1) Subsidios provinciales y nacionales para los damnificados por la inundación.
Los vecinos fueron aportando listados de las personas que tenían pendiente el cobro de alguno de los subsidios, los cuales fueron transcriptos y remitidos de forma urgente al Subsecretario de Coordinación Económica y Estadística del Ministerio de Economía de la Provincia de Buenos Aires. Asimismo el Municipio se ofreció – en ambas instancias, Nación y provincia – a colaborar en la certificación de los domicilios cuando se presenten dudas respecto de su localización, a efectos de agilizar los trámites.
El Municipio en el marco del Programa «Emprendedores de Pie» a lo largo del año ha entregado subsidios a vecinos de la ciudad en general y en particular de la localidad de White, destinados a aquellas personas que hubieran sufrido pérdidas de insumos producto de la inundación, con el objeto que recuperen su capital de trabajo.
A la fecha se otorgaron sumas de un millón de pesos ($1.000.000,00) a 32 emprendedores que lo han solicitado.
2) Desagües pluviales y cloacales. ABSA
a) Se encuentran en ejecución cuatro (4) obras de recambio de cañerías de cloacas en las siguientes calles:
–José Avenente 3500 entre Sargento Cabral y Lautaro
–Esmeralda 3700 entre San Martín y José Sisco
–Magallanes 3400 entre Brihuega y Sargento Cabral (vereda par)
–Sargento Cabral entre José Avenente y Plunkett
b) El Municipio ha trasladado a Absa el reclamo histórico por la pérdida que se encuentra en la intersección de las calles Juncal y Castro Barros; quien ha asumido el compromiso de solucionarlo a la brevedad, mientras tanto se comenzarån los trabajos en Juncal y Sisco, zona donde se ubica la cámara cloacal anterior, lo cual generará que la pérdida disminuya su intensidad.
c) En virtud del Contrato vigente que el Municipio tiene con la empresa Bahía Ambiental Sapem, la misma se encuentra realizando tareas de limpieza de bocas de tormenta en distintos puntos de la localidad. Una vez concretada la misma se continuarán con tareas en el entubado lo cual hará que no se produzcan inundaciones en la zona de la rotonda de Vélez Sarsfield.
3) Asfalto.
a) Dentro del plan de pavimentación previsto para el Distrito fueron incluidas las siguientes 11 cuadras:
–Corbeta Uruguay entre Lautaro y Daniel de Solier (4 cuadras)
–Reconquista entre Sebastián Elcano y Guayaquil (1 cuadra)
–Juana Azurduy entre Juan B. Justo y Reconquista (1 cuadra)
–Reconquista entre Juana Azurduy y Gral Nicolás Levalle (1 cuadra)
–José Canning entre Juana Azurduyy Gral Nicolás Levalle (1 cuadra)
–Gral Nicolás Levalle entre Jorge Canning y Reconquista (1 cuadra)
–Juana Azurduy entre Jorge Canning y Amancio Acorta (2 cuadras)
b) Mediante la licitación que tramita bajo el suministro N 02868 se realizará la obra de pavimento sobre once (11) nuevas calles, las cuales serán realizadas con el aporte del Consorcio de Gestión del Puerto (a cuyos fines ya fue suscripto el Convenio que garantiza la entrega del dinero para su financiación) y ejecución corriente año abrió la licitación la cual abarca las siguientes cuadras:
–Juan Jose Valle entre Av. Guayaquil y Av. Dasso (1 cuadra)
–Esmeralda entre Av, Guayaquil y Dasso (2 cuadras)
–Juncal entre Av. Guayaquil y Av. Dasso (3 cuadras)
Por Decreto N 0 1953125 la misma fue adjudicada a la empresa Cerra y Moro S.R.L
c) El Consorcio de Gestión del Puerto en el marco de una ampliación de obra realizará el pavimento en la calle Brihuega entre Guillermo Torres y José Avenente-
d) Se tiene presente el pedido expreso de los vecinos quienes proponen que en la planificación de futuros programas de pavimentación se evalúe incluir prioritariamente las siguientes cuadras: – Tarija entre Sargento Cabral y Brihuega – Brihuega entre Magallanes y Avenida Santiago Dasso – Plaza del Barrio Obrero (Maestro José Cejo, De la Soberanía y Pesquero Usurbil) – Jose Avenente entre Daniel de Solier y Guillermo Torres – Islas Orcadas entre Sargento Cabral y Brihuega – Jorge Canning entre Juan B. Justo y Sebastián Elcano.
