viernes 29 de agosto de 2025
IngenieroWhite.com
Icono del tiempo 19°C

Nublado

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Los bancos no bajan la tasa de los créditos pese a la nueva política del BCRA

Ingeniero White de Ingeniero White
22/01/2018
en Economía, Nacionales

Impuesto que sube no baja, recuerda el dicho popular que, con algunos matices, podría aplicarse por estos días al costo de los créditos. Y es que pese a que el Banco Central (BCRA) recortó en poco más de 150 puntos (1,5 puntos porcentuales) sus tasas de interés de corto plazo, en la City la mayoría de los bancos no piensan por ahora en ajustar a la baja las tasas de interés de sus créditos, que, sin embargo, sí subieron en la segunda mitad de 2017 casi en forma paralela a la suba de tasas de la autoridad monetaria.

En un relevamiento realizado por LA NACION entre los principales bancos públicos y privados del país, sólo el Banco Ciudad afirmó que había bajado en 300 puntos (3 puntos porcentuales) la tasa de descuento de cheques para empresas, y que estaba además evaluando alguna baja adicional para este segmento de clientes.

En el resto de las entidades, la respuesta fue casi siempre la misma: «Vamos a esperar qué hace el BCRA con la inflación de enero -y su decisión de tasas en febrero- para ver si podemos empezar a bajar las tasas de los créditos en algo hacia fin del mes que viene o marzo».

1. Construir un muro en la frontera con México

«No vamos a bajar nada por ahora -confió el responsable de prensa de un banco extranjero de primera línea que pidió no ser identificado-. Se espera ver la reacción del Central a la inflación de enero».

En esa posición está la mayoría de las entidades bancarias. «Lo estamos evaluando [por la baja de tasas], quizá para determinados segmentos sí podemos llegar a hacer alguna oferta puntual, pero es demasiado pronta la baja de tasas del Banco Central», respondieron desde un banco nacional de primera línea, también con la condición de no dar el nombre.

Retoques para arriba

Los bancos no perdieron tiempo en los últimos meses. De hecho, habían ajustado al alza las tasas de sus créditos en noviembre pasado y luego nuevamente en diciembre, mes en el que incluso habían retocado en hasta 2 puntos porcentuales las tasas de sus créditos hipotecarios, que son las líneas de más largo plazo y, por lo general, las últimas en reaccionar a cualquier movimiento del mercado.

Con el cambio de metas de inflación para 2018, que pasaron del 12% al 15%, sin embargo, el BCRA arrancó enero bajando sus tasas de interés de referencia.

Pero en el mercado no hay demasiadas certezas con respecto a si la entidad que maneja Federico Sturzenegger continuará o no con el proceso de baja de tasas, sobre todo luego de conocerse que en diciembre la inflación fue bastante más alta de lo previsto (del 3,1%) y que ahora los economistas privados están estimando para este año que el índice general de precios subirá en torno al 18%, ya tres puntos por arriba de la nueva meta del BCRA.

«El tema de las expectativas juega un rol. Los bancos van a esperar a ver un poco, porque tienen temor de apurarse a la baja de tasas y después terminar con una inflación superior a la esperada», explicó Eric Ritondale, economista jefe de la consultora Econviews.

«No vemos tampoco que el banco Central vaya a bajar más las tasas por ahora, las vemos más bien estables y recién con una tendencia a la baja en abril. Las primeras paritarias empiezan a definirse a partir del mes que viene, serán claves para determinar cómo viene la inflación del año. Si se define un aumento del 20 por ciento sin gatillo, vamos a estar bien para un 19 por ciento de inflación a fin de año», apuntó el economista.

Sin excedentes

Gabriel Caamaño, economista de la Consultora Ledesma, señala que además ahora en los bancos juega un factor adicional que los frena a bajar las tasas de los créditos, y es que ya no tienen el excedente de liquidez que tenían a comienzos del año pasado, con lo cual deben competir por los depósitos de los ahorristas para financiar su negocio y, por ende, también están algo más restringidos para bajar las tasas que pagan al público por sus pesos.

«La tasa no es más que el precio de la liquidez -explica Caamaño-. Así es que ahora conviven dos fuerzas que atentan al mismo tiempo en contra de la baja de tasas del crédito. Por un lado están las dudas de cuándo empieza a bajar el Central de nuevo sus tasas de referencia y en qué proporción, y por el otro, qué pasa con el spread [el diferencial entre lo que paga el banco por un plazo fijo y lo que cobra por un crédito]».

En tal sentido, dijo Caamaño, los bancos reaccionan más rápido con las tasas activas (de los créditos) cuando las tasas de interés en general están en alza que cuando están en baja. «Corrigen más rápido al alza que a la baja. Tuvimos un par de años que los bancos estaban tan líquidos que tampoco estaban tan locos por los depósitos, pero eso ya no sucede. Ahora los bancos empiezan a tener necesidades de liquidez. Pero si a la larga el sendero de baja de tasas se consolida, las tasas de los créditos van a tener a ir hacia abajo», subrayó el economista.

Según datos del BCRA, mientras la colocación de nuevos préstamos en pesos crece a una tasa del 45% interanual, los depósitos del público van más rezagados. Exhiben una tasa positiva de 27 por ciento interanual.

Por: Florencia Donovan para LA NACION.
Post Previo

Macri llega hoy a Moscú, punto inicial de la gira que abarca Suiza y Francia

Próximo Post

Complejo Recreativo Maldonado: mayor cobertura del servicio WiFi

Relacionado Posts

Nacionales

Francos reconoció demoras en la entrega de fondos para Bahía Blanca y prometió gestiones

de Redactor Prensa
28/08/2025
Nacionales

Cambian los trámites para comprar autos: el nuevo sistema digital que simplifica los pagos

de Redactor Ingeniero White
26/08/2025
Nacionales

Los controladores aéreos cumplen una nueva jornada de paro

de Redactor Ingeniero White
26/08/2025
Nacionales

PAMI renovó su plataforma digital: ¿cuáles son los trámites que se pueden realizar desde la app desde ahora?

de Redactor Ingeniero White
25/08/2025
Economía

Luis Caputo tendrá esta semana otra pulseada con los bancos en una coyuntura «especial»

de Redactor Ingeniero White
25/08/2025
Próximo Post

Complejo Recreativo Maldonado: mayor cobertura del servicio WiFi

Please login to join discussion
AnuncioAdvertisement

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.