martes 16 de septiembre de 2025
IngenieroWhite.com
Icono del tiempo 12°C

Parcialmente nublado

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Salud

Modicar el ADN para evitar enfermedades: el desafío de la edición génica en la Argentina

Ingeniero White de Ingeniero White
11/12/2018
en Salud

«La edición génica aplicada en medicina es una biotecnología que nos permite reparar un gen con  enorme precisión. ¿Cuán grande es esa precisión? Tan grande que no deja rastros: un gen reparado no puede diferenciarse de un gen original sano», aseguró a Télam Federico Pereyra Bonnet, investigador del Conicet y de la Unidad De Medicina Molecular y Genómica del Hospital Italiano.

El especialista explicó que mediante la edición génica también se puede «noquear un gen», es decir, anularlo si está funcionando mal o si su presencia expone a la persona a contraer una enfermedad.

«Otra de las cualidades de esta tecnología es su bajo costo: utilizar Crispr (las tijeras moleculares que fueron recientemente descubiertas en bacterias), es cientos de veces más económico que trabajar con tecnologías anteriores», destacó.

Pereyra Bonnet señaló que si bien esa técnica tiene un gran potencial, aún está en fase experimental y «no fue probada en pacientes».

«Varios grupos locales captaron rápidamente el enorme potencial de la edición génica para impactar en la salud humana y comenzaron en forma pionera sus investigaciones en el país y la región. Al día de hoy tenemos varios ejemplos de grupos que trabajan con Crispr estudiando nuevos tratamientos», apuntó.

Asimismo, un equipo de la Fundación para la Lucha contra las Enfermedades Neurológicas de la
Infancia (Fleni), trabaja en Buenos Aires para corregir dos genes que producen arritmogenia cardíaca, una enfermedad del corazón responsable principalmente de la muerte súbita en deportistas jóvenes.

En la Facultad de Medicina de la UBA, en tanto, se está investigando mediante edición génica el rol
de las proteínas motoras de las neuronas durante la aparición y avance del Alzheimer y el Parkinson, mientras que el equipo de Pereyra Bonnet utiliza Crispr para activar el gen de insulina en cultivos de células de pacientes con diabetes.

Fuente: Télam

Post Previo

Gobierno quiere para 2019 paritarias en 23% (más revisión)

Próximo Post

Cuestionan proyecto en Río Negro, que privilegia al Puerto de Bahía Blanca en desmedro de San Antonio Oeste

Relacionado Posts

Locales

Segunda etapa de vacunación antigripal

de Redactor Prensa
15/09/2025
Salud

Ordenan retirar de todos los supermercados el aceite de oliva más popular por ser un producto falso

de Redactor Ingeniero White
14/09/2025
Provinciales

La Provincia comienza a vacunar a quienes no hayan tenido dengue

de Redactor Prensa
13/09/2025
Salud

Cuántas tazas de café son demasiadas y los 10 riesgos del consumo excesivo

de Redactor Ingeniero White
12/09/2025
Salud

La ANMAT prohibió un queso crema, un suplemento dietario y dispositivos médicos sin registro

de Redactor Ingeniero White
10/09/2025
Próximo Post

Cuestionan proyecto en Río Negro, que privilegia al Puerto de Bahía Blanca en desmedro de San Antonio Oeste

Please login to join discussion
AnuncioAdvertisement

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.