Asimismo, proponen para futuras obras de cordón cuneta las siguientes calles: Jose Sisco entre Corbeta Uruguay y Amancio Acorta – José Rodo entre Juan B. Justo y Jorge Canning.
e) Actualmente se encuentra en carpeta para una próxima licitación 5 cuadras nuevas, entre las cuales fueron tenidas en cuenta algunas de las sugerencias propuestas por los vecinos, entre ellas:
–Juncal entre Brihuega y Castro Barros (2 cuadras)
–José Avenente entre Guillermo Torres y Daniel de Solier (2 cuadras) Nicolás Levalle entre Jorge Canning y Corbeta Uruguay (1/2 calzada)
–Jorge Canning entre Nicolás Levalle y Ruta 3 (1/2 calzada)
4) Alumbrado, Barrido y Conservación de la Vía Pública.
a) El Municipio conjuntamente con el Consorcio de Gestión del Puerto se encuentra en proceso de adquisición de luminarias solares para el Puente Peatonal.
b) Durante el año pasado y el corriente se han instalado 110 luminarias, 39 nuevas y 71 fueron recambio de luz naranja por luz led.
c) Se encuentra en proceso de adquisición por parte del Consorcio de Gestión del Puerto 114 nuevas luminarias tanto en lugares nuevos como de reposición, las cuales serán instaladas por el Municipio a medida que sean entregadas por el Consorcio.
d) Se reforzó el equipamiento a disposición de la Delegación para el mantenimiento de calles, canales, conductos y espacios públicos, adicionando dos camiones, ascendiendo a tres rodados fijos en total, más una pala con retro y una pala.
e) Se reforzó el personal municipal que presta funciones y se pusieron a disposición operarios de Cooperativas de trabajo.
f) Con el consenso de las instituciones a efectos de lograr un mayor compromiso en la gestión de los residuos por parte de la comunidad y el cumplimiento de acciones individuales que promuevan el bienestar general, el Delegado presentó el Programa de gestión de residuos en la localidad de Ingeniero White en el que se contemplan las siguientes acciones:
–La empresa SAPEM hará la recolección domiciliaria habitual y el barrido de calles. El Municipio se compromete, teniendo en cuenta las obras de pavimentación que se están realizando en todo el Partido, a mantener actualizadas las calles asfaltadas con el objeto de que sean incluidas en el servicio de barrido. Desde la Delegación se realizará la recolección en forma semanal de residuos de dimensiones medias definiendo días para cada sector y se revisarán permanentemente los cestos destinados a transeúntes, siendo responsabilidad del generador la disposición final de residuos de grandes dimensiones de conformidad a lo dispuesto por Ordenanzas.
–Se contemplarán los retiros de muebles, colchones u otros por un tiempo no superior a 60 días, teniendo en cuenta que se está ante un proceso de limpieza post-inundación.
5) Censo de Salud
a) Respecto de la solicitud de una ambulancia fija para la localidad cabe destacar que todas las ambulancias del Distrito están vinculadas al Sistema de Emergencia del Partido, ello a fin de poder dar respuesta de la forma más eficiente posible a la demanda de urgencias en todo el territorio e incluso poder cubrir más de una situación en un mismo sector si así fuera necesario.
