jueves 18 de septiembre de 2025
IngenieroWhite.com
Icono del tiempo 22°C

Nublado

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Salud

Las frutas de estación: qué propiedades aportan y en qué provincias se producen

Ingeniero White de Ingeniero White
07/04/2018
en Salud

La fruta de estación se refere a los productos que son aptos para consumirse en una determinada
parte del año y en determinadas regiones. Además, consumirla en su estación beneficia la
economía doméstcia al haber mayor disponibilidad debido a que la tierra las da “naturalmente” y
por ello cuestan más baratas.

Las frutas de otoño e invierno, a diferencia de las estivales, se prolongan por meses en los
mercados. Aunque con el tiempo se han incrementado las frutas de invernadero, que no
necesariamente responden a la estación, y las importadas, en los mercados argentinos sigue
preponderando la oferta de las frutas clásicas, por precio y por plenitud de sus propiedades.

Las bananas son ricas en potasio,magnesio, ácido fólico, y vitaminas C, E y B. Son pobres en grasas
y proteínas. Las provincias donde se cultivan, además de las que se importan de Ecuador y Brasil,
son Formosa, Salta y Jujuy.

Los cítricos como la naranja, la mandarina, el pomelo y el limón, comparten propiedades como e
6/4/2018 Las frutas de estación: qué propiedades aportan y en qué provincias se producen ácido cítrico, la vitamina C en grandes proporciones, calcio, magnesio y fósforo y las provincias
productoras por excelencia son las de la Mesopotamia, Entre Ríos, Corrientes y Misiones, además
de Catamarca, Jujuy y Tucumán, que es la primer productora de limón argentino.

La manzana proviene de Río Negro, Neuquén y Mendoza y entre sus componentes beneficiosos
se encuentran las vitaminas A,B6, C,E, K y los ácidos glutamínico y linoleico. También se hacen
presentes el calcio, el hierro, el magnesio, el fósforo y el potasio.

La palta, que desde hace unos años se ha incorporado a la dieta argentina, se produce en
Tucumán, Salta y Jujuy y aportan vitaminas K, C, B5,B6, E. Potasio, magnesio, cobre, hierro, zinc y fosforo.

Fuente: Télam

Post Previo

Arribó el aviso ARA “Estrecho de San Carlos” a Puerto Belgrano

Próximo Post

Huracán otra vez se muda a Punta Alta para prolongar la buena racha; Whitense-La Falda, en el básquet de Segunda, se postergó

Relacionado Posts

Locales

Salud: el Municipio fortalece el primer nivel de atención con programas accesibles y de calidad

de Redactor Prensa
16/09/2025
Salud

Testeos de VIH y Sífilis

de Redactor Prensa
16/09/2025
Salud

¿Andar en bicicleta, correr o nadar?: cuál es el ejercicio más efectivo para quemar calorías, según los expertos

de Redactor Ingeniero White
16/09/2025
Locales

Segunda etapa de vacunación antigripal

de Redactor Prensa
15/09/2025
Salud

Ordenan retirar de todos los supermercados el aceite de oliva más popular por ser un producto falso

de Redactor Ingeniero White
14/09/2025
Próximo Post

Huracán otra vez se muda a Punta Alta para prolongar la buena racha; Whitense-La Falda, en el básquet de Segunda, se postergó

Please login to join discussion
AnuncioAdvertisement

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.