lunes 27 de octubre de 2025
IngenieroWhite.com
Icono del tiempo 8°C

Nublado

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Locales

Taller de seguridad portuaria

El área de Seguridad y Medio ambiente del Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca, con el acompañamiento de la Prefectura Naval Argentina, llevó adelante un nuevo encuentro de capacitación para oficiales de protección y personal afín a la seguridad portuaria, vinculada específicamente al Código Internacional de Protección de Buques e Instalaciones Portuarias.

Ingeniero White de Ingeniero White
24/08/2018
en Locales, Puerto
A A

La propuesta del evento de dos días de duración fue abordar e intercambiar conocimientos acerca de la implementación del código en diferentes realidades portuarias, actualizaciones de los planes, evaluación de riesgos y documentación migratoria.

El perfil de los participantes incluyó personal de Prefectura Naval Argentina, oficiales de protección de entidades portuarias y jefes de seguridad de diferentes puertos del país: Campana, Comodoro Rivadavia, Entre Ríos, La Plata, Mar del Plata, Quequén, Rosario, San Lorenzo, San Nicolás y Ushuaia.

El Código PBIP surgió por la necesidad de los miembros de Naciones Unidas de crear diversas acciones preventivas contra actos ilícitos y de terrorismo en las instalaciones portuarias, luego del atentado de las Torres Gemelas, en Estados Unidos, el 11 de setiembre de 2001. El código contiene un conjunto de normas y procedimientos de seguridad, cuyo fin es garantizar la protección del transporte marítimo, las instalaciones portuarias y los buques que realizan viajes internacionales, de la amenaza de actos terroristas, ilícitos y crímenes conexos de nivel transnacional.

El conjunto de normas fue elaborado por la Organización Marítima Internacional (OMI) y su grupo de trabajo sobre Protección Marítima e incorporado al Convenio Internacional para la Seguridad de la Vida Humana en el Mar, donde se determinó su puesta en vigencia mundial a partir del 1° de julio de 2004.

Post Previo

El Velas Latinoamérica partió hacia su último destino

Próximo Post

«Entiendo la inquietud y preocupación de la gente, pero esta obra es necesaria y es algo que viene de arrastre»

RelatedPosts

Destacados

Lunes, martes y jueves habrá fumigación en Ingeniero White y zonas aledañas

de Redactor Prensa
27/10/2025
Destacados

Atención veterinaria municipal y gratuita en la última semana de octubre

de Redactor Prensa
27/10/2025
Destacados

Les Bartules llega Bahía con funciones para instituciones educativas y un show gratuito para todo público

de Redactor Prensa
27/10/2025
Destacados

Contundente triunfo de La Libertad Avanza en Bahía Blanca

de Redactor Prensa
26/10/2025
Destacados

En menos de dos meses, el voto whitense cambió rotundamente: La Libertad Avanza se impuso con alrededor del 45%

de Redactor Prensa
26/10/2025
Please login to join discussion

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.