viernes 9 de mayo de 2025
Ingenierowhite.com
8°C

Nubes y claros

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Salud

Semana de la No Dulzura: alientan frecuentar menos super y kioscos, y más dietéticas y verdulerías

Redactor Prensa de Redactor Prensa
26/07/2022
en Salud
0
Del productor a la góndola se pagó más de cinco veces el valor
0
COMPARTIDAS
0
VISTAS

La cuarta edición de la «Semana de la No dulzura», una campaña que busca generar conciencia sobre la importancia de moderar el consumo de azúcar para prevenir enfermedades crónicas no transmisibles, comenzó este lunes y se extenderá hasta el domingo próximo con el lema «menos super y kioscos, más dietéticas y verdulerías».

La edición de este año se compone de siete piezas gráficas con fotos de animales que tienen la capacidad de camuflarse con el entorno -tales como algunas serpientes, la lechuza, algunas mariposas y el camaleón- con mensajes como «aunque no lo veamos, el azúcar está en más de la mitad de los productos de supermercado» o «¿sabías que el azúcar se esconde en más de 50 nombres engañosos?»

La campaña de este año se propone acompañar el proceso de implementación de la Ley de Etiquetado Frontal de Alimentos promulgada en noviembre de 2021 y reglamentada en marzo de 2022, una norma que dará a los consumidores acceso a información clara, oportuna y veraz sobre el valor nutricional de los alimentos, al tiempo que pondrá en evidencia el contenido de azúcar que ahora se esconde entre más de 50 nombres diferentes (como jarabe de maíz o JMAF, fructosa, sacarosa, sirope de agave, dextrosa, melaza, panela, jarabe de glucosa, concentrado de fruta, entre otros).

«En Argentina consumimos 115 gramos de azúcar diarios por habitante, el triple de lo que recomienda la Organización Mundial de la Salud, que va de 50 gramos (como límite firme) y 25 gramos para obtener beneficios adicionales», sostuvo Luciana Paduano, nutricionista miembro de Aadynd (Asociación Argentina de Nutricionistas y Nutricionistas Dietistas).

El exceso de azúcar se explica en que «es un ingrediente barato para las industrias y aporta más sabor a los productos», pero en perjuicio de la salud de la población.

«Favorece la obesidad y otras enfermedades crónicas no transmisibles como la diabetes tipo 2, el cáncer, las enfermedades cardiovasculares y enfermedades cerebrovasculares, que en su conjunto constituyen la primera causa de muerte en el país», agregó.

A partir de la nueva Ley de Etiquetado Frontal, los fabricantes de alimentos estarán obligados a incluir un sello octogonal en la cara principal o frente de los envases que contengan niveles excesivos de nutrientes críticos o valor energético.

Post Previo

El sector agroexportador liquidó US$ 19.100 millones y quedan 21.400 millones por exportar

Próximo Post

Controles realizados por la Dirección de Fiscalización

Redactor Prensa

Redactor Prensa

Relacionado Posts

El Hospital Menor se prepara para celebrar sus 63 años de vida
Salud

Jornada de atención podológica en el Hospital Menor

de Redactor Prensa
06/05/2025
Crece el mercado de los alimentos orgánicos: Mejoran la salud y cuidan el Medio Ambiente
Salud

Los alimentos clave para combatir la inflamación crónica

de Redactor Ingeniero White
06/05/2025
Verano y salud: cuáles son los riesgos de dejar las botellas de plástico al sol
Salud

Qué efectos tiene el almacenamiento prolongado de agua en botellas plásticas

de Ingeniero White
04/05/2025
Campaña vacunación antigripal en White, Boulevard y Saladero
Destacados

Comenzó la aplicación de vacunas de calendario para todas las edades en White

de Redactor Prensa
28/04/2025
Más 670 personas se vacunaron en las jornadas en la UNS y el Shopping
Destacados

Bahía adhiere a la Semana de Vacunación de las Américas con jornadas de vacunación para todas las edades: lunes 28 al miércoles 30, en White

de Redactor Prensa
24/04/2025
Próximo Post
Controles en comercios del distrito

Controles realizados por la Dirección de Fiscalización

Please login to join discussion

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.