El Hospital de Ingeniero White continúa siendo base del 107, en vinculación con el Sistema de Emergencia y actualmente cuenta con un vehículo de menor porte, atento a que en la inundación se perdieron ambulancias por destrucción total. En tal sentido se trabajará en el aumento de la capacidad de la Base operativa 107.
b) La Secretaría de Salud del Municipio informa que las enfermedades infectocontagiosas se monitorean constantemente en todo el Partido y se realizan acciones de bloqueo de ser necesario. Por otro lado, se llevan estadísticas semanales de las enfermedades cardiovasculares, oncológicas, entre otras, para detectar posibles alertas.
c) Obra de ampliación Centro de Salud «Leonor Natali de Cappelli»: refuncionalización integral con nuevo sector para guardia, 2 consultorios, 1 shock room y 1 sector de triage. Así como también adquisición de camas ortopédicas y realización de la obra de instalación de circuito de oxígeno en shock room. La misma contó con una inversión del Consorcio de Gestión del Puerto de más de $1.252 millones, fue inaugurada el día 21 de agosto pasado.
d) Se está trabajando en la incorporación por medio de una licitación de dispositivos de telemedicina para realizar teleconsultas con especialidades básicas (clínica y pediatría) para todos los vecinos del Partido e ir avanzando hacia la gestión de obtener un sistema de interconsultas entre paciente/profesional o profesional/profesional de otras especialidades.
e) Se encuentra en reparación el equipo de afectado por la inundación, la cual se financia con apoyo del Consorcio de Gestión del Puerto.
6) Desratización.
a) La Subsecretaría de Ambiente como intermediaria entre la empresa Sapem Ambiental y el Delegado de la localidad de Ingeniero White han realizado una serie de acciones de mitigación en edificios públicos e instituciones que requerían un proceso de desratización, a saber:
–Unidad Sanitaria Saladero
–Iglesia y Casa del Sacerdote
–Salón perteneciente al grupo Scout
–Sede de Bomberos Voluntarios o Teatro (fue necesario realizar dos visitas) o Triángulo y rutas de acceso al Puerto
–Paseo lineal sobre calle Guillermo Torres
Asimismo, el municipio a través de sus instancias, se encuentra trabajando en ampliar el espectro, a fin de erradicar a los roedores.
7) Arbolado. Espacios Públicos.
a) Constitución de una nueva plaza en Barrio Saladero con fondos otorgados por el Consorcio de Gestión del Puerto.
b) Se está trabajando conjuntamente con distintas empresas en el abordaje del arbolado y recuperación de espacios públicos.
c) A través de la aplicación «MiBahía» próximamente se podrán ingresar las solicitudes de requerimientos de nuevas especies arbóreas.
d) A partir de la iniciativa de los vecinos respecto a las especies arbóreas que proponen sean plantadas en la localidad, desde el área de la Subsecretaría de Espacios Públicos, se están concretando visitas al sector a efectos de evaluar el territorio y definir cuáles son las acordes a plantar de acuerdo a las condiciones del suelo, teniendo en cuenta el espacio ferial.
e) Se efectuó una visita a la plaza Malvinas Argentinas, del relevamiento surge que se debe articular con la Cooperativa que realiza tareas en el lugar, un plan de trabajo conjunto para realizar un correcto mantenimiento del sector, se revisarán luminarias, se concretarán rellenos y forestación.
f) Respecto a la plaza ubicada en Harris y Dasso, se deberán efectuar rellenos de tierra en algunos sectores, trabajos de pintura, recuperación del riego.
8) Plan y puntos de evacuación. Simulacros. Campañas de difusión
a) Plan de Gestión de Riesgos: El Municipio tiene en instancia de aprobación el Plan de Gestión de Riesgos y Respuesta a Emergencias de la ciudad de Bahía Blanca: la Dirección General de Defensa Civil informa que, teniendo en cuenta la localización estratégica de la ciudad, su crecimiento urbano constante, los fenómenos naturales intensificados por los efectos del cambio climático y la magnitud de sus polos logísticos, portuarios e industriales, uno de los más importantes de la región, se configura un entorno de alta exposición a distintos tipos de amenazas. Frente a esta realidad multiamenaza, el Plan de Gestión de Riesgos y Respuesta a Emergencias tiene como objetivo principal proteger a la población, los bienes y el medioambiente, fortaleciendo la capacidad institucional y comunitaria para anticiparse, responder y recuperarse ante situaciones críticas. El Plan responde a exigencias legales nacionales, provinciales y municipales en materia de seguridad, salud y medio ambiente, y ha sido ajustado en función de las emergencias ocurridas en diciembre de 2023 y marzo de 2025.
