martes 1 de julio de 2025
IngenieroWhite.com
Icono del tiempo 3°C

Nubes y claros

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Presentan un proyecto de ley para replicar el modelo de las UVAs a la ganadería

Ingeniero White de Ingeniero White
05/10/2017
en Economía
0
0
COMPARTIDAS
0
VISTAS

El senador nacional por Entre Ríos Alfredo De Angeli (Cambiemos) presentó un proyecto de ley donde propone replicar el sistema de créditos hipotecarios UVA pero para la ganadería bovina. El mismo sería a través de «unidades de ganado» (UGAs) para financiación a valor producto, a mediano y largo plazo, para compra de ganadería, y permitirá la creación de préstamos y de depósitos.

Según el propio De Angeli, el objetivo es lanzar la herramienta para que todos los productores ganaderos tengan financiación, mientras que destacó que «tenemos que ser creativos para que encuentren a mano lo que necesitan para crecer y más aún cuando estamos frente a una incipiente diversificación productiva», afirmó. El proyecto, que ya tiene estado parlamentario aunque dificilmente pueda ser sancionado este mismo año (por cuestiones lógicas de agenda política), fue realizado en colaboración con la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

David Miazzo, Economista Jefe de la institución explicó a El Cronista que lo distinto de esta herramienta tiene que ver que en vez de que la entidad bancaria preste pesos más la tasa de interés, como un crédito normal, se presta en base a kilos de ganado que se proyectan producir. El valor se actualiza todos los meses, con una tasa de interés que se estima cercana al 5% (la que terminará definiendo cada banco).

El valor inicial en pesos de la UGA será determinado por el Banco Central, utilizando como referencia el kilogramo del ganado bovino en pie, promedio ponderado por las cantidades comercializadas, de las distintas variedades de ganado, en los mercados de Rosario y Liniers (de forma tal que una UGA será equivalente a un kilogramo de ganado bovino en pie). Además de para adquirir hacienda, los créditos se podrán utilizar para realizar inversiones de infraestructura en campos, como por ejemplo en corrales. En el caso del Mercado de Liniers, el índice general al cierre de esta edición cerró en $ 29,04 (precio promedio del kilo de ganado en pie).

La iniciativa busca aprovechar un sector que crece desde los últimos años, con mejoras tanto en exportaciones como en stock de cabezas, y sobre todo en medio de dificultades de financiamiento. «La ganadería tiene un ciclo de por lo menos tres años, con distintas etapas de engorde y más si se piensa en procesos de recría, y en novillos gordos para exportacion de hasta 500 kg. Es un sector que necesita planeamiento y financiación para recuperar posiciones que perdió a nivel mundial. Dentro de las actividades del campo es la que más potencial tiene», sostuvo Miazzo.

 De Angeli precisó en los fundamentos del proyecto que reconvertir a la ganadería en exportadora requiere inversiones en infraestructura y genética, mayor retención de vientres y ampliar las etapas de recría. «Todos estos procesos requieren de créditos de mediano y largo plazo. La propuesta desde el lado del productor es una herramienta que cierra. Por el lado de los bancos, la historia demuestra que el precio del ganado siempre termina superando la inflación y el dólar», evaluó. También estimó que el sistema podría ser un instrumento para involucrar a la sociedad no agropecuaria a la cultura del campo.

«Está muy instalado en la sociedad argentina que la carne es cara y que su producción está en manos de pocos productores. Si se crearan plazos fijos en UGA, como fondeo del crédito ganadero, los argentinos podrían ser parte del proceso ganadero y beneficiarse de las subas del precio de la hacienda y no ser víctimas de ello», indicó el legislador.

El proyecto también lleva las firmas de las senadoras por Tucumán, Silvia Elías de Pérez y por Córdoba, Laura Rodríguez Machado.

Fuente: El Cronista

Post Previo

¿Van por la apertura de tráfico marítimo bilateral Argentina-Brasil con la Unión Europea?

Próximo Post

Hoy regresa la fragata «Libertad»: 47 hombres, 14 mujeres y una misma «motivación naval»

Relacionado Posts

Economía

«La inflación baja en los papeles, pero no en la vida real», advierte un economista

de Redactor Ingeniero White
30/06/2025
Economía

Suben las tarifas de luz en la provincia de Buenos Aires: el impacto será del 3% en las facturas residenciales

de Redactor Ingeniero White
30/06/2025
Economía

Hoy termina Cuota Simple: qué alternativas tendrán los consumidores para seguir comprando en cuotas

de Redactor Ingeniero White
30/06/2025
Economía

ANSES: el Gobierno oficializó los montos de las jubilaciones, pensiones y asignaciones de julio

de Redactor Ingeniero White
27/06/2025
Economía

Los salarios siguen en alza y le volvieron a a ganar a la inflación

de Redactor Ingeniero White
27/06/2025
Próximo Post

Hoy regresa la fragata "Libertad": 47 hombres, 14 mujeres y una misma "motivación naval"

Please login to join discussion
AnuncioAdvertisement

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.