sábado 10 de mayo de 2025
Ingenierowhite.com
19°C

Despejado

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Producto por producto, así quedaron los reintegros a la exportación tras el recorte

Ingeniero White de Ingeniero White
22/08/2018
en Economía
0
Producto por producto, así quedaron los reintegros a la exportación tras el recorte
0
COMPARTIDAS
0
VISTAS

Finalmente el Gobierno oficializó la reducción de los recortes a las exportaciones, tal como anunció hace una semana, en el marco de un paquete de medidas que impulsó la cartera de Hacienda con el objetivo de cumplir las metas fiscales.

Vale recordar que la iniciativa dispone reducir un 66% el monto total pagado en concepto de reintegros a la exportación, de acuerdo con un esquema diferenciado por producto. En ese sentido, Hacienda resaltó que los reintegros a la exportación «justifican su existencia en la vigencia de impuestos indirectos que se acumulan durante el proceso de producción y que no tienen una devolución al exportarse».

La iniciativa fue defendida por el Gobierno. De hecho, el titular de la cartera de Producción, Dante Sica dijo que ciertos sectores de la economía «pueden aludir que era una medida que no esperaban, por lo menos este año, y que puede afectar los negocios de corto plazo desde el punto de vista del cambio de reglas de juego». «Entiendo que la falta de información generó una sobrerreacción», sostuvo en una entrevista con La Nación. 

«Esta readecuación de reintegros no pone en situación de peligro o supervivencia a un sector industrial, y mucho menos, a sectores en los que la Argentina ya tiene una altísima ventaja competitiva» remarcó, pese a las críticas de las economías regionales.

Bajo el nuevo régimen, los niveles de reintegros para los productos de consumo básico quedaron de la siguiente manera:

• Carne bovina. Los reintegros, que estaban en un nivel de hasta el 4%, bajaron a un rango de 0,5 y 1,25 por ciento, según la modalidad de envío.

• Harina de trigo. Tenía un 3% de reintegro, con el decreto se bajó a un 0,75 por ciento.

• Productos lácteos. En el caso de los quesos los reintegros cayeron de un 5% a un 2,5 por ciento, en tanto que la leche en polvo quedó con un 0,75 por ciento.

• Aceite de maní. Su reintegro había subido a 2,5%, ahora se recortó al 0,5 por ciento.

• Arroz. Cayó de un nivel de 2 y 3% a 0,25 y 0,75 por ciento.

• Vino espumoso. Pasó de 6% a 3,25%.

• Vino. Bajó de 5,5% a 3%.

De acuerdo al decreto, las micro y pymes tendrán prioridad en la tramitación de la devolución de los reintegros.

Fuente: Ambito

Post Previo

Whitense volvió a cantar victoria y obtuvo su segundo éxito en fila en el torneo de Segunda División

Próximo Post

México recibió a los Grandes Veleros

Ingeniero White

Ingeniero White

Relacionado Posts

Los salarios de hasta $880 mil no pagarán el impuesto a las Ganancias
Economía

El Gobierno fijó por decreto el Salario Mínimo Vital y Móvil: de cuánto es

de Redactor Ingeniero White
09/05/2025
De los moluscos a los maníes: radiografía del intercambio comercial entre Argentina y Noruega
Economía

El Gobierno eliminó las retenciones a las exportaciones de casi 4.500 productos industriales

de Redactor Ingeniero White
07/05/2025
Arba prorrogó hasta el 30 de octubre el vencimiento del inmobiliario urbano edificado
Economía

Reglamentan las exenciones impositivas de ARBA para damnificados por las inundaciones

de Redactor Ingeniero White
06/05/2025
El BCRA admitió que la suba del dólar terminó pegándole a los precios
Economía

Gobierno estudia permitir el uso de dólares sin tener que justificar el origen de los fondos

de Redactor Ingeniero White
05/05/2025
La inflación en Bahía fue de 6,2% en febrero
Economía

Los precios de los alimentos a nivel global subieron 1% en abril en medio del conflicto por los aranceles

de Redactor Ingeniero White
05/05/2025
Próximo Post
México recibió a los Grandes Veleros

México recibió a los Grandes Veleros

Please login to join discussion

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.