viernes 29 de agosto de 2025
IngenieroWhite.com
Icono del tiempo 23°C

Nublado

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Llenar el tanque en la Argentina insume siete veces más esfuerzo que en EE.UU.

Ingeniero White de Ingeniero White
23/07/2018
en Economía

El precio de los combustibles está aumentando en todo el mundo, pero para ver su real impacto en la economía real, un buen ejercicio es comparar el valor de la gasolina respecto del salario promedio de la población. Y así resulta que Argentina es uno de los países donde más cuesta llenar el tanque.

De acuerdo a un informe de Bloomberg publicado por el World Economic Forum (WEF), Argentina se sitúa en el cuarto puesto en una muestra de 12 naciones según el valor de las naftas en relación al sueldo promedio. Con ingresos diarios de u$s 40 por día ($ 1.200 diarios tomando en cuenta el salario promedio) , y un costo de u$s 1.3 ($ 34) por litro de nafta premium, según el WEF, se debe destinar un 3,8% del ingreso diario a cargar un litro de combustible. Aunque esta proporción sería mucho mayor si en lugar de considerar el salario promedio se tomara en cuenta el salario mínimo, que es de $ 10.000 (menos de u$s 400 mensuales).

Siempre según el ranking del WEF, y aunque se trata de un país productor de petróleo, Brasil es el que tiene la nafta más cara del mundo, ya que sus pobladores deben destinar un 4,62% de sus ingresos diarios a cargar un litro de combustible. Le siguen China, con 4,21% y México, petrolero también, con 3,92%.

En el otro extremo de la tabla se encuentra Estados Unidos, con ingresos promedio de u$s 170 diarios y un costo de u$s 0,76 por litro de nafta. Cada norteamericano destina sólo 0,46% de su ingreso diario a comprar un litro de nafta. Le siguen Australia, donde el litro de nafta cuesta un 0,68% del ingreso diario promedio, y Japón, con 1,16%.

Fuente: Cronista.

Post Previo

Pablo Moyano alerta de posible intervención a Camioneros

Próximo Post

Aumentó el reprocesamiento de langostino en Mar del Plata

Relacionado Posts

Economía

Luis Caputo tendrá esta semana otra pulseada con los bancos en una coyuntura «especial»

de Redactor Ingeniero White
25/08/2025
Economía

Cómo comprar en supermercados con descuentos para jubilados y beneficiarios de planes sociales de Anses

de Redactor Ingeniero White
23/08/2025
Economía

Mercado Pago a punto de ser banco: lanza su propia tarjeta de crédito

de Redactor Ingeniero White
22/08/2025
Economía

Cuenta DNI permite realizar plazos fijos con la mejor tasa del mercado

de Redactor Ingeniero White
22/08/2025
Economía

Ocho de cada diez argentinos cambiaron sus hábitos de consumo por el aumento del costo de vida

de Redactor Ingeniero White
18/08/2025
Próximo Post

Aumentó el reprocesamiento de langostino en Mar del Plata

Please login to join discussion
AnuncioAdvertisement

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.