lunes 8 de septiembre de 2025
IngenieroWhite.com
Icono del tiempo 10°C

Claro

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Puerto

Las exportaciones de vino malbec se multiplicaron por 37 en 15 años

Ingeniero White de Ingeniero White
19/04/2017
en Puerto

De acuerdo al Observatorio Vitivinícola, en 2002, la Argentina exportaba vino fraccionado por 66 millones de dólares, y de ese total, sólo 13,7 millones eran Malbec con una participación del 20% del mercado, cifras que se multiplicaron desde entonces hasta alcanzar los 825 millones totales en 2016.

De acuerdo con las cifras citadas por el portal Argentina en el mundo, el crecimiento de la cepa Malbec es más notoria, ya que el año pasado los envíos al exterior representaron casi 515 millones de dólares, con una participación de más del 60 por ciento.

Los mercados que más le compran a las bodegas locales son Estados Unidos, que adquiere el 42% del total; Reino Unido (13,5%) y Canadá (8%).

Mientras en 2002 se contabilizaban unas 18.200 hectáreas plantadas con esta variedad, según registros del Instituto Nacional de Vitivinicultura, en la actualidad hay más de 40.000 hectáreas, lo que implicó un salto del 120%.

De esta manera, la superficie total de viñedos en la Argentina hoy alcanza las 224.260 hectáreas, con una tasa de variación de apenas 8% en los últimos 14 años.

No obstante, “la Argentina encabeza la lista de los países que más producen esta variedad” con cerca de unas 40.000 hectáreas, de las cuales el 86 por ciento se cultivan en la provincia de Mendoza, y el resto en San Juan, La Rioja, Catamarca, Salta, Río Negro y hasta en la Provincia de Buenos Aires.

Fuente: infocampo.com.ar

Post Previo

La pesca patagónica sigue perdiendo competitividad

Próximo Post

«Tenía que pasar una catástrofe para que nos hicieran 4 goles»

Relacionado Posts

Puerto

Por las elecciones, el Mercado del Puerto abrirá únicamente este sábado 6 de septiembre

de Redactor Prensa
05/09/2025
Destacados

Trabajos de hormigonado en Dasso, Guayaquil y Juncal

de Redactor Prensa
05/09/2025
Destacados

Continúa la recuperación de la dársena de pescadores en el Puerto

de Redactor Prensa
04/09/2025
Puerto

Nuevo curso en el Puerto: “La economía y las finanzas de mi emprendimiento”

de Redactor Prensa
03/09/2025
Destacados

«32 años de gestión y compromiso», el mensaje del Consorcio del Puerto en su aniversario

de Redactor Prensa
01/09/2025
Próximo Post

"Tenía que pasar una catástrofe para que nos hicieran 4 goles"

Please login to join discussion
AnuncioAdvertisement

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.