miércoles 17 de septiembre de 2025
IngenieroWhite.com
Icono del tiempo 14°C

Nublado

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacionales

Siguen faltando datos oficiales sobre el consumo en el mercado interno

Ingeniero White de Ingeniero White
06/02/2019
en Nacionales, Puerto

Por estas horas vuelve a circular en los medios un informe de la consultora privada IES que advierte sobre una caída del consumo interno de productos pesqueros durante 2018. Señala concretamente una baja interanual del 4,8 por ciento, ubicando el promedio anual en 7,9 kilos por habitante.

De acuerdo a ese estudio, cuya metodología de trabajo no trascendió, el año pasado la industria pesquera argentina destinó 346 mil toneladas al mercado interno. Parece exagerada la cifra teniendo en cuenta que se declararon desembarques por 777.884 toneladas en esos doce meses. En el sector estiman que aproximadamente un cinco por ciento de ese volumen se destina al mercado interno.

El punto es que no hay cifras oficiales con las cuales contrastar. Ni el Indec, ni el Senasa, ni la Subsecretaría de Pesca de la Nación cuentan con números actualizados y respaldados sobre el consumo de productos pesqueros en la Argentina.

La inquietud sigue estando en las empresas que atienden las demandas de la plaza. Conocer la ingesta anual per cápita o cómo evoluciona el gusto de los consumidores ayudaría a enmarcar la actividad y direccionar el negocio; sin embargo, el Estado da respuestas insuficientes.

Sí puede suponerse que la contracción general que sufrió la economía interna en 2018, sumado a la suba de precios (la inflación fue del 47,7 por ciento), también se sintió en los mostradores de las pescaderías y las ferias.

Reclamo de larga data

“Hace varios años que venimos reclamando saber cuál es el consumo promedio por habitante y cuáles son los hábitos de compra; sin embargo, sólo vemos iniciativas aisladas. Falta planificación”, reconoció una fuente empresaria consultada por Pescare.com.ar.

Desde la Subsecretaría de Pesca se puso en marcha recientemente un programa para incentivar el consumo de pescados y mariscos; pero sin el respaldo de estadísticas será difícil medir su eventual efectividad o impacto.

El subsecretario, Juan Manuel Bosch, expuso durante su paso por Mar del Plata que el consumo anual promedio por habitante es bajo en el país. Sobre la base de FAO 2016, se calcula que está en el orden de los cinco kilos, cuando en el mundo ya supera los veinte.

“Tenemos los productos, lo que está faltando es cultura de consumo; es decir, llevarlos a la mesa de los argentinos como cosas ricas, con buenas recetas; por eso hemos trabajado con el Inidep en la edición de un libro con varias ideas para cocinar”, recordó entonces Bosch.

En el mismo sentido se manifiesta un informe sobre las cadenas de valor elaborado por el Ministerio de Hacienda: “En Argentina, el bajo consumo de pescado se asocia principalmente a los gustos y hábitos alimentarios de la poblacióndado que tradicionalmente entre los distintos tipos de carnes consumidas prevalece la carne vacuna, seguida por la aviar y la porcina”.

También se atribuye a cierto desconocimiento sobre las distintas especies, las preparaciones y el precio en relación al resto de las proteínas. La modificación de ese escenario exige fijar un punto de partida junto a objetivos de mediano y largo plazo. El sector lo demanda.

Fuente: Pescare.

Post Previo

Se endurece la protesta del gremio petrolero por Vaca Muerta

Próximo Post

El intendente convocó a jefes policiales y referentes de la justicia

Relacionado Posts

Nacionales

Dónde voto: este es el padrón definitivo para las elecciones 2025 de octubre

de Redactor Prensa
17/09/2025
Nacionales

Jornada de movilizaciones: marchan universitarios, jubilados y trabajadores del Hospital Garrahan

de Redactor Ingeniero White
17/09/2025
Nacionales

Día del Empleado de Comercio: cuándo es, qué se celebra y cómo se paga

de Redactor Ingeniero White
16/09/2025
Destacados

Cadena nacional: Javier Milei presentó el Presupuesto 2026 con aumentos en salud, jubilaciones y universidades

de Redactor Prensa
15/09/2025
Nacionales

En pleno conflicto con gobernadores, la Nación transfirió ATN a cuatro provincias

de Redactor Ingeniero White
15/09/2025
Próximo Post

El intendente convocó a jefes policiales y referentes de la justicia

Please login to join discussion
AnuncioAdvertisement

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.