viernes 28 de noviembre de 2025
IngenieroWhite.com

No hay información meteorológica disponible.
Para conocer el estado del tiempo haga click aquí.

  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacionales

Temporada de ballenas en Península Valdés: un espectáculo natural en 9 fotos

La llegada de las ballenas es un evento único que atrae a turistas de todas partes del mundo. Y este invierno, el país sorprende con muchísimas opciones para disfrutar

Ingeniero White de Ingeniero White
25/07/2017
en Nacionales, Turismo
A A

De junio a diciembre es el momento y Chubut es el lugar: la ballena franca austral llega a Península Valdés y desde la playa o en embarcaciones es posible acercarse para un viaje en conexión plena con la naturaleza. A fines de junio se hizo el lanzamiento oficial de la temporada de avistaje en Puerto Pirámides.

El entusiasmo que genera no es para menos: es uno de los lugares del mundo donde estos animales permanecen casi todo el tiempo muy cerca de la costa y se las puede observar en su hábitat natural. Por su increíble biodiversidad, Península Valdés fue declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO. Al encanto de su paisaje, se le suma que orcas, ballenas, pingüinos, lobos y elefantes marinos protagonizan cada año un show que sólo la naturaleza puede organizar con tanta perfección.

De fama mundial, es un espectáculo que se repite año a año, pero que no deja de asombrar a locales y turistas. Para disfrutar de las ballenas hay varias alternativas y excursiones. Se las puede ver desde el frente costero de Puerto Madryn, y a 15 km se encuentra el Área Natural Protegida El Doradillo, donde se avistan a pocos metros de la costa. Y embarcando en Puerto Pirámides (a 100 km de Puerto Madryn) se realiza la navegación

De cerca: a diferencia de otras, se muestra más y pasa mucho tiempo en superficie. La ballena franca austral llega a esta zona porque busca sus aguas más templadas y protegidas, donde se dan tres acontecimientos importantes en su vida: la reproducción, el nacimiento y los primeros cuidados de sus crías. Y son enormes: llegan a medir 15 metros.

Los viajeros descubren también que estos animales saltan con frecuencia y permanecen largo rato con la cola fuera del agua, golpean la superficie con las aletas y cola provocando explosiones de espuma de mar. Además, son muy curiosas, suelen asomarse verticalmente en una posición conocida como “salto de espía”. Cómo reconocerlas: su característica principal es la presencia de callosidades en la cabeza, cuyo patrón de tamaño, forma y distribución varía según el ejemplar y permite identificarlas individualmente.

La variada geografía costera de Chubut ofrece siempre algún sitio de aguas cálidas y de poca profundidad, lo que lo hace también el lugar ideal para hacer buceo. Puerto Madryn, de hecho, es la Capital Nacional del Buceo, y en Punta Loma se puede bucear con los simpáticos lobos marinos

Viajar y probar nuevos sabores. Para complementar la visita, además de los platos con mariscos, frutos de mar y pescados que ofrece la costa chubutense, los sabores y encantos de la cultura galesa invitan en tierras patagónicas a disfrutar de la gastronomía, la música y sus tradiciones. Casas de té, cervezas y vinos artesanales, conservas originales, carnes gourmet, tortas galesas y chocolates son algunas de las propuestas que se pueden combinar con una excursión para ver las ballenas. “El invierno es una temporada más que ideal para disfrutar las bondades de nuestro país, como este evento natural hermoso e inigualable. Nuestro turismo es paisajes, fiestas, culturas, y también el trabajo de todos los que se preparan para recibir cálidamente a los visitantes. Detrás de cada actividad hay una cadena de valor que pone en movimiento y potencia las economías regionales”, cuenta el ministro de Turismo de la Nación, Gustavo Santos.

Fuente: Infobae

 

Post Previo

Crean Comité del Fondo Pesquero

Próximo Post

El fútbol seguirá siendo gratis por tiempo limitado, pero ya están vendiendo el «pack» de partidos: cuánto cuesta

RelatedPosts

Nacionales

Black Friday 2025: bancos y billeteras virtuales lanzan descuentos de hasta 55% y 18 cuotas sin interés

de Ingeniero White
28/11/2025
Economía

El Gobierno aplicará un nuevo esquema de subsidios en luz, gas y garrafas desde 2026: los detalles y el impacto en las tarifas

de Ingeniero White
28/11/2025
Cultura

Stewart Copeland eligió a Eruca Sativa y a Nico Sorín para su show en Argentina

de Redactor Ingeniero White
26/11/2025
Nacionales

Exigen el retiro inmediato de estos medicamentos de todas las farmacias por ser ilegales y peligrosos para la salud

de Ingeniero White
26/11/2025
Destacados

ENACOM lanzó AlertAR, el nuevo sistema para alertar a la población ante emergencias

de Redactor Prensa
25/11/2025
Please login to join discussion

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.