viernes 7 de noviembre de 2025
IngenieroWhite.com

No hay información meteorológica disponible.
Para conocer el estado del tiempo haga click aquí.

  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Industria

Por la crisis del gas y el petróleo, advierten que habrá cortes de energía en el sector industrial

Juan Garade, ex secretario de Energía Eléctrica y Renovables, lo dio por hecho y apuntó al Gobierno: «Esto sucede por querer regular de manera artificial congelando precios».

Redactor Prensa de Redactor Prensa
28/03/2022
en Industria
A A

En medio de la crisis energética que golpea al mundo a raíz del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, el ex secretario de Energía Eléctrica y Renovables, Juan Garade alertó que habrá cortes de suministro en el sector industrial debido a la falta de divisas y los altos precios del petróleo y el gas.

«Sin lugar a dudas va a haber cortes en el sector industrial. La generación de energía no va a ser suficiente durante este año básicamente por la importación de GNL y combustibles líquidos para la generación», sostuvo el ex funcionario de Cambiemos.

En diálogo con Aires de Campo, el programa que conduce Joaquín Pinasco en Radio Rivadavia, el ex integrante de la Secretaría de Gobierno de Energía explicó que «no hay divisas y los precios de las tarifas tampoco están como para poder importar esa energía».

«Éstos son los problemas que vienen dados cuando se intenta regular de manera artificial un sector, donde se intentan subsidiar, congelar los precios», señaló Garade, quien remarcó que «mientras se siga con este tema de subsidios va a ser muy difícil que estas cosas no sucedan». E insistió: «La desconfianza que genera a nivel mundial hace que entremos en una situación de faltantes en el invierno».

«Antes de 2002 las tarifas eran plenas. En estos años se han pagado 150 mil millones de dólares de subsidios: es casi el 50% de la deuda externa argentina. Si no hubiéramos habido subsidios, hoy tendríamos la mitad de deuda, no tendríamos la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI)», concluyó.

Días atrás, el secretario de Energía, Darío Martínez, había advertido que el Ministerio de Economía redujo considerablemente el presupuesto de su área y, en consecuencia, no contaba con recursos suficientes para pagar el gas importado. (NA).

Post Previo

La Iglesia Puerto Esperanza repartió desayunos, ropa, colchones y calzado a la gente afectada por el temporal

Próximo Post

Emergencia en el mar: Prefectura aeroevacuó al tripulante de un pesquero

RelatedPosts

Industria

Parada Programada de planta en Refinería Ricardo Elicabe

de Redactor Ingeniero White
07/11/2025
Industria

Puma Energy actualizó los montos de los vouchers de descuento de Puma Pris

de Redactor Prensa
04/11/2025
Destacados

Comunicado de prensa de TGS por venteos controlados

de Redactor Prensa
03/11/2025
Industria

La Unión Industrial será sede de la Expo Inclusión Bahía 2025

de Redactor Prensa
31/10/2025
Destacados

Ya se palpita el Presupuesto Participativo 2025 – 9° edición: este jueves se realizará la presentación de proyectos en la Escuela 15

de Redactor Prensa
28/10/2025
Please login to join discussion

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.