viernes 9 de mayo de 2025
Ingenierowhite.com
9°C

Mayormente claro

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacionales

Los gremios docentes llaman a un nuevo paro nacional y buscan potenciar el impacto: quiénes adhieren

Ante la falta de respuesta a sus demandas por parte del gobierno de Milei, tanto CTERA como los dirigentes cegetistas convocan a una nueva medida de fuerza con impacto en todos los niveles. También movilizarán hacia el Congreso

Ingeniero White de Ingeniero White
21/05/2024
en Nacionales
0
Docentes de todo el país realizan marcha federal en reclamo de reapertura de la paritaria nacional
0
COMPARTIDAS
3
VISTAS

Ante la falta de respuesta a sus paritarias, los gremios docentes llamaron a un nuevo paro nacional para este jueves 23 de mayo con impacto en todos los niveles, desde inicial al universitario. La medida de fuerza es convocada por los sindicatos cegetistas y CTERA, que también marchará hasta el Congreso mientras se debaten los fondos educativos. La apuesta de los dirigentes es por una adhesión masiva.

A un mes de la marcha federal universitaria, los dirigentes de la educación quieren replicar la demanda por recursos y presionar al Gobierno con la convocatoria para negociar un incremento en los salarios de las y los docentes. En el marco de la jornada de protesta que originalmente habían fijado las universidades, a cuatro semanas de la histórica movilización, la meta es a reflejar el malestar de todo el sector con un paro nacional de 24 horas.

La movida fue confirmada a El Cronista por la Unión de Docentes Argentinos (UDA), uno de los gremios nucleados en la CGT.  Y cuenta con el aval de los otros tres gremios nucleados en la central sindical: AMET, CEA y SADOP-. Sergio Romero, referente de UDA y de la secretaria de Política Educativas en Azopardo, encabezará mañana una conferencia de prensa a las 15.30 para anunciar formalmente los detalles de la medida desde la sede de la CGT.

Por su parte, fuentes de la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) informaron a este medio que ya estaba confirmado el acompañamiento a nivel universitario y en horas de la tarde resolvieron plegarse también a la movida en el resto de los niveles. «El próximo jueves 23 la CTERA ha resuelto convocar a un Paro Nacional Docente en todo el país, ante la falta de respuestas a las demandas salariales, laborales y de financiamiento educativo», reza el comunicado oficial.

El reclamo se focalizará en las negociaciones salariales que mantienen con el Ministerio de Capital Humano, a cargo de Sandra Pettovello, ante la ausencia de novedades. A principio de mes, la titular de la cartera se había comprometido a responder con una oferta el pedido de ajuste paritario por parte de los gremios docentes pero, al 20 de mayo, el diálogo seguía en pausa.

Con la convocatoria por parte de todos los gremios, la medida de fuerza se sentirá en todo el arco de niveles educativos, desde el inicial al universitario pasando por el primario, el secundario y las escuelas técnicas.  En simultáneo, desde el Frente Sindical de Universidades Nacionales anunciaron la semana pasada una jornada de protesta para el 22 de mayo y un paro nacional educativo y universitario para el 23 de mayo, con la adhesión de todos los gremios docentes y no docentes del sector.

Al igual que con el resto de los niveles, sus dirigentes no recibieron oferta salarial alguna y el grueso de los rectores universitarios tampoco tuvo novedades por la demanda de una actualización de recursos operativos para las casas de estudio. Solo la Universidad de Buenos Aires cerró un acuerdo por la actualización de sus fondos para el mantenimiento de los edificios y los hospitales.

En CTERA, puntualizaron que el paro nacional incluye una serie de demandas irresueltas por parte del gobierno de Milei.

  • Urgente convocatoria a la Paritaria Nacional Docente
  • Restitución del FONID, lo que representa una disminución del salario entre un 10 % y un 20 %
  • Financiamiento para las escuelas y las universidades públicas
  • Más Presupuesto Educativo
  • Envío de recursos para infraestructura escolar
  • Envío de fondos para comedores escolares
  • Financiamiento para Programas Educativos
  • Urgente aumento de emergencia a los salarios de las docentes y los docentes jubilados
  • No al traspaso de las Cajas Provinciales a la Nación
  • No a la modificación de los Regímenes Jubilatorios Docentes Nacionales y Provinciales
  • Cese de los despidos y reincorporación de todos los trabajadores despedidos en las áreas educativas de la Nación

Al mismo tiempo, desde CTERA llaman a congregarse el jueves 23 de mayo en el Congreso de la Nación, donde se espera que sesionen las comisiones de Presupuesto y de Educación de Diputados para exigirles el tratamiento del financiamiento universitario y la restitución del FONID. El comunicado añade que, desde diciembre de 2023, CTERA viene reclamando al Gobierno Nacional y a la Secretaría de Educación de la Nación soluciones a los problemas planteados anteriormente.

«La falta de respuestas han ocasionado pérdida del poder adquisitivo de nuestros salarios -desde diciembre de 2023 hay docentes con salarios de 250 mil pesos-, desfinanciamiento educativo en todas las áreas, ocasionando y profundizando los conflictos provinciales, ante la ausencia del Estado como garante del piso salarial docente y los recursos necesarios para el funcionamiento del sistema educativo«, resaltan en su misiva en la que exigen al Gobierno que asuma la responsabilidad de garantizar en todo el país «la educación pública como derecho social».

Fuente: El Cronista

Post Previo

El próximo 4 de junio comenzarán dos novedosos talleres impulsados por el área de RSE de Husal

Próximo Post

El Gobierno dio de baja la firma del Pacto de Mayo el sábado y habrá solo un acto de Milei en Córdoba

Ingeniero White

Ingeniero White

Relacionado Posts

El Senado convirtió en ley el pago de deuda a jubilados y blanqueo de capitales
Nacionales

El Senado rechazó el proyecto Ficha Limpia y Cristina Kirchner podrá ser candidata a nivel nacional

de Redactor Ingeniero White
08/05/2025
ATE anunció un paro nacional y lanzó una advertencia para Javier Milei
Nacionales

ATE definió un nuevo paro para el jueves 22 de mayo

de Redactor Ingeniero White
08/05/2025
En los tres días del Hot Sale, se facturaron $ 85 millones por hora
Nacionales

Hot Sale 2025: qué ofertas habrá y cuáles son las expectativas

de Redactor Ingeniero White
07/05/2025
Vuelve el plan Conectar Igualdad y la entrega de netbooks a estudiantes, aunque sin fecha definida
Educación

Pruebas Aprender Alfabetización: solo el 40% de alumnos de tercer grado en escuelas estatales alcanza el nivel de lectura esperado

de Redactor Ingeniero White
06/05/2025
Prestación de servicios en feriados de carnaval
Locales

Paro de colectivos: la UTA rechazó todas las propuestas de los empresarios y se cayó la negociación

de Redactor Prensa
05/05/2025
Próximo Post
Milei hablará a las 21 por cadena nacional para anunciar la desregulación económica

El Gobierno dio de baja la firma del Pacto de Mayo el sábado y habrá solo un acto de Milei en Córdoba

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.