viernes 9 de mayo de 2025
Ingenierowhite.com
8°C

Nubes y claros

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

El recorte a las jubilaciones duplicará lo que se pagó por la Reparación Histórica

Ingeniero White de Ingeniero White
23/11/2017
en Economía
0
Las jubilaciones tendrán un aumento de 12,49% a partir de septiembre
0
COMPARTIDAS
0
VISTAS

El monto que el Gobierno aspira a restarles a las jubilaciones en 2018 con la reforma previsional es casi el doble de todo lo que se invirtió hasta ahora en la Reparación Histórica desde su implementación, hace casi un año y medio.

El total destinado a ese programa entre julio de 2016 y octubre de 2017, en concepto de retroactivos e incremento de haberes, suma 36.531 millones de pesos, según información confirmada a LA NACION por la Anses, mientras que el Gobierno pretende ahorrarse entre 60.000 y 70.000 millones de pesos con el cambio del índice de movilidad.

Pese a que la fórmula de movilidad propuesta por el Gobierno contempla un pago extra según la evolución del PBI, la Casa Rosada reconoce que los incrementos del año que viene estarán por debajo de lo que determina la ley actual. Es porque el índice ya no estará atado al incremento de salarios y de la recaudación de la Anses, sino a la variación de precios al consumidor, tal como recomendó el FMI.

El resultado final dependerá de la inflación de 2018. Si se cumpliera la meta de ahorro proyectado en jubilaciones para el año que viene, la cifra equivaldría además a los recursos previstos para la Reparación Histórica en el presupuesto 2018. Son 69.773 millones de pesos. Para ejecutar esos fondos, sin embargo, el programa debería llegar a alrededor de 2 millones de beneficiarios, un número muy superior al actual.

La cifra vigente fue brindada por el jefe de Gabinete, Marcos Peña, en su último informe ante el Congreso, el 1º de noviembre. Son 1.154.393 haberes reajustados, sobre un total de 6.500.000 jubilados y pensionados. Esos datos confirman que, transcurridos 16 meses, el programa dista de alcanzar los resultados prometidos: empezó a cobrar menos de la mitad del universo estimado durante el debate de la ley y el porcentaje promedio de aumentos quedó por debajo de lo calculado.

Los actuales beneficiarios representan el 48 por ciento de la meta de 2.400.000 personas que el titular de la Anses, Emilio Basavilbaso, se propuso alcanzar en julio de 2018, justo dos años después de la promulgación de la ley. En sus últimos informes al Congreso, Peña readecuó las metas: los potenciales beneficiarios ahora son 2 millones. Además, indicó que ya se hicieron más de 1.300.000 propuestas, por lo que el número de beneficiarios podría incrementarse en breve. El programa vence en 2019.

El porcentaje promedio de aumento de los que recibieron el beneficio es del 33,5 por ciento, pese a que el Gobierno sostuvo que sería de un 35, 40 o 50 por ciento, según el grupo al que perteneciera el jubilado: sin causa en trámite, con juicio iniciado o con sentencia firme, respectivamente. En septiembre, el haber promedio de los que recibieron el beneficio pasó de 11.131 a 14.860 pesos. El porcentaje promedio, no obstante, viene subiendo: hace 6 meses no alcanzaba el 25 por ciento.

«De parte del oficialismo hubo una sobreestimación de los efectos que tendría el programa y de parte de la oposición, una subestimación», dijo a LA NACION Eugenio Semino, defensor de la Tercera Edad de la ciudad de Buenos Aires. «El que lo cobra, aunque tenga un aumento del 20 por ciento, está contento, pero la cantidad de beneficiarios se frenó porque no se tuvieron en cuenta las dificultades operativas: muchos de los expedientes deben revisarse a mano», agregó. Para el experto en derecho previsional Christian D’Alessandro, asesor de la diputada massista Mirtha Tundis, no es esperable que el Gobierno alcance la meta de 2 millones de haberes reajustados. «En los últimos 6 meses la cifra de beneficiarios creció muy poco. Además, la mayoría tuvo aumentos por montos pequeños, de menos de 1000 pesos», cuestionó. Los últimos datos oficiales proporcionan un panorama más positivo. Dos tercios de los beneficiarios tuvieron una recomposición equivalente a entre un haber mínimo y un haber mínimo y medio, de acuerdo con el momento en que le dieron el alta al reajuste. Hoy, la jubilación mínima es de 7246,64 pesos.

Sólo el 1,4 por ciento de los reajustes por Reparación Histórica fue igual o menor que un haber mínimo. «Unas 400.000 personas salieron de la jubilación mínima gracias a la reparación», destacó Semino. El defensor de la Tercera Edad advirtió que si desde el año que viene se ajustan los haberes por inflación «el jubilado no va a poder recuperar los 10 puntos que perdió en 2016, ya que la inflación en la canasta del jubilado tiene más impacto que a nivel general».

Fuente: La Nación

Post Previo

Diputados aprobó por amplia mayoría la ley de paridad de género

Próximo Post

Submarino ARA San Juan: la Armada confirma que hubo una explosión

Ingeniero White

Ingeniero White

Relacionado Posts

De los moluscos a los maníes: radiografía del intercambio comercial entre Argentina y Noruega
Economía

El Gobierno eliminó las retenciones a las exportaciones de casi 4.500 productos industriales

de Redactor Ingeniero White
07/05/2025
Arba prorrogó hasta el 30 de octubre el vencimiento del inmobiliario urbano edificado
Economía

Reglamentan las exenciones impositivas de ARBA para damnificados por las inundaciones

de Redactor Ingeniero White
06/05/2025
El BCRA admitió que la suba del dólar terminó pegándole a los precios
Economía

Gobierno estudia permitir el uso de dólares sin tener que justificar el origen de los fondos

de Redactor Ingeniero White
05/05/2025
La inflación en Bahía fue de 6,2% en febrero
Economía

Los precios de los alimentos a nivel global subieron 1% en abril en medio del conflicto por los aranceles

de Redactor Ingeniero White
05/05/2025
El anuncio de Banco Provincia que celebran todos: uno por uno los descuentos y promociones de septiembre
Economía

Cuenta DNI confirmó el regreso del descuento en carnicerías: cuál es el único día que se podrá utilizarlo

de Ingeniero White
04/05/2025
Próximo Post
Submarino ARA San Juan: la Armada confirma que hubo una explosión

Submarino ARA San Juan: la Armada confirma que hubo una explosión

Please login to join discussion

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.