El sector de los laboratorios comenzó a aplicar aumentos de entre 3% y 8% en septiembre en un gran número de medicamentos de venta libre y bajo receta, en lo que representa el tercer mes consecutivo de incrementos por encima de la inflación. De esta manera, se estÔ violando un acuerdo «no escrito» con el Ministerio de Salud de la Nación.
Asà lo reveló a BAE Negocios el director del Centro de Profesionales Farmacéuticos (Ceprofar), Rubén Sajem, quien expresó: «Las subas de precios que empezaron a regir en septiembre van del 3% al 8%, tanto para medicamentos de venta libre como bajo receta».
Seis meses atrĆ”s, tras un consenso entre las partes,Ā el Gobierno recibió el compromiso de la industria farmacĆ©uticaĀ de no subir los precios por encima del Indice de Precios al Consumidor (IPC). Fuentes cercanas al ministro de Salud, GinĆ©s GonzĆ”lez GarcĆa, dijeron que estĆ”n monitoreando la situación y que habrĆ” observaciones sobre el comportamiento de los precios, aunque sin mayores precisiones.
Ā«La mayorĆa de los aumentos es del 4/5%, bastanteĀ por encima de la inflaciónĀ», detalló Sajem. Ā«Estamos siguiendo de cerca la evolución de los precios de los medicamentos y queda claro que no pueden estar por arriba de la inflación general; las conversaciones son permanentesĀ», indicaron en Salud.
Las subas alcanzan a productos de venta libre y bajo receta. Por ejemplo, en medicamentos crĆticos comoĀ antihipertensivos, ansiolĆticos, tratamiento de hormonas, antifebriles, y antibióticos,Ā entre varios ejemplos. (NA).





