lunes 3 de noviembre de 2025
IngenieroWhite.com
Icono del tiempo 23°C

Nublado

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Salud

Temporada de dengue: bajaron los casos, pero se debe continuar con la prevención

Si bien sólo fueron confirmados 92 casos de la enfermedad, el médico infectólogo Jorge Correa, del Hospital Muñiz, resaltó que «es importante saber que el vector, que es el mosquito Aedes aegypti, está presente en más del 60 por ciento del territorio nacional; entonces siempre hay que mantener la vigilancia».

Ingeniero White de Ingeniero White
25/02/2021
en Salud
A A

Sólo 92 casos de dengue fueron confirmados en laboratorio hasta la primera semana de febrero correspondientes a cuatro brotes en localidades del norte argentino, a diferencia del año pasado, que para la misma época presentaba 295 enfermos confirmados y circulación viral en seis provincias, según información del Boletín Integrado de Vigilancia Epidemiológica.

«Hasta el momento hay muy baja circulación del virus pero es importante saber que el vector, que es el mosquito Aedes aegypti, está presente en más del 60 por ciento del territorio nacional; entonces siempre hay que mantener la vigilancia e insistir con las medidas de prevención para evitar criaderos», señaló el médico infectólogo Jorge Correa, quien trabaja en el Hospital Muñiz de la ciudad de Buenos Aires.

El especialista, que también es integrante de la Sociedad Argentina de Infectología (SADI), indicó que «lo que no tenemos hasta hoy es el paciente virémico; es decir que no tenemos pacientes con el virus a quienes el mosquito pueda picar para llevar el virus a otra persona. Esto puede deberse a varios factores, entre ellos, la menor movilidad que hay a causa de la pandemia por coronavirus».

Correa recordó que «el dengue se transmite sólo por vector (mosquito) y la viremia dura entre cinco a siete días, es decir, que ese es el momento en el que si son picados por el Aedes aegypti y luego éste pica a otra persona se transmite el virus». (Télam).

Post Previo

Dow informa

Próximo Post

Vuelve IngenieroWhite.Com Radio con nuevo día y horario en La Brújula 24

RelatedPosts

Salud

Día Mundial del ACV: los primeros síntomas en jóvenes que son clave para identificarlos a tiempo

de Ingeniero White
29/10/2025
Salud

Semana de testeo integral en salud sexual, desde este lunes 27

de Redactor Prensa
24/10/2025
Salud

Qué le pasa al cuerpo cuando se consume magnesio todos los días

de Ingeniero White
23/10/2025
Salud

Campaña de vacunación antigripal gratuita

de Redactor Prensa
23/10/2025
Salud

Testeos gratuitos y seguros de VIH y Sífilis

de Redactor Prensa
22/10/2025
Please login to join discussion

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.