miƩrcoles 12 de noviembre de 2025
IngenieroWhite.com
Icono del tiempo 18°C

Claro

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio EconomĆ­a

Los medicamentos aumentan hasta 8% en septiembre

Las cƔmaras del sector farmacƩutico se habƭan comprometido con el gobierno a que no iba a haber incrementos en remedios por encima del Indice de Precios al Consumidor (IPC).

Ingeniero White de Ingeniero White
16/09/2020
en EconomĆ­a
A A

El sector de los laboratorios comenzó a aplicar aumentos de entre 3% y 8% en septiembre en un gran número de medicamentos de venta libre y bajo receta, en lo que representa el tercer mes consecutivo de incrementos por encima de la inflación. De esta manera, se estÔ violando un acuerdo «no escrito» con el Ministerio de Salud de la Nación.

Así lo reveló a BAE Negocios el director del Centro de Profesionales Farmacéuticos (Ceprofar), Rubén Sajem, quien expresó: «Las subas de precios que empezaron a regir en septiembre van del 3% al 8%, tanto para medicamentos de venta libre como bajo receta».

Seis meses atrÔs, tras un consenso entre las partes, el Gobierno recibió el compromiso de la industria farmacéutica de no subir los precios por encima del Indice de Precios al Consumidor (IPC). Fuentes cercanas al ministro de Salud, Ginés GonzÔlez García, dijeron que estÔn monitoreando la situación y que habrÔ observaciones sobre el comportamiento de los precios, aunque sin mayores precisiones.

«La mayoría de los aumentos es del 4/5%, bastante por encima de la inflación», detalló Sajem. «Estamos siguiendo de cerca la evolución de los precios de los medicamentos y queda claro que no pueden estar por arriba de la inflación general; las conversaciones son permanentes», indicaron en Salud.

Las subas alcanzan a productos de venta libre y bajo receta. Por ejemplo, en medicamentos críticos como antihipertensivos, ansiolíticos, tratamiento de hormonas, antifebriles, y antibióticos, entre varios ejemplos. (NA).

Post Previo

«Durante este tiempo la apuesta de Profertil fue preservar la salud de los trabajadores y el compromiso con la comunidad»

Próximo Post

«Este premio fue una sorpresa muy linda y lo tomamos como un regalo anticipado de cumpleaños»

RelatedPosts

EconomĆ­a

Colegios privados: el Gobierno desreguló los aranceles, qué puede pasar con las cuotas

de Ingeniero White
12/11/2025
EconomĆ­a

Inflación: se conoce el dato oficial de octubre que habría estado nuevamente por encima del 2%

de Ingeniero White
10/11/2025
EconomĆ­a

Sandra Pettovello firmó un aumento de ANSES para noviembre: la jubilación mínima con bono supera los $400.000

de Ingeniero White
05/11/2025
EconomĆ­a

Oficializaron la convocatoria al Consejo del Salario Mƭnimo: cuƔndo definen aumento de sueldos y prestaciones

de Ingeniero White
04/11/2025
EconomĆ­a

Salarios: uno por uno, todos los trabajadores que tendrƔn aumento en noviembre

de Ingeniero White
01/11/2025
Please login to join discussion

Todos los derechos reservados Ā© 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados Ā© 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.