lunes 27 de octubre de 2025
IngenieroWhite.com

No hay información meteorológica disponible.
Para conocer el estado del tiempo haga click aquí.

  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Locales

«Siempre digo que la gente de White es totalmente diferente a la de Bahía»

Con más de 40 años en la localidad y lazos bien fuertes con las instituciones y su gente, Nora Oliveto hizo un repaso de su vida. El camino cerca del puerto comenzó en 1976…

Ingeniero White de Ingeniero White
03/08/2017
en Locales
A A

Haciendo un repaso de su vínculo con la localidad y sus instituciones, Nora Oliveto se acercó a los estudios de La Brújula 24 y formó parte del 219º capítulo de IngenieroWhite.Com, incluyendo vivencias del pasado y también el presente que vive la comunidad portuaria.

«Yo tengo 60 años, pero en mi cabeza sigo teniendo 35. Mi primer recuerdo con White fue cuando me casé, a los 19 años. Yo soy de Adrogué, al sur del Gran Buenos Aires, y llegué a la localidad el 8 de enero de 1976, una vez que me casé con Conrado De Lucía», recordó Nora.

–¿Cómo lo conociste a Conrado?
–Es una historia un poco extraña. Conrado fue a estudiar medicina y era amigo de dos chicas mellizas que vivían al frente de mi casa. Y ellas le propusieron ir a visitarme porque en mi casa había un piano. En el ’73, cuando Conrado volvió para estudiar filosofía, nos pusimos de novios y una vez que terminó la licenciatura nos casamos y nos vinimos para acá.

«Vivíamos en la casa de mis suegros, en Cárrega y Avenente, y a los 6 años nos mudamos a Cárrega 3449, a media cuadra de allí. En White se criaron mis hijos Conrado, Rodolfo y Amalia, quienes fueron a la Escuela 15 y al Colegio Mosconi», completó.

–¿Cómo te fuiste insertando dentro de la comunidad whitense?
–La verdad que cuando llegué me encontré con un lugar muy diferente a lo que estaba acostumbrada, aunque la calidez de la gente fue muy particular. Yo siempre digo que la gente de White es totalmente diferente a la de Bahía. Y encima tuve la suerte que las familias de mi marido, De Lucía y Cappelli, eran muy conocidas y me abrieron sus puertas.

«A los 30 años comencé a trabajar en el Centro de Formación Profesional 401, donde estuve durante 27 años, lo cual me terminó de insertar dentro de las instituciones de White. Soy una persona que le gusta ejecutar, hacer cosas, plantear soluciones e iniciativas», destacó Nora.

–¿Qué te dicen tus familiares de Buenos Aires cuando te visitan en White?
–No les gusta. Mis hermanas dicen que es un lugar feo. Yo les muestro el Museo, el castillo y les cuento que este era un pueblo de inmigrantes que no ha crecido en comparación con lo que podría haber sido. White tiene un potencial que nadie ha desarrollado.

«Por eso, llevo 13 años participando del Panel Comunitario y otros 2 en la Mesa de Proyectos, que son espacios diferentes que proponen las empresas para que compatibilicemos ideas entre todas las instituciones de White. El gran tema de la localidad es el cambio de la población, lo cual hace que el pueblo pierda su identidad. Mis hijos, por ejemplo, viven en Bahía. Tenemos que pensar en mejoras generales para todos y darle paso a nuevas ideas», concluyó.

OTROS TEMAS BIEN WHITENSES

La cocina. «Fue un punto de desarrollo y contacto con mi mamá, y luego, con mi suegra. La cocina requiere un gran actor de amor y una conexión con lo más visceral del ser humano. Yo tengo mi libro con más de 100 recetas y siempre la cocina fue un motivo de orgullo».

El Museo. «Un proyecto hermoso y un lugar en el cual la comunidad se siente interpretada. Es un placer pasar la tarde allí. Yo hasta lo utilicé desde el punto de vista pedagógico para que mis alumnas vendan los productos que cocinaban».

El CFP Nº 401. «Estamos trabajando muy bien y con muchos proyectos por delante. Ahora estamos con la idea de tener un invernadero para aprovechar el terreno que tenemos y darle otra salida laboral a aquellos que asisten a los cursos».

Post Previo

De Las Toninas salen los cables submarinos que dan Internet al país

Próximo Post

Este viernes, a las 3 de la tarde, Gran Choco-Bingo organizado por los Scouts

RelatedPosts

Destacados

Contundente triunfo de La Libertad Avanza en Bahía Blanca

de Redactor Prensa
26/10/2025
Destacados

En menos de dos meses, el voto whitense cambió rotundamente: La Libertad Avanza se impuso con alrededor del 45%

de Redactor Prensa
26/10/2025
Destacados

Jóvenes y Memoria: El Centro Socioeducativo de Saladero dijo presente en Mar del Plata con un proyecto marcado por las vivencias de la inundación

de Redactor Prensa
25/10/2025
Destacados

En noviembre, Unipar ofrece dos nuevos talleres gratuitos en el Vivero

de Redactor Ingeniero White
24/10/2025
Destacados

Nuevas computadoras para fortalecer la educación en Ingeniero White: donación de Dow a la Escuela 21 y el CEA 703

de Redactor Prensa
24/10/2025
Please login to join discussion

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.