los muelles de la ciudad; aunque sin dar precisiones sobre las obras que demanda la industria pesquera.

“Tenemos mil metros de muelles y necesitamos 10 mil. Todavía no tenemos seguridad, pero estamos pensando en ampliar la capacidad de amarre mediante la creación de espigones. Pero ese es un proyecto que todavía, en el caso que se realice, se va a comunicar oportunamente. Pero sí, es un problema que estamos viendo en Mar del Plata, por eso ocupamos la Escollera Norte, de manera de descongestionar”, expuso el subsecretario.

 Fuente: Pescare.
Post Previo

Margarita Stolbizer continua diagramando alianza con Massa

Próximo Post

Código PBIP: La seguridad con alta presencia en Puerto Quequén

Relacionado Posts

Puerto

Por las elecciones, el Mercado del Puerto abrirá únicamente este sábado 6 de septiembre

de Redactor Prensa
05/09/2025
Destacados

Trabajos de hormigonado en Dasso, Guayaquil y Juncal

de Redactor Prensa
05/09/2025
Destacados

Continúa la recuperación de la dársena de pescadores en el Puerto

de Redactor Prensa
04/09/2025
Puerto

Nuevo curso en el Puerto: “La economía y las finanzas de mi emprendimiento”

de Redactor Prensa
03/09/2025
Destacados

«32 años de gestión y compromiso», el mensaje del Consorcio del Puerto en su aniversario

de Redactor Prensa
01/09/2025
Próximo Post

Código PBIP: La seguridad con alta presencia en Puerto Quequén

Please login to join discussion
AnuncioAdvertisement

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.