martes 9 de septiembre de 2025
IngenieroWhite.com
Icono del tiempo 23°C

Nublado

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Renovar una tarjeta de crédito puede llegar a costar más de $ 3.000

Ingeniero White de Ingeniero White
09/01/2019
en Economía
La renovación de una tarjeta de crédito puede implicar un dolor de cabeza en algunos casos, no solo por el trámite en sí que puede implicar dicho proceso, sino – y sobre todo – por su elevado costo: en algunas entidades financieras puede llegar a superar los $ 3.000 (incluido el IVA).

Según datos relevados por el BCRA a enero de 2019 (en virtud del Régimen Informativo establecido en la Comunicación «A» 5993), el servicio por la renovación de un plástico (internacional) puede alcanzar los $ 3.016,53 (Banco Hipotecario) como máximo, mientras que el costo promedio roza los $ 1.800.

Esta última cifra marca la importante dispersión de precios que existe entre las entidades bancarias por dicho servicio: la brecha entre el menor costo relevado y el más alto llega a los $ 2.170,74.

La gran amplitud de valores se extiende además a las tasas (efectivas anuales), que cobran los bancos por el financiamiento a través de las tarjetas: desde un piso de 52,33% (Banco Nación), puede tocar el 155,37% (Hipotecario).

Para el caso de la reposición o reimpresión de la tarjeta por robo o extravío, los bancos pueden llegar a cobrar hasta $ 300 (Galicia), mientras que el costo promedio se ubica en los $ 219.

Por último, en lo que respecta al mantenimiento mensual de la cuenta corriente, el valor oscila entre un mínimo de $ 257,73 (Banco Ciudad), y un tope de $ 476,15 (Supervielle). El promedio se sitúa en los $ 360, dado que en varias entidades el costo por este servicio no baja de los $ 400, como los casos de Francés o Galicia.

Fuente: Ambito
Post Previo

Tarifas, más aumentos: el agua subirá 38% en Provincia

Próximo Post

El buque regasificador que Macri despidió en octubre vuelve en invierno

Relacionado Posts

Economía

Kicillof dispuso que las billeteras virtuales pasen a retener Ingresos Brutos en la provincia de Buenos Aires

de Redactor Ingeniero White
09/09/2025
Economía

Cuánto hay que ganar en Argentina: el ranking de los sueldos que se piden, rubro por rubro

de Redactor Ingeniero White
06/09/2025
Economía

Por el salto del dólar, sube el precio de los autos en septiembre: qué marcas aumentaron y cuáles mantuvieron sus valores

de Redactor Ingeniero White
03/09/2025
Economía

Jubilados y pensionados ANSES: oficializaron los haberes de septiembre, cuánto van a cobrar y qué montó tendrá la mínima

de Redactor Ingeniero White
01/09/2025
Economía

Inflación: a pesar de la suba en alimentos, consultoras prevén un número que oscile entre 2% y 2,2%

de Redactor Ingeniero White
31/08/2025
Próximo Post

El buque regasificador que Macri despidió en octubre vuelve en invierno

Please login to join discussion
AnuncioAdvertisement

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.