domingo 24 de agosto de 2025
IngenieroWhite.com
Icono del tiempo 20°C

Parcialmente despejado

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Por primera vez en la historia el peso argentino vale menos que el uruguayo

Ingeniero White de Ingeniero White
30/08/2018
en Economía

«Puede considerarse un hecho anecdótico pero creo dice mucho», sostuvo. «A principios de 2003, $1 peso equivalía a $8 uruguayos y hoy con $1 se compraban $0,95 uruguayos.

Es decir, nuestra moneda perdió más de 8 veces su valor a la de los vecinos en poco más de 15 años», explicó a LA NACION.

Fernández aclaró que lo que le pasó al peso argentino contra el uruguayo ya le había pasado antes «contra el peso mexicano, cuando acá el dólar pasó la barrera de los $20» y que la explicación a tal pérdida de valor frente a monedas similares radica en una política monetaria que ha sido muy expansiva en la última década y media. «La base monetaria argentina se multiplicó por 41 desde 2003, mientras el mismo agregado monetario uruguayo lo hizo por 7. Por este motivo, no es casual que, 15 años después, nuestro peso valga menos», aclaró Fernández, quien explicó que el peso recibió además un doble castigo al haber estimulado el sobrante monetario, que estima en el orden de
los 5 puntos del PBI, la corrida cambiaria.

«El peso hace rato perdió la capacidad de reservar valor para sus tenedores, cuestión que se ve agravada por las mayores expectativas de devaluación e inflación, lo que empuja a los tenedores a intentar deshacerse de ellos cuanto antes, ya que descuentan – de manera racional- que valdrán menos en el futuro inmediato», indicó en relación a la debilitada demanda de pesos actual.

A su vez, advirtió que el repudio al peso es una pésima noticia en momentos en que el Gobierno se embarcó en desarmar la «bomba» de Lebac. «Es lo que hace pensar que el tipo de cambio, al menos en el corto plazo, no tiene techo, ya que dependerá de la cantidad de pesos que los agentes quieran mantener, una variable, al menos en este escenario, inestimable», concluyó.

Fuente: La Nación

Post Previo

«Fábrica Abierta es un programa que tiene como foco principal a la comunidad, con una apertura de 360 grados de Unipar»

Próximo Post

Cómo impactará la suba del dólar en la economía real

Relacionado Posts

Economía

Cómo comprar en supermercados con descuentos para jubilados y beneficiarios de planes sociales de Anses

de Redactor Ingeniero White
23/08/2025
Economía

Mercado Pago a punto de ser banco: lanza su propia tarjeta de crédito

de Redactor Ingeniero White
22/08/2025
Economía

Cuenta DNI permite realizar plazos fijos con la mejor tasa del mercado

de Redactor Ingeniero White
22/08/2025
Economía

Ocho de cada diez argentinos cambiaron sus hábitos de consumo por el aumento del costo de vida

de Redactor Ingeniero White
18/08/2025
Economía

La inflación de julio fue del 1,9%, según el INDEC

de Redactor Ingeniero White
14/08/2025
Próximo Post

Cómo impactará la suba del dólar en la economía real

Please login to join discussion
AnuncioAdvertisement

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.