martes 1 de julio de 2025
IngenieroWhite.com
Icono del tiempo 3°C

Nubes y claros

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacionales

Resultados de las PASO 2019: Alberto Fernández se impone por casi 15 puntos sobre Mauricio Macri

Ingeniero White de Ingeniero White
11/08/2019
en Nacionales
0
0
COMPARTIDAS
0
VISTAS

Con el 58% de los votos escrutados, el binomio Alberto Fernández-Cristina Fernández se impone por casi 15 puntos por sobre la fórmula Mauricio Macri-Miguel Ángel Pichetto. Los resultados, que empezaron a conocerse más de una hora y media después de lo previsto, le otorgan a Frente de Todos el 47,01%, mientras que Juntos por el Cambio alcanza el 32,66%. «Hemos tenido una mala elección», reconoció el líder del PRO a las 22.12. 

Son, hasta el momento, los datos oficiales de este domingo electoral de las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) que tuvieron una participación cercana al 75% —más alta que las PASO del 2015—, donde se presentaron diez fórmulas presidenciales y que, en caso de superar el 1,5% de los votos, confirma las candidaturas para el 27 de octubre, recta final de esta agitada campaña. Los votos se calculan sobre un padrón de 33.850.000 ciudadanos distribuidos en 105.000 mesas en todo el país.

Roberto Lavagna y Juan Manuel Urtubey (Consenso Federal) obtienen el tercer lugar con el 8,47% de los votos. El Frente Nos, que encabezan Juan Goméz Centurión y Cynthia Hotton, alcanza el 2,81% y lo sigue el Frente de Izquierda Unidad con 2,7% que lleva la fórmula Nicolás del Caño y Romina del Pla. Detrás está José Luis Espert (Despertar) con 2,25%.

La votación, en rigor, tomó durante toda la campaña la forma de una gran encuesta nacional caracterizada por la polarización. Ahora, estos porcentajes presentan una radiografía más nítida del mapa de poder en Argentina que definirá las estrategias de cara a octubre. 

Alberto Fernández, minutos después de las 10.30, votó en la UCA de Puerto Madero Foto: Andrés D’Elia

De esta manera, estas elecciones, pese a no ser vinculantes, se convirtieron en una verdadera batalla de poder. Esto es: si Macri sigue en Balcarce 50 o si regresa al poder el kirchnerismo, en este caso bajo la cabeza de Alberto Fernández, ex jefe de Gabinete de Néstor Kirchner, luego peleado abiertamente con Cristina Fernández y hoy a su lado en la fórmula presidencial.

La Provincia de Buenos Aires es el distrito más gravitante del país con su padrón de 12.515.361 electores, casi el 40% del volumen nacional. María Eugenia Vidal —sobre quién Macri se respaldó estratégicamente en su campaña— juega su reelección frente a Axel Kicillof. Los primeros resultados marcan una tendencia a favor del ex ministro de Economía por 17 puntos. Son, en total, ocho fórmulas que compiten a la Gobernación.

Macri votó después de las 11 de la mañana en la mesa 6608 de la escuela N°16 Wenceslao Ponce de Palermo. Señaló ante los periodistas: “Esta elección define los próximos 30 años». Fernández, minutos después de las 10.30, votó en la UCA de Puerto Madero. Dijo: “Hace meses que la economía no es indiferente, pobre Marcos Peña que no se enteró. Marcos Peña está hablando porque está nervioso; yo estoy en veda”.

Macri votó después de las 11 de la mañana en Palermo. EFE/Juan Ignacio Roncoroni

En las campañas, ambos candidatos hicieron del otro la base de sus estrategias: Macri señaló que en estas elecciones se pone en juego “ir al futuro o volver al pasado”, y que “con un poco de viento a favor” harán una “revolución” en el país; mientras que Fernández sostuvo que lo único “que ha sabido producir el Gobierno es pobreza”, que “multiplicaron por dos la inflación” y promueven la “especulación financiera”.

Los comicios se dan en medio de una turbulencia internacional por la guerra comercial entre Estados Unidos y China que vienen marcando el pulso de la economía y de los mercados de los países emergentes como el argentino.

Fuente: Clarin.

Post Previo

Masivas amenazas de bomba en Bahía

Próximo Post

Axel Kicillof consigue una categórica victoria frente a María Eugenia Vidal

Relacionado Posts

Economía

Es oficial: ANSES confirmó un nuevo bono de $70.000 para jubilados en julio

de Redactor Ingeniero White
01/07/2025
Economía

YPF sube 3,5% el precio de los combustibles, pero lanza descuentos por la noche y con autodespacho

de Redactor Ingeniero White
01/07/2025
Economía

«La inflación baja en los papeles, pero no en la vida real», advierte un economista

de Redactor Ingeniero White
30/06/2025
Economía

Los salarios siguen en alza y le volvieron a a ganar a la inflación

de Redactor Ingeniero White
27/06/2025
Nacionales

Vía DNU, Milei eliminó el día no laborable del «Trabajador del Estado»

de Redactor Ingeniero White
26/06/2025
Próximo Post

Axel Kicillof consigue una categórica victoria frente a María Eugenia Vidal

Please login to join discussion
AnuncioAdvertisement

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.