martes 1 de julio de 2025
IngenieroWhite.com
Icono del tiempo 3°C

Nubes y claros

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Agro

Se viene el nuevo simposio de «Fertilizar» y PROFERTIL tendrá una destacada participación

Ingeniero White de Ingeniero White
07/05/2019
en Agro, Industria, Locales
0
0
COMPARTIDAS
0
VISTAS

El evento es el más importante que organiza cada  2 (dos) años la Asociación Civil Fertilizar, que reúne a la industria de nutrición de cultivos en el país y que la compañía integra.

Este año, el lema del simposio es “Conocer más, crecer mejor” y Profertil estará allí con su equipo técnico y comercial para difundir los cuatro requisitos claves para un manejo eficiente y sustentable de nutrientes: dosis, fuente,  momento y forma de aplicación.

El evento, que ya va por su 14º edición, está dirigido a productores, estudiantes, profesionales y técnicos de la actividad pública y privada, y se llevará a cabo en el Centro de Convenciones Metropolitano, en el Alto Rosario Shopping de esa ciudad santafesina.

Cristian Hanel, gerente de Planeamiento Comercial y Marketing de Profertil, sostuvo que “el cuidado del suelo es una tarea que requiere que todos los actores involucrados en la producción agropecuaria tengan una capacitación adecuada y estos eventos resultan muy útiles para lograr ese objetivo”.

La utilización de fertilizantes en la Argentina creció de 380.000 toneladas en 1991 a 4.200.000 toneladas en 2018, pero el déficit en la reposición de nutrientes al suelo se incrementó considerablemente, por el fuerte aumento de la producción, que en ese período pasó de 40 millones de toneladas a 125 millones de toneladas.

“Para poder cuantificar el déficit que hemos generado en nuestros suelos cultivados por el balance negativo entre extracción y reposición en los últimos 40 años, deberíamos hablar de nutrientes expresados como elementos (NPKS) y no como productos comerciales (fertilizantes)”, explica Hanel.

Y agrega que, en esos términos, “las cifras impactan aún más: para reponer lo que se extrae deberíamos triplicar el consumo actual, porque estamos reponiendo un tercio de los nutrientes que nos llevamos anualmente con las cosechas de granos y forrajes”. 

Hoy resulta fundamental difundir la importancia de las Mejores Prácticas de Manejo (MPM) para la nutrición de los cultivos, que comprenden determinar las correctas dosis, momento, forma de aplicación y fuentes correctas de nutrientes. Profertil promueve la adopción de modelos de alta productividad pero, al mismo tiempo, sustentables.  

“Hoy existe el conocimiento necesario para combinar ambos objetivos. Desde Profertil, trabajamos cada día para lograrlo y para concientizar a todos los actores de la agricultura y el resto de la sociedad sobre la importancia de preservar un recurso natural, no renovable y estratégico como es el suelo”, cerró Hanel. 

Acerca de Profertil

Es una compañía dedicada a la producción de los fertilizantes necesarios para optimizar el rendimiento de los cultivos de una manera sustentable. Integrada en partes iguales por YPF y Nutrien Inc., tiene su planta productiva en el puerto de Ingeniero White hace 17 años. Allí, produce anualmente 1.320.000 toneladas de urea granulada, el principal fertilizante nitrogenado para el suelo. Además, comercializa otros fertilizantes y realiza mezclas a medida, para brindar a cada territorio y cultivo la nutrición que requiere. Cuenta con oficinas administrativas en Buenos Aires, terminales de despacho en Necochea y San Nicolás, y una planta de almacenaje y distribución en Puerto General San Martín (Santa Fe). Tiene 283 empleados directos, 1.500 empleados indirectos y más de 850 proveedores activos.

Post Previo

Mejoras en establecimientos educativos: se realizaron obras en la Escuela N° 3

Próximo Post

De las calles de White a ser el 9 de Boca: el viaje sin escalas de Juan Carlos Nani, mientras pasa sus días en el Boulevard

Relacionado Posts

Destacados

Unipar lanza su Campaña de Donación 2025 en Ingeniero White

de Redactor Prensa
01/07/2025
Locales

El Punto SUBE sigue funcionando en la Delegación Municipal

de Redactor Prensa
01/07/2025
Locales

Eximición de impuesto automotor y patentes de motos

de Redactor Prensa
01/07/2025
Destacados

Tras perderlo todo la Orquesta Escuela vuelve a los escenarios

de Redactor Prensa
01/07/2025
Destacados

El Teatro Comunitario cobra vida todos los jueves en la biblioteca

de Redactor Prensa
01/07/2025
Próximo Post

De las calles de White a ser el 9 de Boca: el viaje sin escalas de Juan Carlos Nani, mientras pasa sus días en el Boulevard

Please login to join discussion
AnuncioAdvertisement

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.