lunes 3 de noviembre de 2025
IngenieroWhite.com
Icono del tiempo 21°C

Nublado

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Puerto

Llega a Bahía Blanca el barco con el que YPF exportará el gas de Vaca Muerta

La plataforma que transformará el gas en GNL para que sea exportado por barco es transportada por un buque que este viernes ya estaba a frente a la costa argentina, a unos 150 kilómetros de Necochea.

Ingeniero White de Ingeniero White
02/02/2019
en Puerto
A A

Este fin de semana llegará al puerto de Bahía Blanca la plataforma Tango FLNG con la que YPF transformará en GNL el gas de Vaca Muerta para exportarlo en barcos.

La barcaza licuefactora de la empresa belga Exmar tiene 144 metros de eslora (largo) y bandera de Liberia. Fue construida en 2017 y tiene capacidad para procesar unos 2,2 millones de metros cúbicos diarios de gas.

Como se trata de una unidad sin propulsión, está siendo transportada al país desde China en el buque de carga pesada MT Forte, de bandera maltesa.

Según la información satelital, el MT Forte estaba la tarde del viernes frente a la costa Argentina, a unos 150 kilómetros de la ciudad de Necochea y a menos de 500 kilómetros de Bahía Blanca.

Los datos de los sistemas que monitorean las embarcaciones en el mar informan además que navegaba a una velocidad de 12,3 nudos (casi 23 kilómetros por hora).

La empresa de servicios belga Exmar firmó un acuerdo con la petrolera estatal YPF para licuar y exportar Gas Natural Licuado por u$s 200 millones anuales. Se espera que la plataforma comience a operar en el segundo trimestre.

El acuerdo es por 10 años y se producirán hasta ocho cargas por año.

El proyecto apunta a vender al exterior GNL, un producto muy demandado por países de Europa y por Japón, que tras el desastre nuclear provocado por la explosión en Fukushima en 2011 reconvirtió su matriz energética.

De esta forma, Argentina ingresa al selecto club de naciones exportadoras globales de GNL (que integran Qatar, Australia, Estados Unidos, Trinidad y Tobago y Nigeria, entre otros), con un plan inicial para exportar 500.000 toneladas por año.

Fuente: El Cronista

Post Previo

La Argentina y Gran Bretaña reanudan ahora la investigación pesquera en el Atlántico sur

Próximo Post

Crece el interés por la ropa con factor de protección solar

RelatedPosts

Puerto

Mercado, juegos, paseo y espacio cultural, para el primer fin de semana de noviembre en el Puerto

de Redactor Prensa
31/10/2025
Locales

Se cumplieron diez años del libro «Ciudad Puerto, Evolución y Futuro del Gigante Portuario»

de Redactor Prensa
29/10/2025
Locales

De Vaca Muerta al mundo: así fue el amarre del buque más grande que operó en la historia de Puerto Rosales

de Redactor Prensa
24/10/2025
Locales

El Mercado del Puerto y el resto de las ferias solo tendrán actividades el sábado

de Redactor Prensa
24/10/2025
Destacados

Los puertos bonaerenses registraron un incremento del 7,7% en el movimiento de cargas durante el primer semestre de 2025

de Redactor Prensa
18/10/2025
Please login to join discussion

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.