sábado 18 de octubre de 2025
IngenieroWhite.com
Icono del tiempo 3°C

Claro

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Se pincharon las exportaciones en julio y hubo déficit comercial por segundo mes consecutivo

Las exportaciones avanzaron apenas un 7,2% a u$s7.773 millones, mientras que las importaciones crecieron 43,7% a u$s8.210 millones. Así, se registró un balance negativo de u$s437 millones.

Redactor Prensa de Redactor Prensa
23/08/2022
en Economía
A A

Con una fuerte desaceleración de las exportaciones, la balanza comercial argentina registró en julio un déficit de u$s437 millones, informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), un dato muy menor al esperado por los analistas.

Las exportaciones totalizaron los 7.773 millones de dólares, con un avance interanual de solo el 7,2%, explicado por subas en los precios (13,4%) y baja en las cantidades vendidas al mundo (-5,6%).

Por su parte, las importaciones sumaron 8.210 millones de dólares, lo que representó un alza del 43,7%, impulsadas por un avance en los precios del 27,8%, y un incremento en las cantidades importadas del 12,4%.

Dentro de las importaciones, se destacó el crecimiento de Combustibles y Lubricantes: +217,7% interanual.

En efecto, el saldo comercial fue deficitario, frente a un superávit de u$s 1.536 millones. Una brecha de US$1.973 millones.

En los primeros siete meses de 2022, el saldo comercial fue de u$s2.540 millones, muy por debajo de los u$s 8.310 millones registrados en igual período de 2021.

«Si los precios hubieran sido los mismos de igual periodo de 2021, el saldo comercial hubiese sido de u$s 2.410 millones. Es decir, que la mejora en los precios tuvo un efecto neto de u$s130 millones», estimó el economista Nadin Argañaraz.

Fuente: Ambito.

Post Previo

Gasoducto Vaca Muerta: lanzan sorpresiva licitación para ganarle a la guerra en Europa

Próximo Post

El salario mínimo será de $51.200 a partir de septiembre

RelatedPosts

Economía

Promociones por el Día de la Madre: bancos y billeteras virtuales ofrecen descuentos de hasta 40% y cuotas sin interés

de Ingeniero White
14/10/2025
Economía

Acuerdo YPF-Eni: Horacio Marín proyecta el ingreso de US$300 mil millones en exportaciones y 50.000 empleos

de Redactor Prensa
13/10/2025
Economía

Viajó más gente pero gastó menos: el balance agridulce que dejó el fin de semana largo

de Redactor Prensa
13/10/2025
Economía

Escasez global de carne: por qué hay una oportunidad histórica para la Argentina

de Ingeniero White
08/10/2025
Economía

ARCA: estas son las formas de pago disponibles para abonar el monotributo en octubre 2025

de Ingeniero White
07/10/2025
Please login to join discussion

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.