viernes 9 de mayo de 2025
Ingenierowhite.com
8°C

Nubes y claros

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacados

Los costos del transporte de cargas aumentaron 11,85% en mayo y acumulan 44,6% en el año

El sector se vio impactado por el estrés cambiario que repercutió negativamente en los diferentes precios y costos.

Redactor Prensa de Redactor Prensa
08/06/2023
en Destacados, Nacionales
0
Los costos del transporte de cargas se duplicaron en febrero y alcanzaron el 10% mensual
0
COMPARTIDAS
5
VISTAS

El costo del transporte de carga subió 11,85% en mayo respecto de abril, y alcanzó un alza del 44,6% en los primeros cinco meses del año, según un informe de la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC).

El importante aumento de mayo se da tras el incremento de abril (7,75%), luego de que las situaciones de estrés cambiario producidas repercutieran negativamente en los diferentes precios y costos de la economía. La variación acumulada en los últimos 12 meses fue de 133,75 %.

Aunque la suba de costos de la actividad se da en un contexto de alta inflación local, la velocidad de aumento de los costos del sector supera al Índice de Precios al Consumidor (IPC): mientras que, entre abril 2022 y abril 2023, el ICT tuvo una variación acumulada de 131,11% en el mismo período, la inflación fue de 109%. Dicha situación se repetirá en mayo, cuando se conozca la inflación de mayo el próximo 14 de junio.

En medio de este complejo panorama, el sector suma la preocupación que genera el fuerte impacto de la sequía, así como las proyecciones de un menor crecimiento de la economía mundial.

El relevamiento mensual que realiza el Departamento de Estudios Económicos y Costos de FADEEAC mide 11 rubros que impactan directamente en los costos de las empresas de transporte de cargas de todo el país, y es referencia en buena medida para la fijación o ajuste de las tarifas del sector.

Tal como viene ocurriendo en los últimos meses, la mayoría de los ítems registró subas. Los vinculados al equipo de transporte, de modo particular, volvieron a mostrar incrementos sostenidos y continúan ejerciendo presión sobre el índice general influidos por el salto de los tipos de cambio alternativos y las restricciones a las importaciones.

En mayo, la lista estuvo encabezada por Peajes, que aumentó 42,78% al aplicarse las actualizaciones tarifarias en los corredores nacionales y en los accesos a CABA.

El costo laboral tuvo un fuerte impacto en el rubro Personal-Conducción, con un incremento del 19,53% (se concretó el tercer tramo del convenio rubricado en octubre de 2022, el adicional para Primera Categoría, y los adicionales de gastos para guardería y obras sociales). Luego se ubicaron Gastos Generales (20,61%); Costo Financiero (19,63%); Reparaciones (12,92%); Material Rodante (12,14%); Seguros (11,69%) y Lubricantes (9,25%).

Tras haber sido uno de los rubros que mostró aumentos más pronunciados a raíz de las dificultades para su normal aprovisionamiento, en mayo, Neumáticos tuvo un ligero incremento (0,75%). Patentes no sufrió modificaciones respecto de abril.

En el quinto mes de 2023 se sumó también un nuevo aumento del Combustible (4,86%), el principal insumo en la estructura de costos del sector, que abarcó tanto el segmento mayorista como minorista del gasoil, en el marco de los acuerdos de precios establecidos entre el Estado Nacional y las firmas petroleras.

Los datos de mayo confirman que el sector atraviesa un aumento récord de costos en los últimos 20 años. (NA).

Post Previo

Mega-Cecilia Grierson: «El árbol que plantamos hace 20 años hoy tiene raíces enormes»

Próximo Post

Alivio a Monotributistas: actualización de escalas y créditos a tasa subsidiada

Redactor Prensa

Redactor Prensa

Relacionado Posts

Nuevo papa : Robert Prevost es el sucesor de Francisco: se llama León XIV
Destacados

Nuevo papa : Robert Prevost es el sucesor de Francisco: se llama León XIV

de Redactor Ingeniero White
08/05/2025
El Senado convirtió en ley el pago de deuda a jubilados y blanqueo de capitales
Nacionales

El Senado rechazó el proyecto Ficha Limpia y Cristina Kirchner podrá ser candidata a nivel nacional

de Redactor Ingeniero White
08/05/2025
ATE anunció un paro nacional y lanzó una advertencia para Javier Milei
Nacionales

ATE definió un nuevo paro para el jueves 22 de mayo

de Redactor Ingeniero White
08/05/2025
El Hugo López ya tiene su nuevo parquet
Deportes

Whitense suma prácticas de básquet femenino para mujeres mayores de 30 años

de Redactor Prensa
08/05/2025
Del 17 al 20 de enero se realizarán jornadas de testeo rápido en el predio de La Pilling
Destacados

Colecta de higiene personal a colaboración del merendero Todo Corazón

de Redactor Prensa
08/05/2025
Próximo Post
La recaudación tributaria alcanzó los $2,3 billones en marzo y aumentó 88,3% interanual

Alivio a Monotributistas: actualización de escalas y créditos a tasa subsidiada

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.