sábado 25 de octubre de 2025
IngenieroWhite.com
Icono del tiempo 10°C

Mayormente nublado

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Las prepagas aplicarán nuevos aumentos en octubre y noviembre, pero dicen que son insuficientes

Aumentos en octubre y noviembre.

Ingeniero White de Ingeniero White
30/08/2019
en Economía
A A

Como un bombero que corre de aquí para allá buscando apagar cada foco de incendio nuevo que aparece, el Gobierno intenta atenuar los daños que produjo la fuerte devaluación post-PASO. En algunos casos encontró rápidamente los mecanismos, como la rebaja del IVA a un conjunto de alimentos o el congelamiento del precio de las naftas y de las cuotas de préstamos UVA; en otros casos aún está negociando, como el congelamiento de precios de los medicamentos, y en otros no lo logró.

En este grupo hay que incluir a las cuotas de la medicina privada, que el mes próximo tendrán un aumento del 6%, ya pactado y anunciado en mayo pasado, al que se sumarán dos nuevas subas de 4% cada una en octubre y noviembre. Las empresas ya empezaron a mandar cartas a sus afiliados comunicando la novedad y este viernes se oficializó la resolución en el Boletín Oficial.

El Gobierno había intentado que las prepagas postergaran esos aumentos, pero finalmente no llegaron a un acuerdo. De hecho, las empresas no solo transmitieron a las autoridades que la devaluación las había dejado sin resto para tomar una medida así, sino que incluso hizo que esas subas previstas y acordadas informalmente con el Gobierno resulten insuficientes.

«El 4 más 4% de octubre y noviembre estaba en línea con una paritaria del sector salud que se cerró en 32% anual y con un escenario de un dólar a 45 pesos; ahora el dólar está en 60 y quién te dice que no se intente reabrir la paritaria», señaló a LA NACION una fuente del sector privado. «Todos se fijan en las prepagas, que atienden a 3 millones de personas, pero las obras sociales sindicales, los sanatorios del interior, que atienden a más gente, van a tener problemas de financiamiento y se les complicará mantener la prestación porque a todo este corrimiento de la economía tenés que agregarle la devaluación», agregó, y no dudó en vaticinar una ola de procesos preventivos de crisis entre las clínicas.

La Secretaría de Salud está intentando moderar los aumentos que pretende el sector ofreciendo a cambio, a prepagas y prestadores, una reducción del impuesto al cheque y un aumento del mínimo no imponible para las contribuciones patronales, pero en una empresa de medicina privada dijeron que «todas esas medidas solo impactan en 2 o 2,5 puntos» de los costos. Y agregaron: «las obras sociales de personal de dirección ya tenían reducido el impuesto al cheque». Otros funcionarios, e incluso una vieja conocida del sector, la diputada nacional de Cambiemos y exministra de Salud, Graciela Ocaña, propusieron medidas vinculadas con el IVA.

Para esas fuentes, «el Estado tiene que empezar a financiar las prestaciones de alto costo, como pasa en otras áreas, como la educación. No hay participación estatal en el financiamiento y todo es cada vez más caro en dólares. Este tipo de prestaciones deben representar arriba del 30% de nuestros costos; luego también están los costos de los insumos».

Las cuotas de las prepagas ya habían tenido aumentos en febrero (5%), mayo (7,5%), julio (5%) y agosto (6%), a los que se sumarán, por ahora, septiembre (6%), octubre (4%) y noviembre (4%).

Fuente: La Nación

Post Previo

El dólar sube 73 centavos a $61,03

Próximo Post

Huracán Dorian: Trump afirma que podría ser un “monstruo” y Miami quedaría bajo el agua

RelatedPosts

Economía

El Gobierno promulgó las leyes de financiamiento universitario y pediátrico, pero postergó su aplicación

de Ingeniero White
21/10/2025
Economía

Promociones por el Día de la Madre: bancos y billeteras virtuales ofrecen descuentos de hasta 40% y cuotas sin interés

de Ingeniero White
14/10/2025
Economía

Acuerdo YPF-Eni: Horacio Marín proyecta el ingreso de US$300 mil millones en exportaciones y 50.000 empleos

de Redactor Prensa
13/10/2025
Economía

Viajó más gente pero gastó menos: el balance agridulce que dejó el fin de semana largo

de Redactor Prensa
13/10/2025
Economía

Escasez global de carne: por qué hay una oportunidad histórica para la Argentina

de Ingeniero White
08/10/2025
Please login to join discussion

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.