miércoles 17 de septiembre de 2025
IngenieroWhite.com
Icono del tiempo 15°C

Mayormente nublado

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Por qué los créditos para la construcción pueden hacer bajar los precios en dólares de las viviendas

Ingeniero White de Ingeniero White
15/02/2018
en Economía

El economista Fausto Spotorno afirmó que un mayor volumen de créditos para viviendas nuevas o para construcción podría contribuir a bajar el precio en dólares de las casas usadas, debido a que se cortaría el efecto «embudo» causado por el poco stock de préstamos para la construcción que había en 2017.

«Cuando se compra una vivienda usada, seguramente se paga en dólares. Pero las viviendas nuevas para construir quizá se pueda arreglar el precio en pesos porque el constructor cobra en pesos. El problema es que en 2017 había crédito para comprar pero no para construir y se formaba un embudo. Ahora están empezando a aparecer estos últimos y eso puede bajar el precio en dólares de las casas», señaló en diálogo con TN.

En ese sentido, el economista puso de manifiesto la inestabilidad existente en el mercado inmobiliario al nominarse los créditos hipotecarios en pesos y valuarse las viviendas en dólares y señaló que esta divergencia podría abrir para los bancos la oportunidad de ofrecer seguros de cambio para amortiguar las fluctuaciones de la divisa norteamericana.

Asimismo, Spotorno enfatizó que la suba del dólar en los últimos dos meses se debe a múltiples causas, tanto internas y externas, y remarcó que hay «diferencias» entre la política monetaria del Banco Central (BCRA) y las expectativas del mercado financiero local.

«El dólar asusta porque hay cinco o seis cosas que lo afectaron en las últimas semanas. Primero, el paro de los transportadores de aceiteros, después el cambio de metas de inflación, el aumento de la volatilidad en el mundo y ahora la discusión de las tasas. Hay algo entre el mercado y el BCRA que no está funcionando desde diciembre, cuando se anunció el cambio de metas de inflación», dijo.

En otro orden, Spotorno, que es economista jefe de la consultora Orlando J. Ferreres (OJF), destacó el rumbo de las reformas estructurales del Gobierno y las medidas que tomó para reducir en simultáneo el déficit fiscal y la carga impositiva.

«Las crisis argentinas fueron siempre fiscales. Hoy el Gobierno tiene el dilema enorme de tener que bajar el déficit fiscal y bajar los impuestos, lo que hace que tenga que tomar medidas drásticas. Para mí, está apuntando correctamente», concluyó.

Fuente: El Cronista

Post Previo

Comienzan las inscripciones para la Escuela Municipal de Capacitación Laboral San Roque

Próximo Post

Ejecutivos portuarios latinoamericanos proyectan recuperación para el sector en 2018

Relacionado Posts

Economía

Los hogares no comen inflación, sí frutas y verduras, que aumentaron más del doble que el índice general

de Redactor Ingeniero White
13/09/2025
Economía

Cuáles son los cobros con billeteras digitales excluidos de la retención de Ingresos Brutos en la provincia de Buenos Aires

de Redactor Ingeniero White
10/09/2025
Economía

Kicillof dispuso que las billeteras virtuales pasen a retener Ingresos Brutos en la provincia de Buenos Aires

de Redactor Ingeniero White
09/09/2025
Economía

Cuánto hay que ganar en Argentina: el ranking de los sueldos que se piden, rubro por rubro

de Redactor Ingeniero White
06/09/2025
Economía

Por el salto del dólar, sube el precio de los autos en septiembre: qué marcas aumentaron y cuáles mantuvieron sus valores

de Redactor Ingeniero White
03/09/2025
Próximo Post

Ejecutivos portuarios latinoamericanos proyectan recuperación para el sector en 2018

Please login to join discussion
AnuncioAdvertisement

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.