viernes 9 de mayo de 2025
Ingenierowhite.com
18°C

Nubes y claros

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Sandleris renuncia al Banco Central a partir del 10 de diciembre

Ingeniero White de Ingeniero White
05/12/2019
en Economía
0
«Se mantiene la plena libertad para extraer pesos o dólares de las cuentas», aseguró Sandleris
0
COMPARTIDAS
0
VISTAS

El presidente del Banco Central, Guido Sandleris renunció a partir del 10 de diciembre próximo, cuando se espera que Miguel Ángel Pesce lo reemplace en el cargo. «La tradición argentina es que al elegirse un nuevo Gobierno, éste designe a las autoridades del Banco Central», justificó.

Durante su última conferencia de prensa desde la sede de la entidad, Sandleris anunció: “Estamos presentando la renuncia yo y quienes me acompañan, que se hará efectivo desde el 10 de diciembre”, dijo al comenzar su discurso de despedida. El funcionario enfatizó que en los países del mundo “no ocurre esto” (de dejar el cargo en sintonía con el cambio de presidente), pero que “en nuestro país esto sucede”.

Sandleris consideró que la «renuncia allana el camino para que le presidente (Alberto Fernández) cuando asuma tenga absoluta libertad” y prometió que contará con su total colaboración en la transición.

«Una de las frustraciones es no haber logrado alcanzar un consenso acerca de cómo construir una moneda sana», remarcó Sandleris en la conferencia de despedida. Asimismo, dejó un consejo para su sucesor: “Con el FMI hay que tener paciencia, es muy burocrático”.

Informate más: Miguel Ángel Pesce reemplazará a Guido Sanleris al frente del Banco Central
Durante la conferencia de prensa, también apuntó a «la falta de un consenso básico sobre la importancia de construir una moneda sana y cómo lograrlo». «Deseo que las futuras autoridades logren hacerlo y rompan con esta tradición», subrayó.

Asimismo, realizó un balance de gestión, Sandleris señaló que «en los últimos dos períodos presidenciales, nuestro país está en el podio de los países que menos crecieron y que más inflación ha tenido».

En ese escenario, sugirió a la nueva gestión «tener un poco de paciencia» con el FMI dado que el organismo multilateral «tiende a ser muy burocrático».

Si bien indicó que no hubo reuniones con el equipo económico del Frente de Todos, puntualizó que se dieron algunos contactos telefónicos durante la etapa de transición.

«Estamos atravesando un momento difícil, con recesión y una inflación muy alta», remarcó y sostuvo que hubo una «variedad de razones por la que la política monetaria implementada no fue exitosa».

«Tuvimos que introducir el control de cambios en el marco de una gran incertidumbre política», consideró y afirmó que ese esquema «cumplió y está cumpliendo su función».

Al ser consultado respecto del monto de reservas netas del Banco Central, evitó dar una cifra concreta, pero evaluó que «está sustancialmente por encima del que había hace unos años».

Sandleris realizó un breve análisis de su paso por la autoridad monetaria y admitió: «Seguro cometimos errores. Cuando en un contexto muy volátil, como el que nos tocó en este último año y medio, se toman decisiones con información limitada, seguro se cometen errores».

«La clave es que no hay esquema monetario o económico que pueda ser exitoso sin contar con algunos consensos políticos básicos», justificó. El jefe del Banco Central analizó también que es necesario contar con «equilibrio fiscal intertemporal» para que «un esquema monetario tenga éxito».

Fuente: Ambito

Post Previo

«El 2019 deja un saldo positivo porque el crecimiento sigue siendo progresivo y pasaron un montón de cosas que no me esperaba»

Próximo Post

Alberto Fernández propone un megagabinete y el enigma de Economía tiene dos candidatos

Ingeniero White

Ingeniero White

Relacionado Posts

Los salarios de hasta $880 mil no pagarán el impuesto a las Ganancias
Economía

El Gobierno fijó por decreto el Salario Mínimo Vital y Móvil: de cuánto es

de Redactor Ingeniero White
09/05/2025
De los moluscos a los maníes: radiografía del intercambio comercial entre Argentina y Noruega
Economía

El Gobierno eliminó las retenciones a las exportaciones de casi 4.500 productos industriales

de Redactor Ingeniero White
07/05/2025
Arba prorrogó hasta el 30 de octubre el vencimiento del inmobiliario urbano edificado
Economía

Reglamentan las exenciones impositivas de ARBA para damnificados por las inundaciones

de Redactor Ingeniero White
06/05/2025
El BCRA admitió que la suba del dólar terminó pegándole a los precios
Economía

Gobierno estudia permitir el uso de dólares sin tener que justificar el origen de los fondos

de Redactor Ingeniero White
05/05/2025
La inflación en Bahía fue de 6,2% en febrero
Economía

Los precios de los alimentos a nivel global subieron 1% en abril en medio del conflicto por los aranceles

de Redactor Ingeniero White
05/05/2025
Próximo Post
«El FMI tiene mucha responsabilidad de lo que pasa en Argentina y Ecuador»

Alberto Fernández propone un megagabinete y el enigma de Economía tiene dos candidatos

Please login to join discussion

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.