jueves 18 de septiembre de 2025
IngenieroWhite.com
Icono del tiempo 24°C

Nublado

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Sin freno, el bitcoin se acercó a los u$s 17.000 y encendió las alertas

Ingeniero White de Ingeniero White
08/12/2017
en Economía, Internacionales

El bitcoin se acercó hoy brevemente a los u$s 17.000, un alza de más del 70% en una semana que preocupa a las autoridades financieras y ha sorprendido a los analistas del mercado.

La moneda virtual, que cotizaba por debajo de los u$s 14.000 dólares ayer por la mañana, subió hasta alcanzar los u$s 16.777,08 según datos reunidos por la agencia Bloomberg.

El bitcoin no ha dejado de crecer en los últimos meses. A mediados de octubre se pagaban apenas u$s 5000 por un bitcoin.

A principios de este año se negociaba a u$s 1000 pero su valor se ha multiplicado por 15, una subida alentada por el interés de los mercados estadounidenses, que tienen previsto lanzar a mediados de este mes contratos de futuros que permitirán especular sobre su precio. Estos nuevos productos financieros dan credibilidad a la moneda virtual.

La plataforma bursátil estadounidense Chicago Board Options Exchange (Cboe) lanzará sus nuevos productos financieros el lunes próximo, poco después de lo que lo hiciera el Chicago Mercantile Exchange (CME), uno de los operadores bursátiles más importantes del mundo.

Ambas plataformas han recibido el visto bueno de la CFTC, la comisión que regula las bolsas y el mercado de futuros en Estados Unidos y que normalmente se ocupa de materias primas.

Pero la decisión también suscita críticas, como la de la asociación de bolsas y productos derivados FIA, que la considerada demasiado arriesgada.

Como el número de bitcoins en circulación es limitado, el aumento de la demanda genera automáticamente un aumento de su valor.

La capitalización total de la moneda virtual es ahora de u$s 256.000 millones, muy superior a su competidora Ethereum, con un valor de u$s 40.000 millones, según los datos de la web especializada coinmarketcap.com. El bitcoin tienen ahora más valor que la compañía Coca-Cola y es superior al Producto Interior Bruto (PIB) de un país como Finlandia.

«La evolución del precio es excepcional y no tiene equivalente. Esta dinámica es claramente una burbuja, simplemente no sabemos cuándo ni cómo estallará», asegura Neil Wilson, analista en ETX Capital. El bitcoin, que no tiene forma física, sólo valía unos céntimos cuando se lanzó, en 2009, y utiliza un sistema de pago llamado cadena de bloques (blockchain) que garantiza la seguridad de las transacciones.

La moneda, sin curso legal, no está regulada por un gobierno o un banco central sino por una gran comunidad de internautas que la usan en numerosas transacciones.

Muchos economistas, como los nóbel Joseph Stiglitz y Jean Tirole, han advertido de una burbuja que podría «estallar». Los bancos centrales, que tradicionalmente gestionan las monedas y la estabilidad financiera, también han advertido del peligro del bitcoin.

François Villeroy de Galhau, gobernador del banco central francés, dijo que que los que invierten en bitcoins lo hacen «a su cuenta y riesgo».

El éxito del bitcoin es tal que también atrae a los piratas informáticos. La plataforma NiceHash sufrió recientemente el robo de cerca de u$s 60 millones en bitcoins, según reportaron varios medios internacionales.

Fuente: Cronista.

Post Previo

Prestación de servicios durante el feriado de hoy viernes

Próximo Post

ARA San Juan: «Es como tratar de encontrar un cigarrillo en una cancha»

Relacionado Posts

Economía

Inflación proyectada para 2026 en duda: tendría que perforar el 1% desde septiembre para llegar al 10% anual

de Redactor Ingeniero White
18/09/2025
Internacionales

Comisión de la ONU afirma que Israel está cometiendo genocidio en Gaza

de Redactor Prensa
16/09/2025
Economía

Los hogares no comen inflación, sí frutas y verduras, que aumentaron más del doble que el índice general

de Redactor Ingeniero White
13/09/2025
Economía

Cuáles son los cobros con billeteras digitales excluidos de la retención de Ingresos Brutos en la provincia de Buenos Aires

de Redactor Ingeniero White
10/09/2025
Economía

Kicillof dispuso que las billeteras virtuales pasen a retener Ingresos Brutos en la provincia de Buenos Aires

de Redactor Ingeniero White
09/09/2025
Próximo Post

ARA San Juan: "Es como tratar de encontrar un cigarrillo en una cancha"

Please login to join discussion
AnuncioAdvertisement

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.