lunes 12 de mayo de 2025
Ingenierowhite.com
14°C

Parcialmente nublado

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacionales

Posnet: pese a ser obligatorio, sólo hay 70 mil nuevos usuarios

Ingeniero White de Ingeniero White
14/05/2018
en Nacionales
0
Consejos para ahorrar sin afectar tu vida social
0
COMPARTIDAS
0
VISTAS

¿Qué tienen en común un supermercado chino de Belgrano, una peluquería de Villa Urquiza, una carnicería de Pilar y un kiosko de Berazategui? Básicamente, que ninguno de ellos tiene posnet para poder pagar con tarjeta de débito o crédito.

Se trata de una norma que estos locales incumplen, dado que desde el 1 de abril es obligatorio que todos los comercios del país acepten el pago con tarjeta. A principios de ese mes se calculaba que había alrededor de un millón de posnet en todo el territorio. El último dato brindado por la AFIP, a partir de información de la Cámara Argentina de Tarjetas de Crédito y Débito, es que hoy hay 1.070.000. Este dato, sobre un universo de negocios desconocido, dado que en la Argentina hay aperturas y cierres constantes de locales comerciales.

En un recorrido de este diario por diferentes comercios, las excusas de algunos comerciantes para no haber colocado aún el aparato que los habilita a cobrar con medios electrónicos fueron de lo más variadas: falta de tiempo, comisiones altísimas por parte de los bancos y las tarjetas, olvidos y hasta fallas de conectividad. A la hora de pagar con tarjeta, muchos aseguran que el posnet «no les funciona». Otros, incluso lo esconden y sólo lo sacan si el cliente lo pide.

Lo que estos comerciantes no tienen en cuenta es que se exponen a clausuras de 2 a 6 días. Sin embargo, por ahora, desde AFIP no precisaron si hubo alguna multa de este tipo.

El titular de la entidad recaudatoria, Leandro Cuccioli, busca que este mecanismo se imponga de manera masiva dado que mejoraría la recaudación si se tiene en cuenta que en los comercios minoristas y las facturaciones profesionales se da gran parte de la evasión impositiva. Muchos de ellos, en lugar de adquirir el tradicional posnet optaron por incorporar un dispositivo que les permite operar como posnet con su smartphone.

Obligatorio

El proceso de obligación de este sistema había comenzado hace un año atrás con la gestión de Alberto Abad. En ese momento, fue muy marginal la cantidad de aparatos que se sumaron al plan. Debían hacerlo todos los locales, mayoristas, minoristas, hoteles, restaurantes o cualquier otra actividad, siempre que hayan tenido ingresos mayores o iguales a 4 millones de pesos facturados en el período fiscal 2015. Pero las órdenes no se reflejaban en los hechos.

A pesar de que la obligatoriedad del sistema rige hace un mes y medio, aún falta para que todos los comercios se plieguen al plan. ¿Es realmente una utopía un mundo sin dinero en efectivo? Si bien hay países del primer mundo que van en busca de ese horizonte, como en el caso de Suecia, lejos está la Argentina de lograrlo. Sobre todo, mientras muchos aún se resistan al pago por medios electrónicos.

Fuente: Ambito

Post Previo

Arrancó el Hot Sale, entre el dólar, la inflación y el Mundial

Próximo Post

Puerto de Mar del Plata: Buscan ampliar la carga que exportan las empresas de la región

Ingeniero White

Ingeniero White

Relacionado Posts

Usar un cajero en el exterior puede costar más de $ 300 por extracción
Nacionales

Cajeros automáticos: bancos anunciaron nuevos límites para retiros en efectivo

de Redactor Ingeniero White
10/05/2025
El Gobierno impulsa la transparencia farmacéutica con un código QR para comparar precios
Nacionales

El Gobierno impulsa la transparencia farmacéutica con un código QR para comparar precios

de Redactor Ingeniero White
10/05/2025
El Senado convirtió en ley el pago de deuda a jubilados y blanqueo de capitales
Nacionales

El Senado rechazó el proyecto Ficha Limpia y Cristina Kirchner podrá ser candidata a nivel nacional

de Redactor Ingeniero White
08/05/2025
ATE anunció un paro nacional y lanzó una advertencia para Javier Milei
Nacionales

ATE definió un nuevo paro para el jueves 22 de mayo

de Redactor Ingeniero White
08/05/2025
En los tres días del Hot Sale, se facturaron $ 85 millones por hora
Nacionales

Hot Sale 2025: qué ofertas habrá y cuáles son las expectativas

de Redactor Ingeniero White
07/05/2025
Próximo Post
Mar del Plata: ya disponen de fondos para realizar el dragado del puerto

Puerto de Mar del Plata: Buscan ampliar la carga que exportan las empresas de la región

Please login to join discussion

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.