lunes 10 de noviembre de 2025
IngenieroWhite.com
Icono del tiempo 11°C

Claro

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacionales

Los ingresos menores a $730.000 mantendrán los subsidios a la luz y el gas

La secretaria de Energía señaló que la suba tarifaria "estará muy por debajo de la inflación" y agregó que "lo importante es cuidar a los sectores de bajos ingresos". Continuarán vigentes para todos aquellos consumidores que demuestren ingresos netos menores a los $730.000.

Redactor Prensa de Redactor Prensa
28/07/2023
en Nacionales
A A

La secretaria de Energía de la Nación, Flavia Royon, señaló este jueves que los subsidios para el pago de los servicios públicos continuarán vigentes para todos aquellos consumidores que demuestren ingresos netos menores a los $730.000.

«El Estado está para acompañar a la clase media y a los sectores de bajos ingresos, solamente tendrán costo pleno aquellos que reciben un salario superior a los $730.000. Se trata de una distribución más justa de los subsidios», señaló Royon en declaraciones a Urbana Play 104.3 FM.

La funcionaria estimó que a partir del 1 de agosto quienes tengan altos ingresos o no hayan solicitado tarifas subsidiadas, recibirán boletas con aumentos estimados del «150% interanual».

En el caso de los sectores de menores ingresos, aclaró que la suba tarifaria «estará muy por debajo de la inflación. Lo importante es cuidar a los sectores de bajos ingresos hasta que haya una recomposición salarial», remarcó.

De todas maneras, aclaró que es «importante analizar bien la factura que se recibe, particularmente en términos comparativos a consumos anteriores», aunque explicó que «solamente entre el 3 y el 5% de las familias de ingresos medios se pasa del tope de consumo». (Télam).

Post Previo

Se presentó AgTech.AR en La Rural, la plataforma digital que reúne al ecosistema de innovación del agro argentino

Próximo Post

Vacunación antirrábica de perros y gatos en agosto

RelatedPosts

Nacionales

Día del Bancario en Argentina: cómo funcionarán los bancos este jueves 6 de noviembre

de Ingeniero White
06/11/2025
Nacionales

Audiencia por la Vía Navegable Troncal: amplio rechazo al avance del dragado sin nuevos estudios ambientales

de Redactor Prensa
05/11/2025
Economía

Sandra Pettovello firmó un aumento de ANSES para noviembre: la jubilación mínima con bono supera los $400.000

de Ingeniero White
05/11/2025
Nacionales

La ANMAT prohibió un medicamento para la diabetes y 18 suplementos dietarios: cuáles son

de Ingeniero White
04/11/2025
Nacionales

Reforma laboral: qué cambios debe proponer el Gobierno según los expertos en RRHH

de Ingeniero White
03/11/2025

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.