viernes 7 de noviembre de 2025
IngenieroWhite.com

No hay información meteorológica disponible.
Para conocer el estado del tiempo haga click aquí.

  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Sin categoría

«Las zonas francas se siguen fortaleciendo como una herramienta exitosa y un pilar fundamental para la economía y el comercio exterior»

Acompañado por el director Gustavo Bellozas, Lisandro Ganuza reflejó las sensaciones que dejó el Summit desarrollado el pasado 9 y 10 de abril, entre otros objetivos importantes.

Ingeniero White de Ingeniero White
23/04/2019
en Sin categoría
A A

La 634ª entrega de IngenieroWhite.Com, emitida por La Brújula 24, contó con la visita del titular del ente Zona Franca, Lisandro Ganuza, quien nos visitó junto al director Gustavo Bellozas para resumir los principales alcances en este inicio de año.

«El pasado 9 y 10 de abril se desarrolló el Summit bajo la órbita de la Organización Mundial de Zonas Francas, siendo el primer evento de este tipo en Sudamérica. Hubo 35 disertantes del exterior y junto a todo el equipo de trabajo pudimos mostrar cómo las zonas francas son una herramienta exitosa, y además, compartirlo con autoridades y distintos sectores de la economía», destacó Ganuza.

«Llegar a que la zona franca sea un pilar fundamental para esta etapa de reinserción en el comercio exterior que está viviendo Argentina es un logro importante», coincidieron.

«Luego de 50 años de una economía cerrada, salir al mundo lleva su tiempo. Por eso, hay un trabajo que se está realizando para estar a la altura y ser competitivos. Y lo estamos demostrando con la primera sub-zona franca instalada, los parques eólicos y Vaca Muerta», completaron.

«¿Cómo nos ven desde afuera? Como un país interesante y una región puntualmente muy bien posicionada. Estamos en ese camino. El hecho de estar presentes en los dos proyectos principales del país, como la energía eólica y Vaca Muerta, es importante», remarcó Bellozas.

«Cuando asumimos teníamos 7 usuarios y hoy hay más de 120, con una facturación anual que pasó del millón de pesos a los 90. El desarrollo es real y estamos satisfechos, aunque sabemos que los desafíos van a seguir llegando», concluyeron.

Post Previo

El próximo 3 de mayo se llevará a cabo un encuentro de Budismo en Acción por la Paz, en la Biblioteca Mariano Moreno

Próximo Post

Vidal congelará las tarifas y las cuotas de los créditos en UVA

RelatedPosts

Locales

Jornada de Plantación de árboles en la Técnica para este sábado 8 de noviembre

de Redactor Prensa
07/11/2025
Puerto

Jornadas por el Día del Cambio Climático en el Puerto

de Redactor Prensa
05/11/2025
Destacados

Reseña histórica del Museo del Puerto sobre los pilotes de hierro

de Redactor Prensa
03/11/2025
Locales

Inscripciones para ingresantes 2026: fechas, trámites y oferta académica

de Redactor Prensa
31/10/2025
Destacados

Luego de las suspensiones, este domingo se realizará la muestra «Donde todo está por explorar»

de Redactor Prensa
31/10/2025
Please login to join discussion

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.