lunes 27 de octubre de 2025
IngenieroWhite.com
Icono del tiempo 7°C

Mayormente claro

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Se acelera el ritmo de las importaciones desde Brasil

La Cámara de Comercio Argentina y Servicios advierte que con ello se agudiza el déficit comercial. Las exportaciones argentinas hacia Brasil retrocedieron un 22,3% interanual.

Ingeniero White de Ingeniero White
03/12/2020
en Economía
A A

La Cámara de Comercio Argentina y Servicios (CAC) advirtió que hay un proceso de aceleración en el crecimiento de las importaciones desde Brasil y con ello se agudiza el déficit comercial.

Las exportaciones argentinas hacia Brasil retrocedieron un 22,3% interanual en noviembre, al sumar US$ 664 millones, mientras que las importaciones desde aquel destino fueron de US$ 939 millones y mostraron un crecimiento del 34,7% frente a noviembre de 2019, el tercer incremento consecutivo interanual y el más elevado desde octubre de 2017.

Así, el saldo comercial para la Argentina arrojó un déficit —por séptimo mes consecutivo— de US$ 275 millones en noviembre, 1.209,5% por encima del registro del mes anterior (US$ 21 millones).

No obstante, se observa una reversión en el signo en la comparación interanual, cuando se verificó un superávit de US$ 157 millones, de acuerdo a los datos publicados por el Ministerio de Desarrollo, Industria y Comercio Exterior de Brasil.

De este modo, el comercio bilateral entre la Argentina y Brasil fue de US$ 1.603 millones en el undécimo mes del año, un 3,3% superior al valor obtenido en 2019 (alcanzó los US$ 1.552 millones), y es la primera tasa positiva desde agosto de 2018. No obstante, el intercambio retrocedió un 1% respecto al mes anterior. (NA).

Post Previo

Unipar recolectó 1,7 toneladas de comida a través de su carrera solidaria

Próximo Post

«El acto de egresados es la mejor forma de revincularnos y volver a encontrarnos con nuestra familia educativa»

RelatedPosts

Economía

El Gobierno promulgó las leyes de financiamiento universitario y pediátrico, pero postergó su aplicación

de Ingeniero White
21/10/2025
Economía

Promociones por el Día de la Madre: bancos y billeteras virtuales ofrecen descuentos de hasta 40% y cuotas sin interés

de Ingeniero White
14/10/2025
Economía

Acuerdo YPF-Eni: Horacio Marín proyecta el ingreso de US$300 mil millones en exportaciones y 50.000 empleos

de Redactor Prensa
13/10/2025
Economía

Viajó más gente pero gastó menos: el balance agridulce que dejó el fin de semana largo

de Redactor Prensa
13/10/2025
Economía

Escasez global de carne: por qué hay una oportunidad histórica para la Argentina

de Ingeniero White
08/10/2025
Please login to join discussion

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.