Hoy 10 de febrero se conmemora elĀ DĆa Mundial de las Legumbres. Y, justamente, se celebra para visibilizar sus beneficios y que, de manera gradual, empecemos a incorporarlas en nuestra alimentación cotidiana. Este grupo de alimentos que incluyen a losĀ garbanzos, lentejas, frijoles, arvejas, habas, guisantes, soja, porotosĀ (blancos, negros, rojos) contituyen una gran fuente de proteĆnas, fibra, hierro, ademĆ”s de otras vitaminas, minerales y antioxidantes.
AdemÔs, otra de sus ventajas para quienes quieren bajar de peso, aportan hidratos de carbono de absorción lenta, lo que genera mÔs saciedad.
Las legumbres tienen un extenso tiempo de conservación, con lo cual pueden almacenarse por largos perĆodos de tiempo sin perder su valor nutricional,siempre, guardĆ”ndolas en lugares secos y frescos.
Investigadores de Harvard vincularon las dietas altas en legumbres con menor riesgo de obesidad, diabetes, hipertensión arterial y niveles excesivos de colesterol (getty)
Si no estÔs acostumbrado a consumirlas, podés empezar de a poco, quizÔs sumÔndolas a otras preparaciones como pueden ser ensaladas, woks o algún salteado.
Uno de los errores mĆ”s comunes que cometemos, cuando queremos empezar a comer sin carne, es reemplazar ese tipo de proteĆnas por harinas. . Por ejemplo, el clĆ”sico churrasquito con ensalada que antes comĆamos, lo reemplazamos por un plato de pastas con alguna salsa en particular. Eso hace que la alimentación quede desbalanceada porque vamos a lo mĆ”s fĆ”cil, a lo mĆ”s sencillo de preparar. En las dietas vegetarianas, las legumbres cumplen un papel esencial.
Es clave que antes de cocinarlas, las actives. ĀæQuĆ© significa esto? Que las tenĆ©s que dejar en remojo en un recipiente con agua por un lapso de 8 a 12 horas. AsĆ, vas a lograr una mejor absorción de nutrientes y se van a hacer mucho mĆ”s digeribles.
Las legumbres son muy versĆ”tiles en la cocina, pueden usarse en preparaciones frĆas y tambiĆ©n en guisos o hamburguesas veggies (Getty)
Otro punto importante, es que al combinarlas con cereales, por ejemplo, en una ensalada de arroz con arvejas o lentejas, vas a lograr la complementación proteica, al formar una proteĆna de mayor calidad, similar a la carne.
¿Por qué la Universidad de Harvard recomienda comer legumbres?
Los niveles elevados de colesterol son un problema cada vez mĆ”s frecuente a nivel mundial, pero la buena noticia es que a menudo son relativamente fĆ”ciles de resolver, realizando algunos cambios en la dieta pero tambiĆ©n mejorando la calidad de nuestro sueƱo y haciendo deporte regularmente. En este sentido, un artĆculo publicado por la Universidad de Harvard en 2018 dio pistas sobre quĆ© grupos de alimentos son claves para la salud cardiovascular.
Las legumbres tienen un extenso tiempo de conservación, con lo cual pueden almacenarse por largos perĆodos de tiempo sin perder su valor nutricional, siempre, guardĆ”ndolas en lugares secos y frescos
Numerosos estudios cientĆficos, citados por los investigadores de Harvard, han relacionado las dietas altas en legumbres con un riesgo reducido de padecer numerosas patologĆas como obesidad, diabetes, hipertensión arterial, accidentes cardiovasculares y, por supuesto, niveles excesivos de colesterol. Incluso, explican, se ha observado que el consumo frecuente de legumbres podrĆa lograr mejorĆas en pacientes que ya padecen estos problemas.
Los autores del trabajo seƱalaron un estudio anterior a su artĆculo, que concluyó queĀ ingerir una taza de legumbres diaria durante tres mesesĀ logra pĆ©rdidas importantes de masa corporal, descenso de la circunferencia de la cintura, bajadas significativas de los niveles de glucosa en sangre, unĀ descenso de hasta ocho puntos en el nivel de colesterol en sangreĀ y una reducción importante de la tensión sanguĆnea.
Fuente: Infobae