miércoles 22 de octubre de 2025
IngenieroWhite.com

No hay información meteorológica disponible.
Para conocer el estado del tiempo haga click aquí.

  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Se oficializó la baja de impuestos internos para productos electrónicos

El Decreto 979 publicado hoy en el Boletín Oficial, lleva a 0% la alícuota para lo fabricado en Tierra del Fuego, y para lo no fabricado en la isla se reduce gradualmente hasta 0% en el 2024.

Ingeniero White de Ingeniero White
29/11/2017
en Economía
A A

El gobierno oficializó hoy la baja gradual del impuesto interno para los productos electrónicos (celulares, aires acondicionados, televisores y microondas entre otros) no fabricados en la isla de Tierra del Fuego.

El Decreto 979 publicado hoy en el Boletín Oficial, lleva a 0% la alícuota para lo fabricado en Tierra del Fuego, y para lo no fabricado en la isla se reduce gradualmente hasta 0% en el 2024.

El gobierno nacional, el de la provincia de Tierra del Fuego, sindicatos y cámaras empresarias llegaron a un acuerdo para mejorar la competitividad del sector.

El acuerdo fue alcanzado entre los gobiernos nacional y provincial, la Asociación de Fábricas Argentinas Terminales de Electrónica (Afarte) y la Unión Obrera Metalúrgica (UOM).

En este marco, el Gobierno oficializó hoy la baja gradual del impuesto interno para los productos electrónicos (celulares, aires acondicionados, televisores y microondas entre otros) no fabricados en la isla; y llevó a cero el impuesto para los producidos en Tierra del Fuego.

«Buscamos caminos graduales para resolver problemas estructurales, este compromiso de todos era impensado hace unos años», afirmó el ministro de Producción, Francisco Cabrera, al momento de la firma del acuerdo, recordó un comunicado de la cartera difundido hoy.

El ministro destacó también que «el acuerdo busca reducir el precio de la tecnología, que afecta transversalmente la competitividad de toda la economía, preservando los puestos de trabajo del sector, y al mismo tiempo diversificar el perfil productivo de la provincia».

Entre otros puntos, el Estado nacional se comprometió a reducir las alícuotas del impuesto interno gradualmente para los productos no fabricados en la isla, tal como lo establece hoy el decreto número 979 publicado en el Boletín Oficial.

Las alícuotas van desde el 10,5% en el 2018, al 9% en 2019, 7% en 2020, 5,5% en 2021, 3,5% en 2022, 2% en 2023 y a partir del 2024 será 0%.

Además, el Gobierno llevará adelante una serie de medidas para mejorar la productividad y la competitividad de la industria fueguina, y entre ellas, se comprometió a adecuar los procesos productivos previstos en el régimen para bajar los costos de producción.

También está trabajando en un plan de mejora para la baja de los costos aduaneros y de transporte marítimo, en la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE) y en un plan de mejora de la seguridad de las rutas.

Se profundizarán los esfuerzos para eliminar el contrabando, especialmente de los productos fabricados en la provincia, y en el marco de la rebaja progresiva de los impuestos internos para la telefonía celular, se buscará facilitar y simplificar el comercio mediante el pase de licencias no automáticas a licencias automáticas.

Por su parte, el gobierno provincial se comprometió a reducir la Tasa de Verificación de Procesos Productivos (TVPP) y los costos portuarios; en tanto que las empresas llegaron a un acuerdo con los sindicatos para mejorar la productividad y la competitividad. Buscarán además mejorar la eficiencia de los procesos productivos y reducir los costos en la adquisición de materias primas, entre otros compromisos.

Fuente: El Cronista

Post Previo

«No bajamos los brazos porque nuestra motivación es ver contentos a los 70 chicos de la escuelita»

Próximo Post

Mañana el BCRA presentará el billete de $ 1000 con la figura del hornero

RelatedPosts

Economía

El Gobierno promulgó las leyes de financiamiento universitario y pediátrico, pero postergó su aplicación

de Ingeniero White
21/10/2025
Economía

Promociones por el Día de la Madre: bancos y billeteras virtuales ofrecen descuentos de hasta 40% y cuotas sin interés

de Ingeniero White
14/10/2025
Economía

Acuerdo YPF-Eni: Horacio Marín proyecta el ingreso de US$300 mil millones en exportaciones y 50.000 empleos

de Redactor Prensa
13/10/2025
Economía

Viajó más gente pero gastó menos: el balance agridulce que dejó el fin de semana largo

de Redactor Prensa
13/10/2025
Economía

Escasez global de carne: por qué hay una oportunidad histórica para la Argentina

de Ingeniero White
08/10/2025
Please login to join discussion

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.