martes 1 de julio de 2025
IngenieroWhite.com
Icono del tiempo 3°C

Nubes y claros

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacionales

Malvinas, avanza prefactibilidad de mega puerto

Ingeniero White de Ingeniero White
06/09/2021
en Nacionales, Puerto
0
0
COMPARTIDAS
0
VISTAS

El preciado territorio de las Islas Malvinas y por consiguiente las aguas que la rodean, nunca dejan de ser noticia. Sobre todo, cuando más de un país sabe de su gran potencial económico y lo han comprobado y capitalizado con creces.

Días atrás el gobierno chileno, realizó un intento de realizar una nueva demarcación de la plataforma Marina en propias aguas de la República Argentina, lo que encendió una luz de alarma, no solo interna, sino a nivel internacional, para evitar un conflicto mayor que nunca se sabe dónde puede terminar.

Pero otra luz de alarma se encendió al conocerse la noticia de la posibilidad de que una empresa del Reino Unido, construya un puerto, a decir verdad, un mega puerto de aguas profundas sobre la propia capital de las Islas Malvinas, y que lo pondría en funcionamiento en el año 2024.

Tanto la pesca como la actividad de exploración y extracción de gas/petróleo son importantes fuentes de financiación de un proyecto mucho mas ambicioso y a futuro, que es el control bioceánico y su posición estratégica con la proyección hacia la Antártida y las nutridas aguas adyacentes que generan un manantial de proteínas naturales y salvajes a través del Krill, hoy fuertemente explotado por buques noruegos es su mayoría.

Así mismo, la pesca vuelve a tomar relevancia, no bien se conoció la noticia, el propio gobierno de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, fue quien elevó rápidamente una denuncia, argumentando que de llevarse a cabo tamaña obra, podría traer consecuencias económicas y al medio ambiente, poniendo como emblema el puerto de Ushuaia que también se vería afectado.

Lo que se conoció públicamente es que la construcción ya fue plasmada en un contrato hace prácticamente un año y medio y estará a cargo de la empresa BAM Nuttall Ltd., que está integrada por capitales británicos y holandeses para constituir a través de joint venture.     

Desde el autodenominado gobierno de las Islas, sostienen que la idea es reemplazar las instalaciones por otras que beneficien a la industria pesquera, para así apoyar el futuro económico de otros sectores comerciales.

Además, en la denuncia, el gobierno de Tierra del Fuego, informó que ya estaban trasladando equipos para comenzar con la obra, que se vio postergada a raíz de la pandemia de coronavirus.

Si bien esta situación aún está en proceso de denuncia para el Estado argentino, se destaca que es la primera vez que un gobierno provincial, toma una iniciativa de estas características.

La mencionada denuncia fue presentada ante la Secretaría de Medio Ambiente, organismo que se encuentra dentro del ámbito del Ministerio de Producción y Ambiente, incluyendo además la mención que la empresa internacional está incumpliendo la ley de Aguas y la de Ambiente.

Dentro de los carriles correspondientes, la Secretaría deberá enviar una notificación en forma oficial a la firma BAM Nutall Ltd., para intimarla, que, en el plazo perentorio de 90 días, presente toda la documentación correspondiente.

El propio Gobernador de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, profesor Gustavo Adrián Melella, alzó su voz recordando que “cualquier empresa que quiera realizar obras, tiene que realizar las solicitudes correspondientes“.

De acuerdo a la Resolución 31-49 de las Naciones Unidas, del 1 de diciembre de 1976, en su art. 4 dice “Insta a las dos partes a que se abstengan de adoptar decisiones que entrañen la introducción de modificaciones unilaterales en la situación mientras las Islas están atravesando por el proceso recomendado en las resoluciones arriba mencionada”, por lo que debería intervenir algún organismo internacional ante las Naciones Unidas.

Por @GustavoSeira

Fuente: Pescare.

Post Previo

Qué se vota en las legislativas de este año y otras preguntas frecuentes de la elección

Próximo Post

La excursión más VIP de la Argentina: cómo es y cuánto cuesta tomarse un whisky en el Perito Moreno

Relacionado Posts

Economía

«La inflación baja en los papeles, pero no en la vida real», advierte un economista

de Redactor Ingeniero White
30/06/2025
Economía

Los salarios siguen en alza y le volvieron a a ganar a la inflación

de Redactor Ingeniero White
27/06/2025
Nacionales

Vía DNU, Milei eliminó el día no laborable del «Trabajador del Estado»

de Redactor Ingeniero White
26/06/2025
Destacados

Avanza la obra del Paso a Nivel Grünbein con el 40% de ejecución

de Redactor Prensa
25/06/2025
Destacados

Milei vetó la ley de emergencia para Bahía Blanca por las inundaciones

de Redactor Prensa
24/06/2025
Próximo Post

La excursión más VIP de la Argentina: cómo es y cuánto cuesta tomarse un whisky en el Perito Moreno

Please login to join discussion
AnuncioAdvertisement

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.