Específicamente, para el área de Ingeniero White, el Plan contempla:
• Rutas y arterias de evacuación predeterminadas para el ingreso/egreso de los equipos de respuesta a emergencias.
• Los habitantes de la localidad, en caso de emergencia tecnológica, deberán adoptar el Confinamiento indicado a través del accionar de las Sirenas Comunitarias.
• En caso de evacuación, la misma será dirigida, indicando el camino a seguir en ese momento por los equipos de respuesta, de acuerdo a las condiciones meteorológicas reinantes.
• Las alertas a la población se emitirán previamente utilizando el Canal de Whatsapp de Difusión del Municipio, las que replican la información del SMN (Servicio Meteorológico Nacional), Las mismas serán ampliadas durante el desarrollo de la emergencia como así también se brindarán datos útiles y recomendaciones sobre el retorno a los hogares.
b) Centro de Evacuados: Se obtuvo la autorización respectiva para disponer la utilización de la Escuela General Mosconi como Centro de Evacuados. La Comuna cuenta con la llave en caso de ser requerida, de presentarse una emergencia localizada. La gestión fue articulada con el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires con el fin de lograr la habilitación por considerar propicio dicho espacio dada la capacidad de alojamiento que presenta.
Asimismo, se encuentra a disposición como Centro de Evacuación el Museo Taller FerroWhite, de dependencia municipal y un Punto Seguro de Encuentro (actualmente en tratativas), en el Grupo Scout Don E Pilling.
c) Construcción de un Centro de Evacuados: El Municipio se compromete a avanzar en una propuesta definitiva, previo informe al efecto de las áreas técnicas competentes, tendiente a la construcción de un salón de usos múltiples que además pueda servir de espacio para hacer frente a las contingencias climáticas que se pudieren presentar, el cual contará con el equipamiento necesario y se emplazará sobre terrenos municipales. A tal fin, el Municipio analizará la viabilidad del proyecto, como así también la forma en que se llevará a cabo el financiamiento de la obra.
d) Simulacros. Campañas de difusión: Se trabajará en la difusión por distintos canales de aviso a la comunidad, de los simulacros y se fortalecerá el acceso a las charlas de concientización comunitaria sobre la temática prevención de siniestros, formas de actuación y proceso Apell.
9) Seguridad
Se formuló un Plan Integral de Seguridad Ciudadana que se encuentra aprobado a la fecha, el cual contempla una visión amplia multidisciplinaria y multicausal sobre dicha temática. Tal cual fue expresado en la visita al CUM, la utilización de cámaras se presenta como una herramienta de prevención situacional incuestionable, de utilidad no solo para la actuación ante hechos ya cometidos sirviendo como prueba documental, sino para la detección de situaciones en donde pueda estar gestándose la comisión de un delito. Desde la Agencia de Seguridad, Emergencia y Respuesta Inmediata se colocaron nuevas cámaras fijas en el puente peatonal del lado Boulevard.
10) Ferias itinerantes de la Economía Social
Desde la Dirección General de Economía Social, se ha tomado contacto con el Delegado de la localidad en la cual se puso a disposición la normativa específica para la instalación de ferias itinerantes (Ordenanza y Decreto Reglamentario), en el entendimiento que dicho sector tiene zonas propicias donde se podrían desarrollar nuevos puntos de encuentro que benefician a los productores locales.
El Municipio por intermedio de los distintos funcionarios que conforman el Gabinete, quedará a disposición para concertar reuniones de actualización y seguimiento durante la ejecución de las distintas intervenciones que se lleven adelante.