Un 9 de julio con poca asistencia
La idea inicial del acto era que Milei encabezara la celebración – junto al gobernador local -, tal como ocurrió en 2024 donde se firmó el pacto de Mayo, que contó con la presencia de 18 gobernadores. Sin embargo, tan solo un año después, la relación del libertario con las provincias se tensa cada vez más y comienza a resquebrajarse.
Desde Casa Rosada justificaron la ausencia del Presidente a causa de las condiciones climáticas que se reportaron en la Ciudad de Buenos Aires – temprano en la mañana del martes – con mucha neblina y una serie de vuelos reprogramados. “El viaje que iba a realizar el Presidente de la Nación junto a su gabinete y demás funcionarios del gobierno a Tucumán en el día de hoy queda suspendido. La razón de la decisión radica en los informes recibidos por Casa Militar y la Fuerza Aérea Argentina que refieren a la situación climática que impide realizar los vuelos pertinentes”, detalló en su cuenta de X el vocero presidencial, Manuel Adorni.
Sin embargo, el principal problema no estuvo relacionada tanto con la partida del jefe de Estado, que estaba prevista para cerca de las 21:00, sino con su regreso a Buenos Aires, planeado para la madrugada del martes y, sobre todo, con las ausencias en medio de una semana compleja para el oficialismo.
La vigilia en Tucumán
Desde temprano, cientos de familias, jóvenes, representantes de entidades sociales y turistas se acercaron a la plaza Independencia en San Miguel de Tucumán. Allí, se esperaba un día a puro festejos y celebraciones por el 119° aniversario de la Declaración de Independencia.
El acto central de este martes dio inicio a las 14.30 con el homenaje “A la Patria, desde Tucumán”, que tuvo lugar en la explanada del Palacio de Gobierno. Luego, a las 20.30, el Teatro San Martín fue escenario del concierto “Sonidos de la Independencia”, que rindió tributo a la fecha patria.
Las actividades continuaron y, a partir de las 23.00, el público se mudó hacia el Museo Casa Histórica de la Independencia, donde se llevó a cabo la tradicional vigilia. El momento más significativo llegó a la medianoche, cuando se entonó el Himno Nacional Argentino en simultáneo desde la Casa Histórica y la Plaza Independencia.
El despliegue de la vigilia incluyó una programación oficial que ofreció: escenarios con artistas locales; bailes folclóricos; agrupaciones de música, muestras interactivas; exposiciones y más. El evento se extendió hasta la madrugada y contó con la participación de artistas relevantes tales cómo Soledad Pastorutti, Palito Ortega y el Chaqueño Palavecino.
La Casa Histórica de la Independencia fue el epicentro de la vigilia del 9 de julio. Con el objetivo de acercar el pasado fundacional a las nuevas generaciones, las autoridades organizaron recorridos guiados, proyecciones audiovisuales y propuestas lúdicas para chicos y adultos. El emblemático edificio fue especialmente iluminado para la ocasión.
Fuente: Ambito