Con el objetivo de seguir construyendo una ciudad más segura, consciente y comprometida con la seguridad vial y la vida en el espacio público, el Municipio lanzó un Plan Integral de Seguridad Vial.
«Estamos convencidos que trabajando articuladamente en el mediano y largo plazo vamos a poder cambiar culturalmente la mirada que Bahía Blanca tiene en materia de seguridad vial, enfocando y trabajando en distintos lugares desde distintos ámbitos», afirmó el intendente Federico Susbielles.
En cuanto a las medidas a implementar, el mandatario indicó que habrá cambios en el sistema de licencias de conducir, así como también la posibilidad de incentivos por buenas conductas.
“Vamos a implementar el examen práctico en vía pública con automóviles doble comando”, sostuvo el intendente, al tiempo que adelantó que “trabajaremos también con el Concejo Deliberante en el envío de proyectos de ordenanza, para que por ejemplo, aquella persona que haya tenido un siniestro o choque bajo los efectos del alcohol o drogas reintegre el gasto que le ocasiona al Municipio su atención médica, así como también para generar un incentivo y acompañamiento a los buenos conductores, por ejemplo si un conductor no tiene multas o incidentes y va renovar la licencia no debería pagar ese monto de emisión del carnet».
Susbielles explicó que se realizará un refuerzo importante en la formación y educación vial haciendo eje en las escuelas con programas específicos. Recordemos que durante el 2024 se dieron charlas para más de cuatro mil alumnos, y el objetivo para este año es poder llegar a 12 mil.
Además, se ejecutará un plan que intervendrá fuertemente en materia de comunicación y se continuará trabajando en proyectos que apunten al fomento del uso de la bicicleta en la ciudad.
En cuanto al plan de acción de mejoras de la infraestructura vial, se indicó que «se trabajará fuertemente en la señalética de toda la ciudad para mejorar algunos aspectos en las redes troncales, en la reducción de velocidad en aquellos lugares en donde hay una mayor fluidez de tránsito y en obtener la velocidad mínima en los sitios próximos a establecimientos escolares. En cuanto al control y fiscalización, junto con al departamento de Medicina de la UNS en lugares donde existan cuestiones que tenemos que atender más efectivamente».
El intendente Federico Susbielles presidió la mesa de presentación conformada por Fabián Lliteras, subsecretario de Movilidad y Transporte; Martín Pacheco, nuevo titular de la Agencia de Seguridad y Respuesta Inmediata; Mauro Plaide, director de la Agencia Municipal de Seguridad Vial; Martín de Charras, integrante de la Agencia y Ramiro Frapiccini, miembro del equipo técnico.
Punto por punto de cada eje:
Formación y Educación vial:
*Educación Vial en las Escuelas
*Actividad artística con contenido de Seguridad Vial
*Programa Mi Primer Licencia
*Charlas informativas para padres de alumnos
*Concurso Anual de Seguridad Vial
*Charlas de reeducación vial a conductores con infracciones
*Programa “Conciencia vial en tu barrio”
*Capacitación a conductores profesionales
*Programa integral moto segura
*Programa “Conductor Designado
*Programa de Atención a la Víctima de Tránsito
Licencias de Conducir:
*Cursos para Principiantes de Seguridad Vial presenciales
*Módulo de consumo de alcohol y drogas en la conducción
*Módulo de Primeros Auxilios y RCP
*Evaluación práctica para Principiantes en la vía pública con autos doble comando municipales
Infraestructura Vial:
*Propuestas de micro intervenciones en la infraestructura vial: Vista Alegre, Villa Nocito, Villa Rosas, Rivadavia, Thompson y Evita, El
Nacional, Altos del Pinar, Altos de Sánchez Elías, Fortaleza Protectora Argentina, Palihue, Parque de Mayo
*Modificación de los reductores de velocidad. Normativa
*Modificación de Ciclovías Construidas
*Ampliación de la Red de Ciclovías
*Semaforización Inteligente
*Sincronismo de la Red Semafórica
Control y Fiscalización:
*Aumento de controles de velocidad
*Utilización del Mapa Accidentológico para ubicar controles
*Instalación de equipos fotomultas (cinturón, casco, celulares)
Comunicación:
*Campañas de concientización y educación vial: Alcohol, celular, casco en motos, prioridades de paso
*Actividades culturales
*Acciones de prensa
*Comunicación oficial de Colisiones Viales
*Difusión de resultados
Normativa:
*Creación del Observatorio Vial Municipal
*Recupero de gastos por daños de siniestros viales
*Estacionamiento de bicicletas
*Registro único de bicicletas
*Incentivo fiscal para buenos conductores